Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Reapareció públicamente el fotógrafo Pablo Grillo, tras 55 días en terapia intensiva

Reapareció públicamente el fotógrafo Pablo Grillo, tras 55 días en terapia intensiva

Grillo, de 35 años, fue gravemente herido por las fuerzas de seguridad. El fotógrafo está internado en el Hospital Ramos Mejía.

El fotógrafo Pablo Grillo abandonó momentáneamente la sala donde estaba internado y reapareció públicamente. Cabe recordar que Grillo fue herido gravemente el pasado 12 de marzo en medio de un operativo de las fuerzas federales.

Ahora, en una imagen difundida a través de las redes sociales, se lo ve en una de los balcones del Hospital Ramos Mejía en el que fue operado y permanece internado desde hace casi dos meses. “Después de 55 días en terapia intensiva, hoy Pablo salió a pasear por el hospital”, consignó la cuenta “Justicia por Pablo Grillo”, que este miércoles subió la imagen. En la fotografía se lo ve al joven, de 35 años, acompañado por dos miembros del equipo de salud del hospital porteño.

El fotógrafo Pablo Grillo en el hospital

El fotógrafo Pablo Grillo en el hospital.

Gentileza

Pablo Grillo, que trabajaba de manera independiente, terminó gravemente herido el pasado 12 de marzo luego de ser alcanzado por el casquillo de una granada de gas lanzada de manera horizontal por un efectivo de la Gendarmería. Por la agresión a Pablo Grillo hay una investigación judicial en curso.

A instancias del fiscal Eduardo Taiano, la jueza María Servini pidió que el ministerio le gire “todas las actuaciones labradas a raíz del operativo desplegado por las fuerzas de seguridad el día 12 de marzo”, y todo el “marco normativo” que aplica al caso, como “protocolos y reglamentos”, además de la orden que bajó desde el Ministerio para poner en marcha el operativo.

El fotógrafo Pablo Grillo, de 35 años, recibió un impacto de cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza

El miércoles 12 de marzo a las 17.18, el fotógrafo Pablo Grillo, de 35 años, recibió un impacto de cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza y se desvaneció durante los incidentes en el Congreso. (archivo)

FOTO: JUAN FOGLIA/NA

A su vez, la jueza pidió que se especifique el tipo de “armamento no letal” que se utilizó ese día, y las respectivas “guías de actuación” que regulan su manejo. También exigió los sumarios o informes que se labraron después de los hechos, de haberse realizado alguno. Tal como publicó este medio, la granada de gas que impactó a Grillo, un instrumento diseñado para dispersar a los manifestantes, debió haberse lanzado de tal manera que su trayectoria dibuje una parábola pronunciada.

Servini reclamó la misma información al Ministerio de Seguridad de la Ciudad, desde hace un mes en manos de Horacio Giménez, tras la salida de Waldo Wolf. En el marco de otras actuaciones por los mismos hechos, el ministerio de Seguridad porteño sostuvo que durante la movilización del 12 de marzo no se puso en marcha ningún protocolo en particular y que la normativa vigente sobre el tema es el “Protocolo para el Uso de la Fuerza en el marco de la actuación Policial”, publicado en marzo del año pasado en el Boletín Oficial.

losandes

losandes

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow