Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

La ruta de Albacete perfecta para hacer senderismo a orillas del río Júcar

La ruta de Albacete perfecta para hacer senderismo a orillas del río Júcar

La provincia de Albacete es una zona, para muchos, desconocida, pero con cientos de lugares que debemos visitar. En la sierra se encuentran algunos de los pueblos más bonitos. De hecho, Letur consiguió entrar en la lista de los municipios más bellos de España. Y no solo eso, sino que la riqueza de su naturaleza le hace ser un lugar perfecto para recorrer a pie. Por ejemplo, es aquí donde nos encontramos con acoge el impresionante Pitón Volcánico de Cancarix, uno de los pocos volcanes de la península ibérica cuya chimenea ha quedado al descubierto.

Esta no la única ruta que se puede realizar, sino que existen cientos de ellas. Es en el municipio de Valdeganga donde encontramos una de las más interesantes. Se trata de una de las comarcas más singulares de Albacete, puesto que por ella el río Júcar rompe con la llanura y crea un valle con unos paisajes espectaculares. La ruta de senderismo que más llama la atención es la que une esta población con Bolinches.

La ruta de senderismo de Valdeganga

Se trata de un recorrido circular que une Valdeganga con Bolinches, tiene 11,5 kilómetros y va por ambos márgenes del río Júcar. La ruta empieza en la Plaza Mayor, descendiendo por la cuesta del río para llegar hasta el camino romano. Es ahí donde se encuentra la primera fuente de agua natural y la reproducción de una estela funeraria romana que fue encontrada en el paraje conocido como la Abadía y está dedicado a Cornelio Firmo.

Estela funeraria romana de la ruta de Valdeganga
Estela funeraria romana de la ruta de Valdeganga
Ayuntamiento de Valdeganga

Existe la opción de hacer esta ruta por el camino de este lado del río o cruza un puente viejo para realizarlo por el otro. Además, una vez se cruce la carretera, nos podemos meter por unas sendas que discurren en dirección aguas arriba del río, concretamente en el margen izquierdo, donde podemos disfrutar de unas vistas espectaculares.

Una vez lleguemos a Bolinches, una antigua aldea de Valdeganga, podremos disfrutar del conocido 'Charco Azul', el lugar en el que desemboca el Valdemenbra, un afluyente del Júcar.

Qué ver en Valdeganga

La iglesia de la Purísima Concepción, que data de 1600, es uno de los lugares que debemos visitar. Resaltar por tener un altar mayor de estilo barroco-rococó y con pinturas en su techo. También se pueden descubrir las ruinas de la ermita de San Benito, del siglo XII. Son de estilo gótico y aquí podemos ver algunos arcos apuntados. Están situadas junto a las orillas del río.

Y por último, a 4 kilómetros del municipio, en una de sus antiguas pedanías está Puente Torres. Es el puente más antiguo del pueblo y muchos historiados aseguran que su origen es romano.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

20minutos

20minutos

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow