Grupo español refuerza la formación pesquera en Mozambique

Nueva Pescanova invertirá 346 mil euros en la formación de monitores , ampliación de la oferta académica y extensión de las oportunidades de formación para desarrollar el sector pesquero en Mozambique, anunció el gigante pesquero español, en un comunicado.
El proyecto se enmarca en la segunda fase de la denominada Asociación Público-Privada para el Desarrollo lanzada en 2019 por el grupo para fortalecer las capacidades del sector pesquero y promover el empleo sostenible en Mozambique, según una nota de Nueva Pescanova.
“Bajo este nuevo acuerdo, el programa se enfocará en fortalecer la formación de formadores en el Instituto de Ciencias Marinas y Pesqueras, particularmente en áreas que no pudieron ser abordadas en su totalidad debido a las restricciones impuestas por la pandemia ”, señala la nota.
El Grupo Nueva Pescanova es una compañía multinacional especializada en la captura, cultivo, producción y comercialización de productos del mar, con sede en la Comunidad Autónoma de Galicia, España.
La empresa también prevé ampliar la oferta académica del instituto mozambiqueño , "incorporando nuevas cualificaciones y equipos adaptados a las demandas del mercado laboral y alineados con los estándares internacionales", extender las oportunidades de formación y educación a otras regiones costeras del país, "cruciales" para el desarrollo del sector pesquero, además de promover sinergias entre instituciones públicas, privadas y educativas "para mejorar la formación técnica y facilitar el acceso al empleo en el sector marítimo y pesquero".
“El proyecto, con un presupuesto total de 346 mil euros, se implementará en los próximos años para consolidar y desarrollar los logros de la primera fase (2019-2021)”, explica.
Esta nueva etapa es fruto de un acuerdo firmado en junio de este año, en Santiago de Compostela, España, entre la Fundación Nueva Pescanova y Pescamar, filial del grupo en Mozambique, junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Instituto de Ciencias del Mar y de la Pesca, en Maputo, y los gobiernos de Mozambique y la comunidad autónoma de Galicia.
Según Nueva Pescanova, durante la primera fase del proyecto , ya finalizada, “se sentaron las bases para el fortalecimiento de las competencias profesionales del sector pesquero, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad, la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos”.
La empresa fue fundada en 1960 y actualmente emplea a más de 12.000 personas en 27 países.
Tras varios años en proceso preconcursal, el grupo se reestructuró en 2015 con la división en dos sociedades: Nueva Pescanova, que pertenece al sector bancario y aglutina la parte productiva, y la “vieja” Pescanova, propiedad de los antiguos accionistas.
Esta reestructuración fue aprobada en 2014 por los principales acreedores de la antigua Pescanova, lo que evitó así la liquidación de la compañía.
En Mozambique, la compañía pesca alrededor del 50% del total admisible de capturas (TAC) de camarón, y en Namibia alrededor del 20% del TAC de merluza, explicó el responsable de la empresa española.
observador