Muerte durante la huelga. INEM: no se debe señalar el fracaso.

El presidente del INEM (Instituto Nacional de Medicina de Emergencia) considera que la muerte de un hombre en Pombal durante la huelga del instituto, que derivó en un proceso disciplinario contra un técnico de urgencias prehospitalarias y un médico, es un fallo que "no puede señalarse individualmente". En una entrevista con el periódico Público , Sérgio Janeiro destaca que fue un día marcado por "problemas de comunicación y enrutamiento de llamadas" y que todo "contribuyó a que el servicio no funcionara con normalidad".
La Inspección General de Actividades Sanitarias (IGAS) concluyó que la muerte del hombre de 53 años, residente de Pombal, "podría haberse evitado si se hubiera prestado asistencia de emergencia en un plazo razonable". El informe también destacó posibles errores de un técnico de urgencias prehospitalarias y de un médico, dejando en manos del INEM (Instituto Nacional de Medicina de Urgencias) la tarea de iniciar un procedimiento disciplinario para determinar la responsabilidad.
El IGAS confirma una muerte por retraso en la atención durante la huelga del INEM
Según el presidente del INEM, quien actualmente actúa como suplente y es uno de los tres candidatos considerados por el Ministerio de Salud para dirigir la institución, el expediente disciplinario aún se encuentra en investigación. "Es importante recalcar una vez más que la incoación de este expediente disciplinario no constituye una presunción de culpabilidad. Porque, como se refleja en el informe, también hubo retrasos en el pase de lista, ajenos al control del INEM", declaró. "Cualquier posible fallo que pudiera haberse producido en un día atípico debe contextualizarse, ya que quienes se presentaron a trabajar lo hicieron con enorme sacrificio y en condiciones muy adversas", añadió.
Al ser preguntado sobre la postura del Ministerio de Salud, que, basándose en el informe del IGAS, atribuyó la causa a un supuesto "comportamiento individual" y una "falta de diligencia", señaló que lo ocurrido en ese día tan atípico aún se está investigando. "El impacto de la huelga fue desproporcionado en relación con la ausencia de recursos humanos. Y es importante recordar que se cumplieron los servicios mínimos durante la mayor parte del día. Y fue en el cumplimiento de estos servicios mínimos donde surgieron las mayores limitaciones", señaló.
Además de la huelga, hubo otros problemas de comunicación y enrutamiento de llamadas que, sumado a la reconocida falta de motivación de los profesionales... en resumen, todo lo ocurrido ese día contribuyó a que el servicio no funcionara con normalidad. Por lo tanto, creo que no debemos intentar identificar un solo fallo. Todos deben abordarse, pero desde una perspectiva constructiva», enfatizó.
observador