El canto devocional hindú está de moda

(RNS) — El ganador del premio Grammy 2025 al mejor álbum de new age, ambient o chant —una categoría que alguna vez dominó Enya— fue un álbum titulado “Triveni”, que significa “la confluencia de tres ríos” en sánscrito, una descripción acertada para su combinación de cantos védicos, flauta melódica y violonchelo de Chandrika Tandon de India, Wouter Kellerman de Sudáfrica y Eru Matsumoto de Japón.
El nombre que se da al punto de encuentro de los sagrados ríos Ganges, Yamuna y Saraswati, dijo la cantante Tandon, le llegó en una de sus meditaciones diarias.
“Fue una hermosa coincidencia que nuestro álbum llamado Triveni ganara el Grammy en Vasant Panchami cuando se estaba llevando a cabo el Maha Prayag”, dijo Tandon a RNS, refiriéndose al festival Maha Kumbh Mela que se lleva a cabo en el lugar donde se unen los tres ríos en Prayagraj, India, considerado uno de los lugares de peregrinación más sagrados del país. La Kumbh Mela, la reunión de la humanidad más grande del mundo, con 400 millones de asistentes este año, se lleva a cabo cada 12 años, y la celebración de este año, la Maha Kumbh Mela, ocurre solo cada 144 años, cuando el sol, la luna y Júpiter se alinean.
“Piensa lo que quieras, di lo que quieras, pero ante esta increíble coincidencia uno no puede evitar sonreír”, afirmó Tandon.
___
Este contenido es escrito y producido por Religion News Service y distribuido por The Associated Press. RNS y AP colaboran en algunos contenidos de noticias religiosas. RNS es el único responsable de esta historia.
___
Tandon fue una importante magnate de los negocios durante más de la mitad de su vida, homónima de la Escuela de Ingeniería Tandon de la Universidad de Nueva York y hermana de la exdirectora ejecutiva de PepsiCo, Indra Nooyi. Sin embargo, hace veinticinco años, Tandon enfrentó lo que ella describe como una “crisis de espíritu”.
“Sabía que lo tenía todo, pero sentía que no tenía nada”, dijo. “Si muriese hoy, ¿qué es lo que me gustaría haber logrado? ¿Sólo más dinero, más ascensos en la escala social o había algo más que me diera felicidad y me permitiera completar cada día?”
Ese algo más, descubrió, era la música devocional. Inspirándose en los mantras que escuchó cuando era niña en Chennai, Tandon encontró un nuevo propósito en crear melodías y “orar sobre las notas” como una forma de meditación. “La música me ayudó a encontrarme a mí misma”, dijo Tandon, creadora de seis álbumes propios.
Según Tandon, el premio Grammy supone un gran momento cultural, que ayuda a jóvenes de todo el mundo a descubrir las “extraordinarias joyas” de las antiguas tradiciones védicas. “En lugar de una joya india tradicional y ornamentada, simplemente las he colocado en un entorno de joyería completamente occidental”, dijo Tandon. “De repente, es más evidente, más perceptible, más identificable. Y de repente surge la curiosidad de: ‘¿Qué es eso? ¡Me hace sentir tan bien!’”.
Según Tandon y otros músicos devotos, la repetición melódica de los mantras védicos, a menudo asociados con los numerosos nombres de las diversas deidades de la tradición, ha demostrado ser calmante para la mente durante siglos. El siglo XXI no es diferente, dicen, ya que ven un espacio floreciente para los jóvenes espiritualmente curiosos que buscan un respiro de la cultura acelerada de Internet en la que crecieron. Ahora, una nueva generación de artistas de kirtan está liderando el avance de la música sacra hindú.
En medio de tiempos confusos, dice el músico devocional Gaura Vani, las Generaciones Z y X han encontrado una manera de articular sus emociones y sentimientos complicados a través del estilo de llamada y respuesta de los kirtans, las canciones devocionales comúnmente asociadas con la fe Hare Krishna.
“Es casi un milagro decirlo, pero en este mundo de redes sociales, adicción al teléfono y todo eso, los chicos de la comunidad Krishna están haciendo la cosa más loca: sin que nadie les diga que lo hagan, buscan un fin de semana en el que todos estén libres, se visten de gala juntos y encuentran un templo o un espacio donde hacen kirtans durante unas diez horas seguidas”, dijo a RNS. “Es una locura. No tiene sentido en el mundo moderno, pero lo están haciendo”.
Vani, nacido en una familia Hare Krishna estadounidense, acaba de realizar su primer concierto en vivo en la Royal Opera House de Mumbai a fines de enero. En su día, Vani dirigió la exitosa banda de rock de principios de los años 2000 “consciente de Krishna” As Kindred Spirits, y se unió a músicos de Oriente y Occidente para una fusión de música del mundo, mantras, pop y rock. “Se trata de historias espirituales y música espiritual de todo el mundo”, dijo. “Es algo que me encanta”.
En casi todas las tradiciones hindúes se practica alguna forma de canto o cántico, dice Vani, pero la tradición bhakti o devocional practicada por los miembros de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna, o ISKCON, pone énfasis en la música como una forma de conectarse con lo Divino y “como una forma de crear armonía, paz en el mundo, paz en uno mismo y sanar tanto espiritual como físicamente”.
El Maha Mantra, una repetición de las palabras “Hare” o alabanza, “Krishna” y “Rama”, con la melodía que elija el cantante o el kirtaniya, es un elemento básico de ISKCON. Esta llamada y respuesta en sánscrito, con los nombres de Dios cantados junto con un armonio y una mridanga, un tipo de tambor, dice Vani, puede llevar a los participantes a un “estado de fluidez” en el que pueden sentir que “la música desciende de los cielos y sale a través de ustedes”.
“Es lo más parecido al éxtasis que he experimentado jamás”, dijo Vani.
Vani y su esposa, bailarina clásica india de formación, han estado inmersos en esta tradición desde su nacimiento y ahora han rodeado a sus tres hijos adolescentes de canciones y bailes. Pero, como Vani les ha enseñado a sus hijos, el significado espiritual no se limita a los kirtans: “Si lo buscas, la música espiritual está a nuestro alrededor, en todas las culturas”, dijo, desde el gospel hasta el sufí Zikr y la música de alabanza de Sudáfrica. Y, dice Vani, está en su lista de reproducción diaria de Nora Jones, George Harrison, Talking Heads y The Police. (La canción de este último, “Spirits in the Material World”, es, dijo, una de las favoritas de la familia).
Premanjali Dejager, una joven de 24 años llamada “Krishna kid” (un término cariñoso para quienes se criaron en un hogar Hare Krishna), vive en el ashram del Bhakti Center de Nueva York y no pasa un día sin recitar el Maha Mantra unas cuantas veces. La kirtaniya, que creció en Australia, dice que los kirtans pueden sentirse como una “fiesta de baile espiritual”, donde la “angustia adolescente” y los “movimientos de baile de club” se mezclan en un entorno seguro y no destructivo.
“Cuando estás en medio de todo esto, cuando alguien realmente canta desde el corazón y realmente se conecta, sientes esa sensación de conexión en la sala”, dijo Dejager, quien creció en Australia, a RNS. “Es simplemente contagioso”.
Dejager ha cantado por todo el mundo con su gurú Indradyumna Swami, conocido como el Monje Viajero, desde que se graduó de gurukul, o “escuela secundaria espiritual”, en 2018. Pero, dijo, no siempre tuvo tanta inclinación musical. “En realidad era una cantante terrible”, dijo, recordando que la sacaron del grupo de canto de su escuela primaria porque “simplemente no podía cantar afinado”.
Sin embargo, tomar clases de canto de jazz y música pop aumentó la confianza de Dejager y comenzó a publicar videos de canto devocional en las redes sociales, algunos de ellos "realmente vergonzosos". Hoy, tiene más de 50.000 seguidores en Instagram y su propia escuela virtual de kirtan, donde, desde 2021, enseña a otros aspirantes a cantantes a través de Zoom que lo importante es "ser real", o llegar tal como eres a la práctica devocional.
“A veces, si me siento muy triste o estoy pasando por algo difícil o tengo que tomar una decisión difícil, eso es lo que tengo en mente”, dijo. “Simplemente ofrezco una oración como: 'Krishna, necesito tu ayuda. Necesito tu guía'. Y a veces sucede que tengo que evitar quedarme en blanco y mi mente se va a todas partes. Es una práctica de tratar constantemente de traer la mente de vuelta y simplemente tratar de traer mi corazón a la escena”.
Nikita Bhasin, oriunda de California, se considera más espiritual que religiosa. Instructora de yoga certificada desde los 17 años, Bhasin creció asistiendo y cantando devociones en el Kali Mandir en Laguna Beach, una historia común de “ser arrastrada por mi familia”.
“Dejé todo el asunto del kirtan atrás porque era mayor y no tenía que hacer lo que mis padres me decían que hiciera”, dijo Bhasin, de 27 años, a RNS.
Pero Bhasin finalmente encontró su camino de regreso a la música, cuando aprendió yoga con un instructor que comenzó a practicar con los mismos cantos que escuchaba cuando era niña, pero en un formato “más digerible” de 10 minutos en lugar de las tres horas que pasaba en el templo. Empezó a tocar el armonio y ahora abre y cierra cada una de sus clases de yoga en Nueva York, salvo que sean en un gimnasio, con un canto en sánscrito, a menudo sobre el tema de las asanas o posturas, como repetir “Jai Ma”, o saludar a la Madre Tierra, en una clase sobre “equilibrar la oposición”.
Muchos de sus estudiantes nunca han cantado antes, tienen creencias diversas (o ninguna creencia) sobre Dios, y algunos vienen solo para realizar las asanas físicas del yoga. Bhasin los invita a “darle su toque personal” a esta antigua práctica.
“Muchos de estos cánticos se le están cantando a algo superior a uno mismo”, dijo. “Y hay muchas interpretaciones de eso. Hay miles de linajes que piensan en Dios o lo divino como algo diferente: lo divino podría ser un abrazo de un amigo, o podría ser sentir que no estás en piloto automático y que estás agradecido y conectado con las personas en tu vida.
“Ha sido interesante, porque mucha gente me dice después de la clase que no han cantado desde que tenían 10 años, y así es como están volviendo a su cuerpo y a ese espíritu infantil de simplemente dejarse llevar”, dijo.
ABC News