¿Qué tipo de estado mental es el aburrimiento? La luz en el aburrimiento.


Ahora, piensa en un momento en el que estás ahí parado, sin saber qué hacer. Estás ahí parado, sin una lista de tareas pendientes en la cabeza; sin notificaciones del teléfono... Solo tú... Puede ser una situación extraña. Momentos en los que te dejas llevar por tu propia voz interior... Quizás quieras escapar, escapar. Los pensamientos y emociones pueden abrumarte. Quizás te preguntes: "¿Qué se supone que debo hacer?" y no lo consigas. En esos momentos, nuestra voz interior puede ser una brújula que nos muestra lo que realmente queremos hacer.

En estos momentos, nuestro ruido mental se aquieta; nos acercamos a nuestras emociones y a nuestros corazones. Nos encontramos en ese espacio interrogativo entre el pasado y el futuro. Esto es, en parte, lo aterrador. Muchas cosas en nuestras vidas que han perdido su funcionalidad pueden resurgir. Quizás haya cosas que debamos esforzarnos por cambiar, transformar y despedirnos. Estamos en un período de transición. Podemos ignorarlo y quedarnos donde estamos, o podemos estar dispuestos a escuchar nuestra voz interior, sacar a la superficie lo que necesitamos aceptar y afrontar, y actuar. La decisión aquí es individual. El camino de cada persona es único. Sin embargo, si eliges esto último, será crucial recordar ser compasivo contigo mismo al aceptar la transición y buscar nuevos caminos.

¿Qué puedes hacer para navegar los períodos de transición con mayor facilidad? Puedes darte tiempo para comprender lo que tu angustia intenta decirte. Puedes escribir tus sentimientos y pensamientos sin juzgarlos. (A través de estos escritos, ¿qué quieres cambiar, transformar o dejar ir en tu vida? ¿Qué quieres aportar a tu vida?) Puedes concretar tu angustia. (Por ejemplo: "Mi angustia se asemeja a una piedra gris y dura. ¿Qué puedo hacer con esta piedra?") Puedes realizar caminatas diarias de atención plena, observando tu entorno.

Puedes crear un "Objeto de Confianza" que te ayude cuando te sientas abrumado. Al mirarlo, puedes recordar tu proceso. (Ejemplo: una joya, un símbolo, un bolígrafo, etc.) Puedes intentar reservar tiempo para cosas que te hagan sentir bien.

Son momentos en los que todo parece igual en el mundo exterior, pero en el interior, nuestra creatividad aumenta, surgen nuevos caminos y, con el tiempo, logramos el equilibrio interior. Puede ser un desafío. Quizás pienses: "No pasa nada" o "Solo estoy parado". Sin embargo, cuando aceptas este período y tomas medidas para transitarlo con facilidad, puedes descubrir que se abren nuevos caminos con el tiempo. Si estás luchando solo y te sientes estancado, escuchar tu voz interior con la ayuda de un profesional puede ser eficaz para guiarte en tu camino.
ntv