Naufragio de un antiguo barco griego hallado en Ispica, Italia

Científicos han recuperado con éxito gran parte de un naufragio griego que data de los siglos VI y V a. C. a una profundidad de seis metros frente a la costa de Santa Maria del Focallo, en la región siciliana de Ispica, al sur de Italia. El proceso de excavación se filmó para el documental "Naufragio de Sicilia", coproducido por Martin Scorsese.
Además de la estructura del barco, la excavación reveló el mástil, cerámicas de figuras negras, un pequeño frasco de ungüento con la inscripción griega "nau" (barco) y un trozo de cuerda náutica en excelente estado.
Los trabajos, realizados entre mayo y junio a través de la sexta campaña de arqueología subacuática liderada por la Universidad de Udine y la Superintendencia del Mar de la Región Siciliana, permitieron documentar los restos del barco mediante estudios directos e imágenes fotogramétricas, que llevaron a la producción de un modelo tridimensional del naufragio.
"Actuando con cautela, pudimos documentar partes nuevas e importantes del barco, incluido su mástil, que rara vez se conserva", explicó Massimo Capulli, profesor de la Universidad de Udine y coordinador del proyecto.
El pecio, localizado parcialmente enterrado bajo arena y rocas a seis metros de profundidad, reveló que el barco fue construido utilizando una técnica conocida como “on shell”, en la que los tablones estaban firmemente unidos entre sí mediante juntas de mortaja y espiga, lo que le otorgaba al barco una mayor resistencia.
Según los investigadores, se trataba de un método primitivo y sencillo de construcción naval utilizado por las poblaciones mediterráneas.
El descubrimiento, que se produce en el ámbito del proyecto Kaukana, reunió a varios profesionales de las instituciones mencionadas y de Sunk Costs Productions, que estuvieron involucrados en la producción del documental coproducido por Martin Scorsese, “Shipwreck of Sicily”, filmando la fase de excavación.
terra