7.000 pasos al día reducen el riesgo de demencia en un 38 por ciento en comparación con 2.000 pasos al día.

Un análisis de estudios sobre los efectos del recuento diario de pasos en la salud, publicados en diferentes países entre enero de 2014 y febrero de 2025, fue publicado en la revista "The Lancet Public Health".
🔹 Agencia Anadolu para novedades actuales, noticias exclusivas, análisis, fotos y vídeos
🔹 AA Live para desarrollos instantáneosEn consecuencia, los investigadores que analizaron estudios de adultos sanos, con enfermedades crónicas y discapacitados descubrieron que los riesgos para la salud tienden a disminuir a medida que aumenta el número de pasos diarios.
Los investigadores determinaron que dar 7.000 pasos al día puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 25 por ciento, el riesgo de demencia en un 38 por ciento, el riesgo de muerte por cáncer en un 37 por ciento y el riesgo de diabetes tipo 2 en un 14 por ciento, en comparación con dar 2.000 pasos al día.
Los investigadores revelaron que aumentar el número de pasos diarios también tiene un impacto positivo en la salud mental y descubrieron que dar 7.000 pasos en comparación con 2.000 puede reducir los síntomas de depresión en un 22 por ciento.
Los investigadores señalaron que si bien 10.000 pasos por día es una meta alcanzable para personas físicamente activas, 7.000 pasos es una "meta más realista" que también proporciona beneficios para la salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos realicen al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de actividad física de intensidad vigorosa por semana.
El sitio web de la Agencia Anadolu publica un resumen de las noticias que se presentan a los suscriptores a través del Sistema de Noticias AA (HAS). Para obtener información sobre suscripciones, contáctenos.AA