Los expertos explicaron: ¿Cuál es la posición más saludable para dormir?

En el estudio, realizado en Inglaterra con el apoyo de la organización de salud Benenden Health, uno de cada cinco participantes dijo que no creía que sus hábitos de sueño tuvieran un impacto en su salud general.
Sin embargo, según los expertos, las posturas incorrectas para dormir pueden provocar graves problemas en la columna vertebral, las articulaciones y el sistema nervioso. La Dra. Cheryl Lythgoe de Benenden Health afirma que la mejor posición para dormir, especialmente para quienes roncan o tienen apnea del sueño, es dormir de lado. Además, para quienes sufren acidez de estómago o problemas digestivos, dormir del lado izquierdo es la opción más saludable.
Acostarse boca abajo causa graves problemas de saludEl Dr. Lythgoe advierte que dormir boca abajo puede ejercer una presión indebida sobre la columna, el cuello y la espalda baja, lo que provoca dolor crónico y problemas respiratorios. Asimismo, dormir en una posición fetal muy apretada puede alterar la alineación natural de la columna vertebral, afectando negativamente la calidad del sueño. Jordan Dehara, fisioterapeuta jefe de la organización sanitaria, enfatiza la importancia de utilizar almohadas para reducir la presión sobre el cuerpo mientras se duerme. Acostarse en posición fetal con una almohada colocada entre las piernas o dormir boca arriba con una almohada debajo de las rodillas puede reducir la tensión en la cintura y las caderas. Además, se destaca que elegir la almohada adecuada es fundamental para la salud del cuello y la columna.
LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS QUE SE DESPIERTAN CON DOLOR NO BUSCAN UNA SOLUCIÓNSegún la investigación, el 40 por ciento de los participantes se despiertan por la mañana con quejas de dolores, molestias y rigidez. Las quejas más comunes incluyen rigidez del cuello (31 por ciento), dolor muscular (29 por ciento) y dolor de cabeza (15 por ciento). Sin embargo, el 70 por ciento de los participantes nunca ha buscado ningún tratamiento o solución para estos problemas. Del total de personas que buscaron tratamiento, el 40 por ciento prefirió hacer ejercicio regularmente, mientras que el 34 por ciento recurrió a analgésicos de venta libre. Por el contrario, sólo el 14 por ciento había consultado a un profesional de la salud por dolor relacionado con el sueño.
ntv