La fiesta del Asado Criollo, cerveza artesanal y hasta talleres para construir juguetes: fiestas populares y escapadas de fin de semana

El primer fin de semana de noviembre arranca con una agenda llena de festejos en diversos destinos bonaerenses, que celebran la gastronomía local, los productos y las tradiciones.
Una buena excusa para complementar una escapada al campo con paseos al aire libre y una buena dosis de cultura local.
Aquí, algunas propuestas para el fin de semana, en pueblos y ciudades de la provincia de Buenos Aires, para tener en cuenta..
Desde este viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre, desde el mediodía, en el Parque Municipal y con entrada gratuita
 Fiesta de la Tradición y el Asado. Foto Turismo Provincia de Buenos Aires
Fiesta de la Tradición y el Asado. Foto Turismo Provincia de Buenos AiresHoy por la noche habrá guitarreada y fogón. Sábado y domingo, será momento del Concurso del Mejor Asado a la Estaca, apertura con más de cien bailarines en escena, entrega de reconocimientos a caballos premiados en distintas competencias, muestra de adiestramiento libre, artistas en vivo, ballet folclórico, gastronomía criolla, feria de artesanías, puestos gastronómicos y viveros (www.instagram.com/cultura_lobos/ - www.facebook.com/culturalobos).
El sábado 1, a las 11 de la mañana, en el predio del ferrocarril. Habrá desfile tradicional gaucho y de autos antiguos, artesanías y emprendimientos, presentación de peñas, artistas locales y venta de budines artesanales. Entrada gratuita.
En el marco del 161 aniversario de Suipacha, los días sábado 1 y domingo 2, se celebra la Fiesta del Pueblo desde el mediodía, en diferentes espacios de la ciudad.
La agenda contampla actividades culturales sobre escenario mayor -que estará en la plaza central-, espectáculos en vivo, desfile de centros tradicionalistas con la participación de más de 200 jinetes, almuerzo criollo en el Centro Tradicionalista, artistas, patio gastronómico y feria de artesanías. Entrada gratuita (www.instagram.com/municipalidad_de_suipacha; www.facebook.com/MunicipalidadSuipacha).
 Un fin de semana para disfrutar de las frutillas en Florencio Varela.
Un fin de semana para disfrutar de las frutillas en Florencio Varela. El domingo 2/11, a partir de las 10 de la mañana, el Museo Guillermo Hudson será epicentro de este festejo que convoca a puestos de productores frutilleros, emprendimientos, food truck, artistas y talleristas. Entrada gratuita (www.instagram.com/varelamunicipio/; www.facebook.com/varelamunicipio).
El domingo 2 de noviembre, a las 14.30, en la plaza San Martín, con entrada gratuita.
 La estación de Rawson.
La estación de Rawson.Habrá talleres de construcción de juguetes con materiales reutilizados, calle de juegos, paseo de juguetes artesanales, estación sustentable, espacio de literatura infantil, intervenciones artísticas, feria de artesanías, exposición de juguetes de colección, gastronomía (www.instagram.com/fiestadeljugueteartesanal/).
Con entrada gratuita, el domingo 2 de noviembre, a partir de las 10 de la mañana.
 Espiche, cerveza artesanal y comidas típicas alemanass. Foto Turismo Provincia de Buenos Aires
Espiche, cerveza artesanal y comidas típicas alemanass. Foto Turismo Provincia de Buenos AiresTercer concurso de cocina, espectáculo del espiche, cerveza artesanal y comidas típicas alemanas, además de shows musicaleas (www.facebook.com/saboraleman.arboledas).
Domingo 2, a partir de las 8 de la mañana. Concurso de asadores en pareja, espectáculos, paseo de artesanías, patio de comida, peña Danza y Sentimiento, agrupación bombos Santa Teresa, taller de danza Bordenave y Kumara folclore. Entrada gratuita (www.instagram.com/stories/turismopuan/; www.instagram.com/municipiopuan/).
Domingo 2, a las 11, en el Parque Municipal Dufaur, con entrada gratuita.
 Una de las calles de Dufaur. Foto: Turismo de la provincia de Buenos Aires
Una de las calles de Dufaur. Foto: Turismo de la provincia de Buenos AiresCorredor gastronómico "Tradición y Sabores", degustaciones de galleta, exposición de autos y motos, espectáculos en vivo con artistas locales, patio gastronómico y paseo de emprendedores, artesanías y manualistas (www.instagram.com/turismosaavedrapigue/; www.facebook.com/turismosaavedrapigue).
Clarin



