El análisis de sangre sale normal pero todavía estás cansado…

Los laboratorios determinan el “rango de referencia” basándose en los resultados del 95% de la población.
Este es un promedio estadístico, no un estándar de salud.
Por ejemplo, el límite inferior de B12 puede ser de 200 a 250 pg/mL, pero muchas personas experimentan fatiga, olvidos y mareos por debajo de 350. (British Journal of Haematology, 2023)
¿Qué es una deficiencia funcional?Incluso si el nivel sanguíneo de una vitamina, un mineral o una hormona en particular se encuentra dentro de los límites normales, la capacidad de las células para utilizar estas sustancias puede verse reducida. Esto se denomina "deficiencia funcional".
Por ejemplo:
- Hierro: La ferritina es normal pero la capacidad de transportar oxígeno es baja.
- Vitamina D: Los niveles en sangre son suficientes, pero los receptores de vitamina D en los tejidos son insuficientes.
- Magnesio: El valor sérico es normal pero el magnesio intracelular es bajo.
3 cosas que puedes probar hoy1- Reúne tus análisis de sangre del último año: Observalos en una sola tabla, verifica si hay tendencia a la baja.
2 - Establece el nivel objetivo óptimo: toma nota del valor “mejor” para ti, no sólo el “normal”.
3 - Programar una prueba de seguimiento: Si se sospecha deficiencia funcional, solicitar una prueba de minerales intracelulares o MMA.
Efectos en la vida diariaEn personas con déficits funcionales:
- Despertarse cansado por la mañana,
- Caída de energía al mediodía,
- Problemas de memoria y concentración,
- Infecciones frecuentes,
- Cambios de humor
Este tipo de molestias son comunes. Esta afección puede confundirse con depresión, síndrome de fatiga crónica o anemia.
Enfoque de salud funcionalEste enfoque busca responder no sólo a la pregunta “¿existen deficiencias?” sino también “¿cuál es el nivel óptimo?”.
Por ejemplo, el nivel óptimo de vitamina B12 es mucho mayor que el límite inferior de laboratorio (500-800 pg/mL). De igual manera, el rango óptimo de vitamina D se recomienda entre 40 y 60 ng/mL. (Cleveland Clinic Functional Medicine, 2023)
Las enfermedades que se confunden con más frecuenciaLas deficiencias funcionales pueden diagnosticarse erróneamente porque presentan síntomas similares a los de otras enfermedades:
- Depresión con hipotiroidismo
- Síndrome de fatiga crónica con anemia
- Fibromialgia con deficiencia de magnesio
- Osteoporosis por deficiencia de vitamina D
Un diagnóstico erróneo puede dar lugar a que se receten medicamentos innecesarios o a que se pase por alto el problema real.
¿Qué nutrientes mantienen niveles óptimos?- B12: Carne roja, huevos, productos lácteos, pescado.
- Hierro: Carnes rojas, lentejas, espinacas (con vitamina C)
- Magnesio: Almendras, avellanas, verduras de hoja verde.
Vitamina D: Pescado azul, yema de huevo, tomar el sol.
- Yodo: Mariscos, sal yodada
Riesgos de un tratamiento incorrecto- Producción innecesaria de hormona tiroidea → Palpitaciones cardíacas, osteoporosis
- Sobrecarga de hierro → Daño hepático, dolor articular
- Vitamina D en dosis altas → Cálculos renales, calcificación vascular
- Antidepresivos innecesarios → Efectos secundarios + no resuelven el problema principal
Historia del casoUna mujer de 54 años se quejó de fatiga constante y depresión y tomó antidepresivos durante 2 años.
La medicina no ayudó.
Pruebas detalladas revelaron un nivel de B12 de 280 pg/mL (normal según el laboratorio).
Se inició el tratamiento con B12 con un enfoque de medicina funcional y en 3 meses, las quejas de fatiga y depresión disminuyeron significativamente.
¿Qué otras pruebas se pueden realizar?- Análisis mineral intracelular: Muestra claramente los niveles de magnesio, potasio y zinc.
- Ácido metilmalónico (MMA): detecta la deficiencia de B12 en una etapa temprana.
- Homocisteína: Es un signo de deficiencia de folato y B12.
- 25(OH)D y 1,25(OH) ₂D juntos: muestra ambos pasos del metabolismo de la vitamina D.
- Anticuerpos tiroideos (anti-TPO, anti-Tg): Detecta precozmente la enfermedad tiroidea autoinmune.
5 valores que pueden parecer normales en sangre pero bajos en el tejido1 - Vitamina B12: Medir la “holotranscobalamina” en lugar del suero puede ser más preciso.
2 - Hierro: Se debe evaluar conjuntamente la saturación de ferritina + transferrina.
3 - Magnesio: Se debe realizar medición de magnesio intracelular.
4 - Vitamina D: La forma activa (1,25(OH)₂D) puede disminuir en algunos pacientes.
5 - Hormona tiroidea: Si bien la TSH es normal, la T3 libre puede ser baja. (Journal of Clinical Laboratory Analysis, 2024)
MAÑANA:Reglas de oro para proteger la salud vascular después de los 50 años
- Métodos para bajar la presión arterial de forma natural
Conceptos erróneos comunes sobre los medicamentos para el colesterol
Factores de riesgo ocultos que aceleran la arteriosclerosis
Azúcar, triglicéridos y grasa abdominal: el trío invisible del riesgo de infarto
- El efecto del hígado graso sobre la salud cardiovascular
SÖZCÜ