Carlos Fuentes en 1982: «La ciencia ficción no es más que una acumulación de aparatos»

Entrevista realizada por Héctor Bianciotti
Publicado el
El escritor mexicano Carlos Fuentes en el set del espectáculo literario “Apóstrofes” en 1979. UNIVERSAL PHOTO/SIPA
Suscribirse te permite ofrecer artículos a tus seres queridos. Y no sólo eso: podrás visualizarlos y comentarlos.
Abonado
Entrevista En 1982, Carlos Fuentes, figura de la literatura latinoamericana, habla de su evolución artística, marcada por una creciente integración de la fantasía en sus obras. Explorando temas como el miedo, el misterio y lo desconocido, esta entrevista ofrece una visión de su proceso creativo y sus influencias literarias.
Para ir más allá
Gabriel García Márquez dio la despedida la semana pasada. Hoy en día estamos asistiendo a un verdadero auge de la literatura latinoamericana. Aquí presentamos novelas, cuentos, cuentos marcados por lo fantástico, lo barroco, a veces el realismo más oscuro, todos nacidos en el sur, cerca o lejos, de Estados Unidos, todos inventados en una “otra” América.
Después de “Terra Nostra”, novela monumental, suma de las obsesiones del autor, la nueva obra de Carlos Fuentes se sitúa exclusivamente en el género fantástico. La historia de este arqueólogo mexicano y su joven hijo no podría ser más que un cuento extravagante: durante sus numerosos viajes, los dos hombres rastrean en la guía telefónica los pueblos donde matan a su improbable homónimo. Los fracasos repetidos no los desaniman, ellos...
Artículo reservado para suscriptores.
Acceso¿Quieres leer más?
Todos nuestros artículos completos desde 1€
O
Le Nouvel Observateur