Colombia, paraíso de alas y colores: el país se posiciona como líder mundial en avistamiento de aves

Colombia se consolida como uno de los principales destinos para el aviturismo a nivel global, gracias a su notable biodiversidad y a la creciente oferta de experiencias orientadas a la observación de aves.
Según informó el diario 'El Espectador', con más de 1.900 especies registradas, el país ocupa el primer lugar mundial en diversidad de aves, así como en mariposas y orquídeas, lo que refuerza su posición como un paraíso para el turismo de naturaleza.
La plataforma Booking.com señaló que el avistamiento de aves se ha convertido en una tendencia creciente entre viajeros nacionales e internacionales.
Esta forma de turismo atrae a visitantes que buscan una conexión más auténtica con el entorno natural, combinando aventura, sostenibilidad y comodidad.
Desde las cumbres nevadas de la Sierra Nevada hasta las selvas del Amazonas, Colombia ofrece múltiples escenarios donde se pueden observar aves endémicas y migratorias en su hábitat natural.
La riqueza de ecosistemas —que incluye bosques nubosos, cafetales, reservas naturales y relictos de bosque seco— permite una experiencia diversa y única para los aficionados al “pajareo”.

Hay más de 1.900 especies registradas en el país. Foto:Parques Nacionales de Colombia.
Una de las claves en la consolidación del país como destino para aviturismo es la integración del turismo con prácticas sostenibles. Muchos alojamientos en las zonas más visitadas han sido diseñados o adaptados para favorecer el contacto directo con la naturaleza, sin sacrificar el confort.
Terrazas con vista a los árboles, desayunos rodeados por el canto de las aves y duchas al aire libre forman parte de las experiencias que ofrecen hospedajes rurales en distintas regiones.
Además, estos espacios fomentan el turismo responsable, al trabajar en alianza con comunidades locales, promover la conservación de los ecosistemas y ofrecer actividades pedagógicas como talleres de fotografía y caminatas interpretativas.
Cinco destinos destacados para el aviturismo en ColombiaA continuación, cinco destinos emblemáticos para el avistamiento de aves:
- Minca (Magdalena): en la Sierra Nevada de Santa Marta, este lugar alberga más de 300 especies, entre ellas tucanes y tangaras. Los visitantes pueden recorrer senderos entre bosques y cafetales, y alojarse en espacios como Minca Sintropia y Finca San Rafael, que ofrecen miradores privados y excursiones al amanecer.
- Otún Quimbaya (Risaralda): en el corazón del Eje Cafetero, este santuario natural permite observar especies como el gallito de roca andino y el tucancito esmeralda. El Hotel Campestre Nogal de Cafetal es una opción destacada de alojamiento sostenible en esta zona de bosque de niebla.
- Mitú (Vaupés): este destino en el Amazonas colombiano es especialmente valorado por ornitólogos, debido a la presencia de aves como cotingas y hormigueros. Muchos de los alojamientos están administrados por comunidades indígenas, lo que enriquece la experiencia turística con saberes ancestrales y una visión integral de la conservación ambiental.

La Sierra Nevada de Santa Marta alberga más de 300 especies. Foto:Parques Nacionales de Colombia.
- Jardín (Antioquia): más allá de su arquitectura tradicional, Jardín se ha consolidado como uno de los mejores lugares del país para observar al esquivo gallito de roca andino. Las fincas turísticas como Gulupa Ecolodge ofrecen recorridos entre cafetales, combinando la cultura cafetera con el avistamiento de aves.
- Yotoco (Valle del Cauca): la Reserva Natural Bosque de Yotoco alberga especies endémicas como el cotorro cabeciazul. Además del avistamiento, los visitantes pueden participar en actividades educativas y disfrutar de amaneceres acompañados por el canto de las aves, en alojamientos integrados al paisaje natural.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
Más noticiaseltiempo