Los costes de las APP estatales aumentaron un 2% hasta superar los 1.000 millones de euros en 2024, revela UTAP

El gasto neto del Estado en colaboraciones público-privadas (APP) alcanzó los 1.253,3 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 2% respecto al mismo periodo del año anterior, según la Unidad Técnica de Seguimiento de Proyectos (UTAP).
Según el boletín de la UTAP, “los costes netos acumulados del sector público con CPP, en 2024, ascendieron a 1.253,3 millones de euros, un valor ligeramente por debajo de lo presupuestado y un 2% superior al registrado en el mismo periodo del año anterior (+22,2 millones de euros)”.
El aumento respecto a 2023 se justifica principalmente por el “incremento de los cargos netos en el sector salud (+84,7 millones de euros), cuyo impacto fue parcialmente mitigado por la disminución de los cargos netos en el sector de carreteras (-55,5 millones de euros)”, explica UTAP.
La diferencia respecto al presupuesto se debe en gran medida al sector salud, cuyo efecto fue “parcialmente atenuado por la desviación de los cargos netos en el sector carreteras (+27,7 ME)”.
Observando los sectores, es posible observar que el sector de carreteras y el de salud son los más significativos, representando, en conjunto, alrededor del 99% de los valores globales de cargos netos por APP.
El sector de carreteras acapara la mayor parte de los costes para el Estado, situándose el coste neto acumulado de las APP de carreteras en 1.029,8 millones de euros el pasado año, un 3% por encima de lo presupuestado, pero un 5% inferior al de 2023.
En sanidad, el gasto alcanzó los 211 millones de euros, una ejecución un 13% inferior al valor presupuestado, pero un 67% superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior (+84,7 millones de euros), “justificado fundamentalmente por el aumento del gasto en los hospitales de Cascais y Lisboa Este”, explica la UTAP.
Este incremento se debió a factores como el incremento del valor de los pagos contractuales mensuales con EGEst Cascais, incluyendo 48,3 millones de euros adicionales de gasto acumulado en 2024 respecto al registrado en 2023, debido al aumento de la producción contratada, así como los pagos realizados a la entidad gestora del Hospital de Lisboa Oriental (HLO).
Cabe señalar que el monto presupuestado para el año 2024 en el sector Salud “se ajustó debido al inicio de la vigencia del nuevo contrato de concesión de HLO”.
En cuanto al resto de sectores, los costes de las PPP ferroviarias fueron de 60,9 millones, mientras que el valor de los ingresos obtenidos por las Autoridades Portuarias fue de 34,4 millones y los pagos realizados por el Oceanario al socio público ascendieron a 2,8 millones de euros.
El valor de los ingresos del sector aeroportuario, a través del mecanismo de reparto de ingresos contractual entre ANA y el socio público, ascendió a 11,2 millones de euros en 2024.
Se trata de un incremento de 2,8 millones de euros respecto al mismo periodo del año anterior, que se debe al incremento de los ingresos por el incremento de pasajeros y también a que el primer pago relacionado con los aeropuertos de Madeira se realizará en 2024.
jornaleconomico