Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

Refugios subterráneos: “Siempre que teníamos que cavar, cavábamos, excepto en suelos arenosos”.

Refugios subterráneos: “Siempre que teníamos que cavar, cavábamos, excepto en suelos arenosos”.

Laurent y Jérôme Triolet llevan cuarenta años estudiando los refugios subterráneos. Viajaron a muchos países para explorarlos: España, Turquía, Benín y, por supuesto, Francia y principalmente el Centro-Oeste y el Suroeste.

Laurent Triolet estudió en Burdeos. Enseña en Tours.
Laurent Triolet estudió en Burdeos. Enseña en Tours.

LT

Lo que era «una historia de adolescentes en busca de misterio» se ha convertido en una pasión, objeto de numerosos trabajos conjuntos y de un sitio web (www.mondesouterrain.fr). Después de «Monumentos que emergen de las sombras, refugios subterráneos» (Errance, 2022), que se limitó a Francia, Laurent Triolet, profesor de ciencias naturales, y su hermano Jérôme, doctor en química, han publicado «Souterrains du monde» (1), un panorama de las cavidades más sorprendentes excavadas por el hombre para esconderse. Encuentro con Laurent Triolet.

El acceso a este refugio subterráneo de Saintonge se realiza desde la capilla en ruinas del castillo.
El acceso a este refugio subterráneo de Saintonge se realiza desde la capilla en ruinas del castillo.

Jérôme y Laurent Triolet

Subterráneo, refugio subterráneo, ¿cuál es la diferencia?

Ambos son artificiales, pero el refugio subterráneo tiene un sistema de defensa e instalaciones de servicios públicos, con varias habitaciones. Es necesario poder esconderse de los saqueadores o de los ejércitos que pasan si es necesario.

¿Por qué los refugios subterráneos se concentran desde el Loira hasta el Garona? ¿Está relacionado con la geología? ¿A los conflictos?

La geología no es un obstáculo. Siempre que era necesario cavar, se cavaba, excepto en suelos arenosos. Incluso en el granito, en pudines con guijarros de gran tamaño, hay cavidades. Se necesitan rocas que sean lo suficientemente blandas y lo suficientemente fuertes. Así que sí, conflictos, la Guerra de los Cien Años, por ejemplo, con las grandes cabalgatas como las del Príncipe Negro, o incluso rivalidades entre señores, conflictos religiosos. Los refugios subterráneos se concentran sobre todo en Touraine, Poitou, Saintonge y en el suroeste hasta la región de Toulouse.

La única sala del Trou de la Cathie, un cluzeau ribereño, es accesible a través de un corredor de doble ángulo con dos rebajes y defendido por dos mirillas.
La única sala del Trou de la Cathie, un cluzeau ribereño, es accesible a través de un corredor de doble ángulo con dos rebajes y defendido por dos mirillas.

Jérôme y Laurent Triolet

Frente a la entrada del refugio subterráneo de Lugasson, que el propietario ofrece visitas guiadas durante las Jornadas del Patrimonio.
Frente a la entrada del refugio subterráneo de Lugasson, que el propietario ofrece visitas guiadas durante las Jornadas del Patrimonio.

Archivos Danielle Fidaire / SO

Especialmente en Gironda y Dordoña.

Se han identificado más de 1.600 pasajes subterráneos en Francia, incluidos más de 700 refugios subterráneos comprobados. Aproximadamente un tercio se concentran en Dordoña, Gironda y Lot-et-Garonne, es decir, más de 200. Los hay cerca de Saint-Émilion, en Entre-deux-Mers… y sobre todo en Périgord. Gracias a Serge Avrilleau (2), hemos podido contabilizar 164 refugios subterráneos y más de 60 cluzeaux en acantilados, que son a la vez refugios y puestos de observación de gran altitud. A lo largo del Vézère, forman una línea de comunicación: señales sonoras o luminosas permitían enviar información de uno a otro.

Este cluzeau acantilado, situado no lejos de Les Eyzies, en Dordoña, se abre bajo un saliente rocoso y los agujeros perforados a ambos lados de la abertura seguramente estaban destinados a construir una plataforma.
Este cluzeau acantilado, situado no lejos de Les Eyzies, en Dordoña, se abre bajo un saliente rocoso y los agujeros perforados a ambos lados de la abertura seguramente estaban destinados a construir una plataforma.

Jérôme y Laurent Triolet

Un refugio subterráneo en Vendée. Al estar el edificio en ruinas, ahora es visible el acceso.
Un refugio subterráneo en Vendée. Al estar el edificio en ruinas, ahora es visible el acceso.

Jérôme y Laurent Triolet

¿Es La Roque Saint-Christophe, en Dordoña, un ejemplo de ello?

Es difícil de determinar debido a la superposición de cavidades a lo largo de los siglos. La Roque Saint-Christophe es un vasto complejo, un auténtico fuerte troglodita con cavidades y otros elementos de fortificación. Pero la línea de comunicación identificada a lo largo del Vézère llega hasta allí.

¿De cuando son?

En el Oeste y Suroeste, los más antiguos datan del siglo X , los más recientes del XVI . Esto afecta a toda la sociedad rural medieval.

El acceso a los pasajes subterráneos de la meseta de Abomey, en Benín, se realiza a través de un pozo que conduce a una habitación. La mayoría de las veces, los tragaluces perforados en las paredes de esta primera sala proporcionan acceso a habitaciones periféricas excavadas debajo.
El acceso a los pasajes subterráneos de la meseta de Abomey, en Benín, se realiza a través de un pozo que conduce a una habitación. La mayoría de las veces, los tragaluces perforados en las paredes de esta primera sala proporcionan acceso a habitaciones periféricas excavadas debajo.

Jérôme y Laurent Triolet

Parece haber pocas excavaciones aisladas.

Siempre hay algo en la superficie, un castillo, una iglesia, una granja cerrada. No hay ninguno bajo las grandes fortalezas reales, que estaban muy bien defendidas. En Agenais exploramos uno situado debajo de una iglesia, al que se accede desde el cementerio.

Mencionas pueblos subterráneos en el Norte.

Parecen suplentes del pueblo de arriba. Pero su sistema defensivo está lejos de ser tan sofisticado como el de Dordoña, por ejemplo, donde el número de habitaciones es sin embargo menor, seis u ocho, no más.

Pasillo que da servicio a varias estancias de un refugio subterráneo excavado bajo una iglesia en Agenais.
Pasillo que da servicio a varias estancias de un refugio subterráneo excavado bajo una iglesia en Agenais.

Jérôme y Laurent Triolet

La construcción de estas cavidades requirió una gran habilidad técnica.

Es evidente que fueron excavadas bajo la dirección de personas que conocían el arte de la guerra. Existen textos raros que describen las excavaciones en el norte de Francia. Al sur de Quercy, el hierro de la barrena utilizada para cavar fue encontrado atascado en un agujero de ventilación sin terminar.

El pozo de extracción puede, una vez tapado, contener orificios de ventilación realizados con piedras planas o elementos cerámicos. El suministro de oxígeno debe haber sido una obsesión y el sistema de ventilación podría convertirse en un punto débil en caso de humo.

Para construirlas hay que cavar y luego retirar la roca; Es una cantidad enorme de trabajo. Calculamos que el tiempo necesario para excavar solo los túneles grandes del norte sería de uno a dos años, y de dos a tres meses para los más pequeños, como los de Gironda o Dordoña.

Reembolso destinado a la instalación de una puerta en el pasillo de bajada de un refugio subterráneo en Agenais.
Reembolso destinado a la instalación de una puerta en el pasillo de bajada de un refugio subterráneo en Agenais.

Jérôme y Laurent Triolet

A veces teníamos que vivir allí durante varios días. ¿En qué arreglos?

Los sistemas defensivos, activos o pasivos, pueden ser muy complejos: lagunas, trampas, pasajes muy estrechos. Por ejemplo, al hacer agujeros después de una curva, los intrusos quedaron atrapados y fueron recibidos con disparos. También vemos ranuras en los pasillos que fueron utilizadas para instalar grandes puertas. En Lugasson, en Gironda, los atacantes encontraron una puerta y una trampa y se encontraron a merced de los refugiados, que podían llegar hasta ellos a través de agujeros de observación. Los arreglos pueden ser bastante elaborados: nichos para la iluminación, silos para alimentos, bancos excavados en la roca. Algunos, como en Limousin o Agenais, incluso tienen pequeñas decoraciones esculpidas que muestran una preocupación estética.

Excavadas en el acantilado tras el pueblo de Bocairent, en el País Valenciano, las Covetes dels Moros cuentan con 48 ventanas que dan servicio a 49 celdas excavadas dentro del macizo rocoso y que se comunican entre sí mediante cuellos de botella.
Excavadas en el acantilado tras el pueblo de Bocairent, en el País Valenciano, las Covetes dels Moros cuentan con 48 ventanas que dan servicio a 49 celdas excavadas dentro del macizo rocoso y que se comunican entre sí mediante cuellos de botella.

Jérôme y Laurent Triolet

Jérôme y Laurent Triolet, cara a cara en dos de los tres nichos de la pequeña sala terminal de un Erdstall en la Alta Austria.
Jérôme y Laurent Triolet, cara a cara en dos de los tres nichos de la pequeña sala terminal de un Erdstall en la Alta Austria.

Jérôme y Laurent Triolet

¿Existen en todo el mundo?

No están en todas partes, pero existen en todos los continentes. Grupos humanos no relacionados han tenido la misma respuesta al mismo tipo de amenaza. En Capadocia, las redes son muy extensas, muy complejas y fascinantes. En Benín, su densidad es impresionante; Se abren alrededor de pozos, en verdaderos campos de pozos. También hay algunos en Alemania y Austria que están bien documentados.

Comparar con otros países nos ayuda a entender, porque hay constantes en el funcionamiento. En Vietnam, las cavidades fueron diseñadas según el tamaño que deseaban los diseñadores: durante su última guerra, los estadounidenses, con su gran complexión, no podían aventurarse en ellas, pero los vietnamitas, más delgados, se movían con facilidad. Las cuevas españolas son similares a los cluzeaux acantilados de Dordoña, cavidades encaramadas que son a la vez refugios y puestos de vigilancia.

Hay miedos, fantasías.

En Touraine buscábamos un paso subterráneo del que hablaba una publicación en un sitio privado. La dueña nos lo señaló, admitiendo que había tenido miedo de aventurarse allí desde la infancia. Una vez a través de una espesura de zarzas, encontramos un sótano sencillo y estrecho que había alimentado temores durante generaciones.

Los refugios subterráneos no están abiertos al público. Sus ubicaciones permanecen en secreto.

La mayoría de ellos son de propiedad privada y permanecen en secreto. Y el relativo desinterés que despiertan está ligado a su razón de ser: están hechos para no ser vistos.

(1) Actes Sud, 29 euros. www.mondesouterrain.fr

(2) Serge Avrilleau es el autor de “Cluzeaux y los pasajes subterráneos del Périgord” en seis volúmenes (ed. PLB y Libro Liber).

SudOuest

SudOuest

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow