Arte de fábrica: en China, los girasoles de Van Gogh se copian en una cadena de montaje


En un laberinto de calles y callejones estrechos, tienda tras tienda están abarrotadas de arriba a abajo de pinturas al óleo. La "Dora Maar" de Picasso se inclina sobre el autorretrato de Rembrandt y la "Mona Lisa" de Leonardo da Vinci, junto a los cuales cuelgan retratos de Mao Zedong, George W. Bush padre, Deng Xiaoping y Donald Trump, entre los cuales hay pandas, amaneceres de colores brillantes, Spider-Man, los girasoles de Van Gogh y, de nuevo, "La joven de la perla" de Vermeer.
NZZ.ch requiere JavaScript para funciones importantes. Su navegador o bloqueador de anuncios actualmente está impidiendo esto.
Por favor ajuste la configuración.
La mezcla es aventurera. Los pintores se sientan apretados en sillas de plástico de colores en el poco espacio que queda y trabajan en sus pinturas. Estamos ubicados en China, en el noreste de Shenzhen en el distrito de Longgang, más precisamente en Dafen Oil Painting Village.
El término “pueblo” es un tanto engañoso, ya que Dafen está bien conectada con la metrópolis de Shenzhen. Se considera que el distrito tiene la industria artística más grande del mundo. Aquí residen entre 5.000 y 10.000 pintores procedentes de toda China, aunque el número cambia constantemente. En los últimos años también se han establecido aquí fabricantes de marcos y comerciantes de material para arte. Pero el núcleo de la obra lo constituyen los pintores que crean copias de obras maestras occidentales en lotes.
La regla oficial estipula que sólo se pueden copiar obras cuyos autores hayan fallecido hace más de cincuenta años. Por derechos de autor. Pero cuando los clientes encargan una obra a un artista vivo, se puede dar por sentado que será entregada.
“No nos limitamos a copiar cada detalle de una imagen, también capturamos su alma”, es el lema. Las copias, realizadas a mano con pinturas al óleo, son tan convincentes y tan económicas que clientes de todo el mundo hacen pedidos aquí. Grandes tiendas de muebles, supermercados, galerías de arte, hoteles, centros de convenciones, mayoristas, tiendas de souvenirs de América y Europa, especialmente de los Países Bajos y Alemania, son compradores habituales de reproducciones de arte de Dafen.
Los artistas más frecuentemente copiados son probablemente Van Gogh, Picasso y Monet. Se estima que a mediados de la década de 2000, en el apogeo de la producción artística de Dafen, aproximadamente el 60 por ciento de las pinturas al óleo vendidas en todo el mundo provenían de Dafen. Se dice que en 2015 las ventas anuales fueron de alrededor de 65 millones de dólares.
Los pintores pintan sin pararPero los márgenes de los distribuidores son altos. Las cifras ocultan el poco dinero que llega a los pintores locales. Aquí viven en condiciones extremadamente precarias y ganan una media de 2,50 euros por cuadro, lo que supone sólo una pequeña fracción del precio de venta en el extranjero. Cuando llega un pedido grande, por ejemplo 6.000 cuadros de girasoles de Van Gogh que deben estar listos para ser entregados en Ámsterdam en el plazo de veinte días, los pintores trabajan sin parar las 24 horas del día.
Nueve de ellos duermen, pintan y comen en la misma habitación. Los cuadros terminados cuelgan del techo por cientos, muy juntos, para secarse. El aire está impregnado de olor a pinturas al óleo, mezclado con sudor, humo de cigarrillo, olores de comida y otros olores indefinibles. Los nueve pintores de la sala dividen las secciones del cuadro del girasol en un ingenioso proceso: uno crea sólo el fondo, otro el jarrón, otro sólo las flores, otro las hojas y así sucesivamente.
Se parece a una línea de producción en una fábrica. De esta manera, nueve pintores producen 300 copias pintadas a mano en un día. El cuadro terminado acabará en las innumerables tiendas de recuerdos que rodean el Museo Van Gogh de Ámsterdam, donde se venderá por entre 30 y 200 euros, dependiendo del tamaño y el encuadre.
Este eficaz trabajo en cadena de montaje fue ideado por el fundador de Dafen Village: Huang Jiang. En 1989, Shenzhen era una pequeña ciudad en el sur de China, en el delta del río Perla, a sólo dos horas en tren de la próspera metrópolis de Hong Kong. Los alquileres y la vida aquí eran asequibles. El empresario y pintor Huang Jiang se mudó de Hong Kong a Shenzhen para probar suerte. Se instaló en Dafen con unos veinte pintores más. Copiaron a los grandes maestros occidentales como ejercicio de dedos.
China sólo se había abierto al arte y la literatura occidentales unos años antes. Los artistas chinos absorbieron todo con entusiasmo, experimentaron y copiaron todos los movimientos artísticos, desde el impresionismo hasta el cubismo y el dadaísmo hasta el ready-made. Más como broma y por impulso, Huang Jiang envió algunas copias a la oficina de Walmart en Estados Unidos y preguntó si estarían interesados.
Lo que no esperaba era un pedido de más de 50.000 cuadros que debía producir y entregar en cuarenta días. Para llevar a cabo esta tarea, reunió a sus veinte compañeros pintores de Dafen e inventó el proceso de trabajo a destajo mencionado anteriormente. Ellos gestionaron la carga de trabajo. Éste fue el comienzo de la Villa de Pintura al Óleo de Dafen.
Culto original occidentalEn China, existe una concepción fundamentalmente diferente de lo que es copia y original. La copia repetida de grandes obras maestras siempre ha sido una práctica común en la educación artística clásica. El culto europeo a la singularidad del original, según el cual éste se considera puro e inmutable y, a la inversa, toda copia debe ser inferior y despreciable, es ajeno a China. Según la filosofía del Lejano Oriente, la creación no es un acto singular, sino un proceso sujeto a una transformación permanente.
La diferencia entre las maneras de pensar se evidencia ya claramente en el lenguaje. En chino, el original se llama “zhenji” (真跡), traducido literalmente como “rastro auténtico”. El concepto de rastro que algo deja implica proceso y cambio. Cada original está sujeto a cambios constantes. El tiempo pasa factura: cuanto más viejo es, más pálidos se vuelven los colores y el soporte de la imagen se vuelve quebradizo.
No sólo eso: cuanto más famosa es la imagen, más activamente se modifica. A los coleccionistas chinos de pinturas clásicas en rollo les encanta escribir poemas o comentarios en el pergamino original y dejar su sello rojo con su nombre al lado. Como demuestra de forma impresionante el filósofo berlinés Byung-Chul Han, dejan su huella en las imágenes. Las obras maestras famosas a veces presentan cinco caligrafías diferentes de distintas épocas. Imagínense si los respectivos propietarios de “Los jugadores de cartas” de Cézanne hubieran garabateado sus comentarios y pensamientos en el frente de la pintura a lo largo de los siglos: ¡algo impensable en Europa!
En China, existen dos términos diferentes para la idea occidental de copiar. Los fangzhipin (仿製品) son reproducciones obvias que pretenden ser reconocibles como tales. En esta categoría entran, por ejemplo, versiones más pequeñas de los Guerreros de Terracota o del busto de Nefertiti. A menudo también son de inferior calidad en términos de material y color que los originales. Los Fuzhipin (複製品), por otro lado, son copias perfectas que son casi indistinguibles del original.
Los guerreros de terracota de tamaño humano, por ejemplo, que son iguales a los originales en tamaño y calidad, son Fuzhipin. Para los chinos, son equivalentes al original. No tienen problemas en exhibir Fuzhipin en museos para proteger los originales más antiguos.
Copiar como Subversion¿A cuál de estas categorías pertenecen los Van Gogh y Vermeers copiados de Dafen? Por supuesto, no pueden sustituir al original en el museo, eso está claro. Pero no son sólo reimpresiones baratas. Las pinturas al óleo copiadas y pintadas a mano siguen la tradición de una industria de falsificación que surgió en la región de Shenzhen a principios del milenio y que tiene su propio nombre nuevo: Shanzhai.
En pequeños pueblos de montaña alrededor de la ciudad de Shenzhen se produjeron numerosas falsificaciones de productos de marcas famosas. Todo empezó con teléfonos móviles falsificados. Nokia se convirtió en Nokir, Samsung se convirtió en Samsing. Esto se convirtió en una verdadera cultura Shanzhai. Shanzhai se refiere a imitaciones obvias que son un poco subversivas, un poco parodias.
La palabra “shanzhai” (山寨) originalmente significa “fortaleza de montaña” y hace referencia a un clásico de la literatura china del siglo XIV. “Los ladrones de Liang Shan Moor” cuenta la historia de rebeldes que se levantan contra un gobierno incompetente y funcionarios corruptos. Encuentran refugio en un pueblo de montaña. Como Robin Hood, roban a los ricos para apoyar a los pobres.
Los productos Shanzhai no sugieren nada más: copian modelos de marcas caras y los hacen asequibles para el público general. Quienes los compran no sólo obtienen una ganga, sino que también se rebelan contra las poderosas corporaciones de marca y, en última instancia, contra su propio gobierno autoritario.
Este heroísmo es, por supuesto, sólo el lado romántico del inmenso problema del espionaje industrial y la piratería de productos. Ambas dañan la economía internacional y socavan la confianza en China como socio comercial creíble. Los productos Shanzhai son temidos y odiados entre los fabricantes de marcas. Pero también hay diseñadores internacionales que celebran las nuevas falsificaciones optimizadas como creativas e innovadoras.
Dafen Village ha sobrevivido a la pandemia de coronavirus, aunque los pedidos desde el extranjero han disminuido desde entonces. Los pintores ahora también ofrecen talleres de pintura y trabajan cada vez más para clientes chinos. Los retratos de Mao, los paisajes de montaña y los bodegones de frutas y flores tienen gran demanda.
El fundador de Dafen, Huang Jiang, tiene ahora más de 80 años. Sigue viviendo en Dafen, pero ya no produce sus propias obras. Ahora es agente de otros pintores. Ya no se puede ganar mucho dinero con las copias, dice en una entrevista. Sueña con convertir a los “trabajadores de la pintura”, como se llaman aquí los pintores, en auténticos artistas que creen sus propias obras: cuadros originales.
nzz.ch