¿Teléfono celular robado? Vea 7 consejos para proteger sus datos al viajar internacionalmente

Viajar a países internacionales suele ser motivo de alegría para la mayoría de los turistas. Sin embargo, algunas situaciones pueden estresar incluso al viajero más relajado, como la fuga de datos del móvil o la pérdida de un objeto.
“No todos los países del mundo tienen una legislación que exija la protección de datos personales o aspectos de seguridad de la información”, señala Filipe Ribeiro Duarte , coordinador del equipo de Derecho Digital de Martinelli Advogados.
Con esto en mente, expertos en seguridad digital e informática brindan consejos sencillos que pueden marcar la diferencia al viajar al extranjero. Entre ellas, sugieren evitar las redes WiFi públicas y aconsejan mantener las redes sociales privadas mientras estamos fuera.
Consulta 7 consejos para proteger tus datos móviles cuando viajas internacionalmente: 1. Copia de seguridad del teléfono celularDaniel Molina , vicepresidente para América Latina de la empresa tecnológica iProov, recomienda hacer un respaldo del celular en la nube antes de viajar. En caso de pérdida o daño del dispositivo, se podrán recuperar fotos, vídeos y contactos.
2. Activar el rastreadorAntes de viajar, Molina también recomienda activar la aplicación “Find My Device”, que funciona como rastreador de celulares. Después de todo, si pierde su dispositivo, puede saber dónde está. Hay versiones para iOS y Android .
3. Actualización de la aplicaciónMantener las aplicaciones y los sistemas operativos de sus dispositivos actualizados, ya sea iOS o Android, puede ayudar con la seguridad. Según Filipe Ribeiro Duarte, “muchas vulnerabilidades se corrigen en actualizaciones y viajar al extranjero puede ser una puerta de entrada para los hackers”.
Molina refuerza la orientación y dice que las actualizaciones traen correcciones de seguridad . “Antes de subir al avión, asegúrate de que todas tus aplicaciones estén en la última versión”, explica.
4. Evite las redes Wi-Fi públicasLos expertos aconsejan evitar las redes Wi-Fi públicas con poca seguridad o nombres sospechosos. Según Ribeiro Duarte, vale la pena dar preferencia a las redes encriptadas (WPA2 o WPA3), ya que protegen los datos que se transmiten cuando se utiliza Internet.
“Sin esta capa de seguridad, los delincuentes pueden interceptar tu transmisión de datos, leerlos o redirigir tu conexión a sitios web maliciosos”, explica Ribeiro Duarte.
Afirma que los hackers crean redes WiFi falsas, para que al conectarse a la red pública, puedan duplicar la pantalla del usuario, así como monitorear o copiar la información de la víctima.
5. Autenticación de dos factoresHabilitar la autenticación de dos factores para acceder a su dispositivo móvil o aplicaciones, especialmente aplicaciones de mensajería como WhatsApp y correo electrónico, también puede ayudarlo a protegerse.
“En caso de un ciberataque o pérdida de un celular, esta capa puede prevenir pérdidas mayores”, afirma Filipe Ribeiro Duarte.
6. Verifique la seguridad del sitio webLos sitios web necesitan tener una conexión segura para su uso, pero ¿cómo comprobarlo? Debes verificar si la dirección comienza con https:// y si hay un candado junto a la URL, lo que significa la dirección del sitio web.
“Si no lo hace, el sitio web no cuenta con los elementos de seguridad adecuados y su uso podría ser una trampa para estafadores, rastreos o fugas de datos, especialmente para sitios web donde el usuario puede realizar compras en línea”, explica el especialista en Derecho Digital.
7. Mantenga las redes sociales privadasAl menos durante el viaje, conviene mantener las redes sociales privadas . Después de todo, muchos estafadores monitorean a personas en países internacionales basándose en la ubicación de las publicaciones.
“Intentan estafar a familiares o amigos utilizando el viaje como pretexto para pedir traslados para pagar gastos inesperados o incluso supuestos secuestros”, destaca Ribeiro Duarte.
Google Maps: conoce las 5 atracciones turísticas más fotografiadas de Brasil
CNN Brasil