¿Qué son estos carteles del CNRS instalados en Niza en el Paseo de los Ingleses?

El océano visto por la ciencia. La exposición «El Océano, tan fuerte y tan frágil», visible en el Prom', frente al Centro Universitario Mediterráneo, hasta el 28 de agosto , presenta en veintiún paneles el trabajo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS).
Biólogos, físicos, matemáticos, cartógrafos, climatólogos, economistas descifran la biodiversidad marina, su papel, su funcionamiento, sus riquezas.
Cada etapa del recorrido documenta el trabajo del CNRS y sus aproximadamente 1.000 investigadores, destacando la importancia de cada profesión.
"Comprender es proteger", afirma la microbióloga Marie-Anne Cambon, quien recuerda que "menos del 20% del fondo marino ha sido cartografiado en detalle", aunque el océano cubre más de dos tercios del planeta.
Prácticas prometedorasCon helado en mano, los turistas exploran tranquilamente los paneles. Desde la biodiversidad de Samoa hasta las microalgas del Mediterráneo, la exposición rebosa de información.
Una sola gota de agua de mar contiene miles de microorganismos. ¿ Lo sabías? Charles no. Entre dos paneles, este nizardo de cuarenta años reconoce su "infinita ignorancia" sobre este tema, que afirma conocer.
Curioso, escanea los códigos QR que enlazan con los estudios del CNRS. «Descubrimos soluciones, alternativas para frenar la crisis. Es un cambio con respecto al discurso que genera ansiedad».
Si bien algunas predicciones, en particular la disminución del plancton, las microalgas que absorben CO2 y producen la mitad de nuestro oxígeno, son preocupantes, el CNRS destaca prácticas prometedoras, como la acuicultura de algas, que aumenta un 8% al año.
Salvaguardar el océano ya no es una cuestión de elección, sino la condición misma de un futuro habitable. Con este mensaje, una especie de mensaje en una botella, concluye el paseo de los visitantes.
Nice Matin