Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Irene Vélez será la ministra de Ambiente encargada; ocuparía el cargo sin dejar la dirección de la Anla

Irene Vélez será la ministra de Ambiente encargada; ocuparía el cargo sin dejar la dirección de la Anla
El Gobierno Nacional designó a Irene Vélez Torres como nueva ministra encargada de Ambiente y Desarrollo Sostenible, tras la renuncia de Lena Estrada Añokazi. La decisión fue oficializada mediante el Decreto 0877 del 5 de agosto, firmado por el presidente Gustavo Petro.

La exministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi sale del cargo tras solo algunos meses. Foto:Minambiente

Según el documento, Vélez asume el cargo en calidad de encargo “sin que se desprenda de las funciones propias de su cargo”, es decir, continuará al frente de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) mientras dirige provisionalmente el ministerio.
Con esta decisión, el presidente opta por una de sus alfiles más cercanas, quien fue ampliamente cuestionada en su paso por gabinete ministerial al que ahora regresa como una “superpoderosa” del sector ambiental.
¿Quién es Irene Vélez?
Vélez Torres fue ministra de Minas y Energía (2022-2023) en el actual gobierno del presidente Gustavo Petro. Posteriormente, se desempeñó como cónsul general de Colombia en el Reino Unido (2024-2025). Actualmente dirige la Anla, desde donde ha impulsado proyectos de energías renovables con el compromiso de superar las metas establecidas por el Gobierno Nacional, pero con el estancamiento de varios proyectos y en medio de cuestionamientos por la tardanza en la entrega de licencias.
La nueva ministra encargada es doctora en Geografía de la Universidad de Copenhague (con beca Francisco José de Caldas), Fullbright Scholar y categorizada como investigadora senior por el Ministerio de Ciencias. Como profesora titular en la Universidad del Valle, trabajó en temas de ecología política, conflictos ambientales por industrias extractivas y salud ambiental.
También adelantó estancias posdoctorales en la Universidad de Coimbra y en Clemson University, donde investigó sobre crisis sociopolíticas y tecnologías para la detección de contaminantes peligrosos. “Irene Vélez Torres asume la Dirección de la Anla, con el compromiso de seguir fortaleciendo las capacidades de la entidad para garantizar una gestión ambiental que habilite la transición energética justa, protegiendo los ecosistemas y respetando a las comunidades”, señaló la entidad al momento de su designación.

Irene Vélez es uno de los alfiles cercanos al presidente Gustavo Petro. Foto:Anla

Los escándalos de Irene Vélez en los 11 meses que fue ministra de Minas
Los cuestionamientos en contra de Vélez comenzaron desde su primer mes en el Ministerio de Minas y Energía. En septiembre de 2022, durante el Congreso Nacional de Minería, propuso aplicar el principio del “decrecimiento económico”.
Un día después, tuvo un tenso momento con periodistas, al interrumpir una rueda de prensa cuando se le preguntó por su tesis de decrecimiento. “Entonces esto se acaba aquí. Muchas gracias a los que alcanzaron a escuchar”, dijo entonces.
En enero de 2023, durante el Foro Económico Mundial en Davos, anunció que Colombia no firmaría nuevos contratos de exploración de hidrocarburos ni continuaría con la minería de carbón a cielo abierto. Esa declaración generó tensiones con el entonces ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, quienes defendían la necesidad de seguir explorando.

Irene Vélez Torres, es actualmente directora de la Anla. Foto:Anla

Pocos días después, la viceministra de Energía, Belizza Ruiz, renunció tras revelar discrepancias con Vélez por un informe técnico que sustentaba la política de transición energética. Ruiz denunció fallas metodológicas, imprecisiones y datos incorrectos en los documentos del ministerio. Ese hecho dio pie a dos mociones de censura en el Congreso, de las cuales Vélez salió airosa.
Aunque su perfil se mantuvo bajo durante su labor diplomática, doss escándalos volvieron a ponerla en el centro de la polémica. Uno de ellos fue la omisión de su esposo, Sjoerd van Grootheest, en la declaración de conflictos de interés, pese a que este tenía contratos con el Fondo Colombia en Paz. Vélez alegó que se trató de un “error de digitación”.
El segundo escándalo fue su presunta intervención irregular ante Migración Colombia para que uno de sus hijos saliera del país sin los permisos requeridos.
Periodista de Medioambiente y Salud
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow