El libro que Arturo Pérez-Reverte recomienda leer sí o sí: una novela bélica inspirada en hechos reales que fue todo un éxito
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd99%2Fba0%2Fdd7%2Fd99ba0dd7cc423cf51a5052a76bf355f.jpg&w=1280&q=100)
Arturo Pérez-Reverte, además de ser uno de los novelistas españoles más leídos, se ha convertido en todo un referente cultural en redes sociales. Desde su cuenta de X (antes Twitter), el académico de la RAE responde con frecuencia a los lectores que buscan consejos literarios. Hace unos días, un seguidor le preguntó qué obra suya debía leer tras disfrutar de Sidi y Revolución. El escritor, fiel a su estilo directo, contestó con dos títulos concretos: La isla de la mujer dormida y una novela histórica que ha conquistado a millones de lectores en todo el mundo.
Se trata de El italiano, publicada en 2021 por la editorial Alfaguara, una obra que combina acción, espionaje, amor y guerra, y que está inspirada en hechos reales ocurridos en plena Segunda Guerra Mundial. La novela ha sido considerada una de las más exitosas de Pérez-Reverte en la última década, gracias a su equilibrio entre el rigor histórico y la fuerza narrativa que caracteriza al autor.
Pues ya le toca "La isla de la mujer dormida" o "El italiano". Ya me contará.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) August 24, 2025
El punto de partida de la trama se encuentra en la bahía de Algeciras, frente a Gibraltar, entre 1942 y 1943. Allí, un grupo de buzos italianos protagonizó operaciones secretas que consistían en hundir barcos aliados mediante el uso de torpedos tripulados, conocidos como "maiales". Estos hombres, considerados héroes en su país, arriesgaron sus vidas en misiones que hoy parecen sacadas de una película de acción.
En medio de este escenario bélico aparece Elena Arbués, una joven librera española que un día rescata a un buzo herido en la playa. Ese hombre es Teseo Lombardi, alias Lazzaro, un combatiente italiano que representa el otro lado del conflicto. A partir de ese encuentro, se desencadena una historia que mezcla el amor imposible con la crudeza de la guerra y la tensión del espionaje internacional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1e9%2F888%2F2d8%2F1e98882d8c9000f9c6a6cfef8a3989b8.jpg)
La novela destaca por la importancia simbólica del mar, un elemento recurrente en la obra de Pérez-Reverte. El mar funciona como telón de fondo, como metáfora de la incertidumbre y como espacio donde se libran las batallas más duras. En este contexto, la relación entre Elena y Lazzaro se convierte en un refugio frente al horror bélico, pero también en una fuente de conflictos morales.
Uno de los rasgos más valorados por la crítica es que el autor no simplifica al enemigo, sino que muestra la humanidad incluso en los personajes que forman parte del bando contrario. Lombardi, por ejemplo, encarna la valentía y el sentido del honor, mientras que Elena refleja el poder transformador de la cultura y la soledad que se vive en tiempos de guerra. La historia plantea así un dilema universal: ¿cómo amar al enemigo cuando el mundo entero empuja hacia el odio?
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F60e%2Ff02%2F980%2F60ef029801a55fc5a5403fac3c79d153.png)
Desde su publicación, El italiano ha sido ampliamente elogiada tanto por lectores como por la crítica. Entre otras cosas, se ha destacado su capacidad para equilibrar la emoción del romance con la tensión del espionaje, así como su habilidad para rescatar episodios poco conocidos de la Segunda Guerra Mundial. La editorial Alfaguara reforzó su éxito al lanzar en 2023 una edición de bolsillo, que acercó aún más la obra a nuevos públicos.
Con esta recomendación, Pérez-Reverte no solo reafirma su propio catálogo como imprescindible, sino que también recuerda a los lectores que la literatura puede ser una forma de revivir episodios históricos olvidados.
El Confidencial