Oporto. El Ayuntamiento planea renovar edificios cerca del Puente Luis I.

El Ayuntamiento de Oporto aprobó este lunes por unanimidad la delimitación de la “Unidad de Intervención de Santa Clara”, que permitirá la rehabilitación de edificios cercanos al Puente Luis I, la creación de un jardín y un “ascensor” que conecte el Túnel de Ribeira con esta zona del Centro Histórico.
La Unidad de Intervención de Santa Clara, con 1,3 hectáreas de terreno entre la Avenida Vimara Peres y la Calle da Ribeira Negra, corresponde a una de las diez suboperaciones que componen el Área de Rehabilitación Urbana del Centro Histórico, cuya delimitación fue aprobada en 2012.
Al margen de la reunión ejecutiva de este lunes, que tuvo lugar a puerta cerrada, el concejal responsable de Urbanismo y Espacio Público, Pedro Baganha, explicó que se trata de algo parecido a un "plan detallado" y que algunos de los ejes principales de esta unidad son "la rehabilitación del edificio con predominio de viviendas, el mantenimiento de la población que allí reside en su lugar de origen y la rehabilitación del espacio público".
"También debo mencionar que existe una oportunidad que el Ayuntamiento de Oporto quiere aprovechar, que es la existencia de terrenos públicos —municipales y estatales—, para construir un huerto vecinal, justo al lado del Puente Luis I. Me parece una oportunidad que la ciudad no puede desaprovechar para mejorar el espacio público de este territorio", dijo, destacando la "urgencia" de rehabilitar esta zona, caracterizada por numerosos edificios abandonados.
Para el PS, Rosário Gamboa dijo que se trata de una rehabilitación “extremadamente importante” y que la futura existencia de un jardín y un ascensor potenciará “la visibilidad de la dignidad del Centro Histórico”.
La concejala Joana Rodrigues, de la CDU, justificó su voto favorable por la “urgencia de aplicación”, pero señaló que, dado un documento tan largo, “habrá otro desacuerdo”.
El voto del Bloque de Izquierda, aunque positivo, se dio "con mucha reticencia", afirmó Sérgio Aires. "Porque, entre otras cosas, dice que las viviendas municipales que se pondrán a disposición serán de alquiler asequible. Y ya sabemos por experiencia que el alquiler asequible no es asequible; todo lo contrario: está sujeto a las reglas del mercado. Y, por lo tanto, no es asequible para la mayoría de la gente", explicó.
Mariana Ferreira Macedo, del PSD, consideró que esta unidad de intervención nos permitirá "cuidar el alma de Oporto, que es la puerta de entrada al centro histórico de nuestra ciudad", y que es importante contar con un plan ambicioso. " No podemos limitarnos a la rehabilitación puerta por puerta o casa por casa ", declaró.
Según el anuncio del municipio en su página web, esta intervención se basará en proyectos relacionados con la resolución de problemas de vivienda, seguridad y salud pública, el desarrollo de nuevos vínculos de accesibilidad, la creación de espacios verdes y el fomento de la socialización, el asociacionismo y el espíritu comunitario.
Los proyectos se implementarán mediante 19 acciones concretas, que incluyen acuerdos de rehabilitación que promueven la retención de los residentes actuales; el desarrollo de nuevos edificios que integran vivienda, comercio y servicios; la recalificación de calles; la creación de medios mecánicos de movilidad; la transformación de terrenos baldíos en un jardín público; o la rehabilitación del edificio Recolhimento do Ferro.
Según el ayuntamiento, la inversión pública “se repartirá en 2,9 millones de euros para la rehabilitación de edificios, 2,8 millones para la intervención en espacios públicos y alrededor de un millón destinado tanto a espacios verdes como a medios mecánicos”.
observador