Crucero por el río Magdalena: el proyecto que impulsa el turismo fluvial de lujo y fortalece el desarrollo económico en las regiones de Colombia
El AmaMelodía, crucero operado por la compañía AmaWaterways, inició oficialmente su navegación por el río Magdalena, consolidando a Colombia como un destino emergente de cruceros fluviales de lujo.
Esta operación es resultado del trabajo conjunto entre ProColombia, autoridades nacionales y regionales, y comunidades ribereñas, con el objetivo de fortalecer el turismo sostenible y proyectar al país como referente de alto nivel.
¿Cómo nació la operación del crucero por el río Magdalena?El proyecto tomó forma tras una visita realizada en 2024 por ProColombia y entidades del Gobierno Nacional a los municipios donde atracan los barcos AmaWaterways.
Durante este recorrido se identificaron las condiciones del territorio y el potencial turístico de las zonas ribereñas. Según Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, la iniciativa busca conectar el desarrollo económico local con el turismo responsable.
“El río Magdalena es un símbolo de identidad nacional y un eje de desarrollo sostenible. Ver cómo el turismo fluvial lo está resignificando refleja el tipo de turismo que queremos promover: responsable, inclusivo y transformador”, afirmó Caballero.

AmaMelodía crucero de lujo por el río Magdalena en Bolívar. Foto:Gobernación de Bolívar
El nuevo navío, AmaMelodía, cuenta con una capacidad para 64 pasajeros y una tripulación de 30 personas. Además, ofrece una experiencia de siete noches con paradas en:
- Cartagena
- Palenque
- Calamar
- Santa Bárbara de Pinto
- Usiacurí
- Mompox
- Magangué
- Barranquilla
Destinos icónicos que destacan por su riqueza cultural.
El recorrido, según afirma el comunicado de ProColombia, permite explorar la historia, música y tradiciones del Caribe colombiano, con actividades que incluyen espectáculos de cumbia, observación de aves y experiencias gastronómicas locales. Además, ofrece cabinas con balcones privados, acceso a wifi, piscina, gimnasio, cenas con vino y cócteles de cortesía.

La empresa de cruceros AmaWaterways navegando por el río Magdalena. Foto:Cortesía: Gobernación de Bolívar
Según el portal oficial de AmaWaterways, los precios para una travesía de siete días inician desde 3.839 dólares por persona, equivalentes a unos 14,7 millones de pesos. Sin embargo, las tarifas pueden llegar hasta los 22,5 millones de pesos, dependiendo del tipo de cabina y la temporada.
¿Qué impacto tendrá el turismo fluvial en las comunidades ribereñas?Según ProColombia, la entidad ha acompañado a los emprendedores locales en los municipios incluidos en la ruta, promoviendo programas de formación, capacitación y fortalecimiento productivo de la región.

AmaMelodia rumbo al Magdalena. Foto:Alcaldía Cartagena
La entidad establece que el propósito es que el turismo fluvial impulse el empleo, el comercio local y la participación de mujeres y jóvenes en actividades sostenibles.
“La operación de AmaWaterways contribuye a la generación de empleo y al desarrollo de las comunidades ribereñas, impulsando nuevas oportunidades para emprendedores, productores y artesanos”, destacó Carmen Caballero.
Daniel Alejandro Bonilla Martínez
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo
