La ría más pequeña de Galicia: un paraíso desconocido de gran belleza natural

En la desembocadura del río Castro, estableciendo un límite natural entre Cee y Muxia, se ubica la Ría de Lires. Este lugar despierta el interés de los visitantes por ser un recurso natural de incalculable valor ecológico. Allí podremos avistar un gran número de aves marinas, deleitarnos con un paraje floral o disfrutar de la calma que transmite este rincón.
Se trata de la ría más pequeña de Galicia, y es una gran desconocida a pesar de su inconmensurable belleza. Situada en el corazón de la Costa da Morte, entre los cabos Touriñan y Finisterre, el río Castro se abre paso desde el mar.
La Ría de Lires, perfecta para la observación de avesEste pequeño rincón destaca por ser una zona perfecta para el avistamiento de aves marinas, entre las que podréis encontrar un buen número de gaviotas, cormoranes y garzas que encuentran comida fácil lejos de la presencia humana. Esta ría tiene un gran valor ecológico y ornitológico formando parte de la Red Natura 2000.

Un agradable paseo por este paraíso natural, a la sombra de los árboles que se ubican a las orillas, os conducirá por un sendero hasta descubrir la ría. Dependiendo del momento del día y del estado de la marea, la estampa será diferente, puesto que el paisaje cambia radicalmente. Un lugar ideal para descansar, sentir el viento en la cara, desconectar y emocionarse con una puesta de sol en un mirador natural.
Un dato curioso de Lires es que además del Camino de Santiago en su etapa hacia Fisterra – Muxia, el visitante también podrá descubrir la ruta de los faros. Desde la playa de Lires a la playa del Rostro, se puede observar el impresionante litoral de Canosa, antiguamente llamada Ribeira de Calvoa, con los acantilados de Punta Lagoa y la furna de Mexadoira, pasando por las calas de Area Pequeña y Area Grande, vistas que merecen más de una parada con el sonido del romper de las olas.
Turismo rural y gastronomíaLires representa como pocos el espíritu del viajar sin prisas. Un lugar que encierra secretos como la Casa Raúl, la primera casa de Galicia en acoger huéspedes permaneciendo abierta de forma ininterrumpida desde 1968, o la Casa Lourido, ambas fueron de las primeras casas de turismo rural de España, entrando a formar parte en 1968 del programa del Ministerio de Turismo llamado Vacaciones en Casas de Labranza.
Allí podréis disfrutar de una amplia y variada oferta gastronómica. Un templo de cocina tradicional gallega que basa su servicio en el uso de producto local, respetando la materia prima que da la tierra y el mar. La ría de Lires es un conjunto de Senderos que cuentan historias, habitantes que te reciben con calma y una naturaleza virgen que invita a quedarse. Ideal para escapadas románticas o en familia, planes de bienestar o simplemente para quienes buscan aire puro y autenticidad.
20minutos