Un viaje de Japón a Cádiz pasando por Castilla
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F882%2F3df%2F157%2F8823df157242bd48d0b4c8868640da1a.jpg&w=1280&q=100)
Un rodaballo cargado de tinta sobre papel de estraza, un gallo rebozado en acrílicos rojos, verdes y amarillos, un cabracho enfurecido o un calamar en su propia tinta… Son algunas de las imágenes que esta primera quincena de agosto se pueden ver en la Casa Palacio del Reloj de Sol, Calle Cruces 74, en la localidad gaditana del Puerto de Santa María (todos los días en horario de 19.30 a 21.30 horas)
El autor de estas obras es el periodista David del Cura, que el lunes día 4 inauguró una exposición titulada 'Impresiones' en la que con imágenes de pescados en distintos soportes quiere recordar la situación que se vive en algunos puntos de la España rural donde, por ejemplo, el acceso al pescado fresco es imposible. Un argumento con el que contar una historia y generar un diálogo público.
Del Cura hace un viaje inverso al que realizó hace un siglo Rafael Alberti, cuando de periplo con su hermano que se dedicaba a las cosas del vino, escribió un libro de poemas a modo de guía subjetiva de viaje en el que decía a los castellanos eso de “¡Castellanos de Castilla, que nunca habéis visto la mar! ¡Alerta! Que en estos ojos del sur y en esta canción os traigo toda la mar. ¡Miradme que pasa el mar!” (de Aranda a Peñaranda, '
Lo hace con una técnica personal inspirada en el gyotaku japonés, método con el que los pescadores hacían impresiones naturales de sus capturas, pero en lugar de realizarlo con tintas de origen natural aprovecha soportes, materiales y colores alejados de la tradición nipona para generar nuevas narrativas visuales y seres imposibles. Trazos bruscos y manchas subjetivas que sugieren nuevas formas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F104%2F7d0%2F743%2F1047d0743e4c2da4f61e547b57e8f81b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F104%2F7d0%2F743%2F1047d0743e4c2da4f61e547b57e8f81b.jpg)
Se aleja de la pureza técnica para que prevalezca el mensaje, en línea con lo que David del Cura ha venido realizando en sus diversas colecciones, como fueron los 'Cuadernos de la Moncloa' producto de su tiempo trabajando en la Vicepresidencia del Gobierno, su serie 'Despoblados', realizada con papel sobre lascas de trillo o 'Transiciones' con una visión muy peculiar de este tiempo de la historia de España.
Durante la inauguración, Del Cura mantuvo un diálogo con el periodista de El Confidencial, Javier Caraballo, en la que pudieron charlar distendidamente de todo este proceso y de algunas cuestiones de actualidad junto a un centenar de invitados que hicieron de esta cita un punto de encuentro con importantes nombres de la arquitectura, la política y el periodismo, acogidos por el arquitecto Honorio Aguilar y la portavoz de Cultura del PP en el Congreso, Sol Cruz Guzmán, impulsores de un espacio que ya se ha convertido en uno de los epicentros de la vida cultural gaditana.
La Casa Palacio del Reloj de Sol es un emblema arquitectónico de la ciudad, que, tras una rehabilitación ejemplar, ha recuperado el esplendor del siglo XVII con una sensibilidad y una mirada propia de nuestro tiempo. Su patio es un lugar único, con columnas de mármol negro… Como el Bar del Reloj, un espacio recuperado que forma parte de la historia más reciente del Puerto y sus gentes.
El Confidencial