El efecto silencioso del trauma sísmico: Se puede observar regresión en los niños

Publicado: 25.04.2025 - 13:47
El terremoto de magnitud 6,2 que se produjo frente a la costa de Silivri en el mar de Mármara el 23 de abril afectó negativamente tanto a niños como a adultos por sus dimensiones físicas y psicológicas.
La profesora Dra. Zeynep Şimşek mencionó que el terremoto provocó reacciones como miedo intenso y ansiedad en niños y adultos.
Al destacar que los ciudadanos reaccionaron de diferentes maneras tras el terremoto, Şimşek dijo : «Algunos esperamos afuera hasta la mañana, otros abandonamos la ciudad y otros esperamos en silencio, sin saber qué hacer. Tras estos sucesos, se pueden observar reacciones emocionales como miedo, ira, culpa e impotencia; reacciones mentales como olvido y distracción; reacciones físicas como insomnio, dolor de estómago o de cabeza; y reacciones conductuales como evitar hablar, sobresaltos repentinos o conflictos interpersonales».
Şimşek señaló que estas reacciones son procesos naturales y normales que se desarrollan debido al aumento de las hormonas del estrés, y que muchos factores como la gravedad y duración del shock, la edad de la persona, las experiencias pasadas y las condiciones ambientales pueden afectar la duración y gravedad de estas reacciones.
Al enfatizar que los adultos pueden tener dificultades para recuperarse, tanto ellos mismos como sus hijos, después de un terremoto, Şimşek dijo: «Es importante que los adultos se concentren primero en proteger su propia salud mental y física. Ejercicios sencillos de respiración activan el sistema nervioso, lo que relaja y energiza a la persona, relajando así el cuerpo y la mente».
PUEDEN PRESENTARSE COMPORTAMIENTOS COMO ENURESIS, INCAPACIDAD PARA DORMIR SOLO Y DIFICULTAD PARA HABLAR.Al señalar que los niños cuyo cerebro frontal aún no ha completado su desarrollo necesitarán el apoyo de un adulto durante este proceso, Şimşek afirmó: «En algunos niños pueden observarse regresiones emocionales y conductuales. Pueden presentarse comportamientos como enuresis, incapacidad para dormir solos y dificultad para hablar. Estas situaciones son temporales. Es natural que estos síntomas preocupen a las familias».
Şimşek afirmó que es importante satisfacer las necesidades básicas de los niños después del terremoto y actuar con ellos durante este proceso, y que se puede apoyar a los niños jugando juegos apropiados para su edad.
Al afirmar que incluir a los niños en pequeños procesos de toma de decisiones y crear rutinas diarias aumenta su sensación de confianza, Şimşek señaló:
Inflar globos y jugar proporciona ejercicios de respiración. Juegos como jugar a la pelota y saltar a la comba fomentan el movimiento físico. Contar cuentos con títeres, pintar juntos, jugar a la búsqueda de peligros y crear un espacio seguro ayudan a los niños a expresar sus sentimientos. Organizaciones como el desayuno, los juegos y la hora de la fruta reducen la ansiedad. Pasar tiempo con otros niños y reunirse con los vecinos es beneficioso tanto para los niños como para los padres. El sueño, la nutrición, el amor y la compasión son de vital importancia durante este período. Abrace a su hijo, hágale sentir que está con él verbalmente y a través de su comportamiento. Ayúdelo a expresar sus sentimientos con actividades como pintar, hacer figuras con plastilina, contar cuentos y practicar deportes.
Şimşek, quien enfatizó que los padres que tienen dificultades para lidiar con el comportamiento de sus hijos no deben dudar en buscar apoyo experto, dijo: «Los problemas emocionales, al igual que las enfermedades físicas, son afecciones reconocibles y tratables. Recuerden que el amor, la paciencia y la atención son las medicinas más poderosas de este período. El juego es el lenguaje de los niños, y los juguetes son sus palabras. Apoyarlos con juego, amor y paciencia es muy valioso. Cada crisis es una oportunidad. Quizás esta ansiedad y este miedo nos ayuden a celebrar nuestra reunión familiar y a decidir cuándo, dónde, qué y cómo lo haremos. Prepararnos con anticipación aliviará nuestro estrés y nos hará más saludables».
Cumhuriyet