Exhortan a los investigadores a aportar nuevos enfoques sobre la trayectoria de Mariano Escobedo

Exhortan a los investigadores a aportar nuevos enfoques sobre la trayectoria de Mariano Escobedo
Lanzan convocatoria de ensayo histórico para celebrar el bicentenario natal del militar mexicano
Daniel López Aguilar
Periódico La JornadaLunes 18 de agosto de 2025, p. 5
En el contexto del bicentenario natal de Mariano Escobedo, que se cumplirá el 16 de enero de 2026, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm) y el municipio de General Escobedo, Nuevo León, lanzaron la convocatoria para el Premio Especial Nacional de Ensayo Histórico.
Este galardón lleva el nombre del general y tiene por objetivo “incentivar la investigación sobre uno de los personajes clave en la historia mexicana del siglo XIX”.
Para Felipe Ávila, director del Inehrm, Mariano Escobedo (1826-1902) representa valores que mantienen vigencia en el México actual.
“Fue un militar y político que participó desde muy joven en la lucha contra la dictadura de Santa Anna, la Guerra de Reforma y la resistencia frente a la intervención francesa”, explicó en entrevista con La Jornada.
“Defendió la independencia, la soberanía y la legalidad con un compromiso que anteponía a la patria por encima de los intereses personales. Aunque fue decisivo en episodios como el sitio de Querétaro y la captura de Maximiliano, su figura ha sido poco explorada en la historiografía, como ocurrió con otros personajes de su época.”
Ávila señaló que “existen escasas biografías y estudios específicos sobre él, por lo que este certamen abre un terreno fértil para investigadores, especialmente jóvenes, que deseen aportar nuevos enfoques sobre su trayectoria militar, política y regional”.
El convenio firmado en mayo entre el Inehrm y el municipio de General Escobedo está orientado a fomentar la divulgación histórica y fortalecer el vínculo entre la sociedad y su pasado.
Motor para la identidad y el compromiso social
“La historia debe ser un motor para la identidad y el compromiso social”, afirmó Ávila. Además, “esta alianza respalda académicamente el premio mediante un jurado integrado por especialistas en la época de la Reforma, el juarismo y la restauración republicana”.
La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, mexicanas o extranjeras con al menos cinco años de residencia regular en el país que hayan concluido trabajos de investigación en historia o disciplinas sociales afines, centrados en procesos históricos en los que participó el militar mexicano Mariano Escobedo.
La recepción de propuestas en formato digital estará abierta hasta las 17 horas del 28 de noviembre de 2025. Los interesados deben enviar su trabajo junto con el formulario de inscripción –disponible en forms.gle/ubWuEcfu12ur1BVB8– al correo electrónico [email protected]. Para mayores informes está disponible el teléfono 818-220-6198, extensión 3130.
Los estímulos monetarios son de 100 mil pesos para el primer lugar, 75 mil para el segundo y 25 mil para el tercero.
Los ensayos ganadores se publicarán en formato impreso y digital, mientras las menciones honoríficas aparecerán en versión electrónica. La ceremonia de premiación se realizará en mayo de 2026 durante el Festival Cultural Las Artes Transforman, en el municipio de General Escobedo.
Para garantizar imparcialidad, el jurado mantiene la confidencialidad de sus integrantes y analizará rigurosamente cada propuesta. Ávila subrayó la importancia de democratizar el conocimiento: “Las publicaciones digitales permiten que estos estudios lleguen a toda la población”.
Más allá de la convocatoria, el director del Inehrm enfatizó que rescatar figuras como Mariano Escobedo es un acto de justicia histórica.
“Su legado quedó opacado en gran medida por otros personajes del siglo XIX, pero fue fundamental en la consolidación del México moderno, tanto a nivel nacional como regional. Este premio impulsará la formación de nuevos especialistas y enriquecerá la comprensión del México decimonónico.
“La convocatoria invita a revalorar episodios decisivos de la historia nacional y a recuperar las voces de quienes contribuyeron a forjar la patria, para que su memoria ilumine el presente y las futuras generaciones.”
jornada