Un químico de la Universidad de Lodz examinó el efecto de los esmaltes de uñas híbridos sobre la placa de la uña.

Una investigación de la Dra. Kamila Borowczyk, de la Universidad de Lodz, ha demostrado que el uso prolongado de esmaltes de uñas híbridos tiene un impacto negativo en la placa ungueal. Este fenómeno podría deberse a una reducción significativa en la cantidad de aminoácidos que la componen.
La idea de realizar una investigación relacionada con la evaluación del contenido de los compuestos más importantes que constituyen la placa ungueal surgió de las observaciones personales de un investigador del Departamento de Química Ambiental, Facultad de Química, Universidad de Lodz.
Como explicó en el material proporcionado a PAP por la universidad, al principio apreció la comodidad de usar esmaltes híbridos populares, pero cuando, tras dos meses de estilismo regular, retiró otra capa de esmalte, notó que sus uñas estaban finísimas y muy secas. Decidió investigar los efectos químicos de la aplicación regular de esmalte de uñas curado con rayos UV.
Las uñas están hechas de queratina, que es responsable, entre otras cosas, de su dureza, y los dos componentes básicos necesarios para la correcta síntesis de este material de construcción son la cisteína y la metionina, por lo que la Dra. Borowczyk basó su investigación en la determinación de estos componentes en muestras recolectadas de la placa ungueal.
El científico utilizó cromatografía líquida de alto rendimiento, una técnica analítica que es una de las más utilizadas en el análisis de muestras vegetales, animales y humanas, y se utiliza, entre otras cosas, para analizar alimentos, medicamentos e incluso pinturas de automóviles.
La química realizó experimentos iniciales con sus propias muestras y luego amplió su estudio a 14 voluntarias que nunca antes habían usado esmalte de gel, tips ni extensiones de gel. Se les aplicó esmalte de gel regularmente y se recolectaron muestras.
El autor del estudio se aseguró de que los pasos de medir el grosor de la uña (con calibradores), aplicar la base, la capa de color y la capa de acabado, y retirar el esmalte anterior se realizaran de forma estéril, de la misma manera y por la misma persona con la capacitación adecuada. El procedimiento se repitió para cada sujeto cada dos semanas durante seis meses.
Las observaciones y mediciones realizadas durante un período de 6 meses han demostrado que el uso de barnices híbridos tiene un impacto negativo en la placa de la uña, cuyos síntomas incluyen: mayor fragilidad, división y desmoronamiento.
Las pruebas analíticas, a su vez, revelaron la posible causa del debilitamiento, visible a simple vista: una reducción significativa en la cantidad de aminoácidos esenciales en la placa ungueal. Tras seis meses de uso de los "híbridos", los niveles de cisteína disminuyeron un 22 % y los de metionina, más del 30 %.
"Los esmaltes de uñas híbridos son sin duda un adorno para nuestras uñas, pero conviene recordar que debajo de esta hermosa capa se producen procesos químicos. Su uso regular es una buena manera de que las uñas descansen y se regeneren", afirma la Dra. Kamila Borowczyk. (PAP)
Ciencia en Polonia
agm/ agt/
La Fundación PAP permite la reimpresión gratuita de artículos del sitio web de Nauka w Polsce, siempre que nos notifique por correo electrónico mensualmente sobre su uso del sitio web y cite la fuente del artículo. En portales y sitios web, incluya la dirección del enlace: Fuente: naukawpolsce.pl, y en revistas, incluya la anotación: Fuente: Sitio web de Nauka w Polsce - naukawpolsce.pl. Este permiso no se aplica a la información de la categoría "Mundo" ni a fotografías o videos.
naukawpolsce.pl