Estas pruebas requieren una derivación de su médico de atención primaria. No es necesario esperar en filas

Autor: Editado por BM • Fuente: Rynek Zdrowia • Publicado: 29 de abril de 2025 19:00
Su médico de atención primaria puede recomendarle una amplia gama de pruebas de diagnóstico gratuitas adaptadas a sus necesidades de salud. Estos incluyen análisis básicos de sangre y orina, así como diagnósticos por imágenes más avanzados y pruebas especializadas como parte de una atención coordinada.
- Un médico de atención primaria puede derivar, entre otros: para análisis de sangre, orina, heces, ECG, ecografías y radiografías.
- Hay pruebas adicionales disponibles dentro de los presupuestos asignados, por ejemplo: ferritina, vitamina B12, ECG Holter o ecografía Doppler.
- Las pruebas se solicitan según indicaciones médicas, no a petición del paciente.
En relación con el tratamiento brindado, un médico de atención primaria puede derivar a un paciente para que se le realicen pruebas diagnósticas gratuitas. Las decisiones sobre la necesidad de estas pruebas las toma el médico en función de las indicaciones médicas y no a petición del paciente. También hay que recordar que las pruebas se realizan en un laboratorio o centro con el que el centro de atención primaria tiene un convenio firmado.
Pruebas hematológicas:
- recuento sanguíneo periférico con plaquetas
- Hemograma periférico con diferencial y plaquetas
- reticulocitos
- velocidad de sedimentación globular (VSG).
Pruebas bioquímicas e inmunoquímicas:
- sodio
- potasio
- calcio ionizado
- hierro
- hierro – capacidad total de unión (TIBC)
- Concentración de transferrina
- concentración de hemoglobina glucosilada (HbAlc)
- urea
- creatinina
- glucosa
- prueba de tolerancia a la glucosa
- proteína total
- Proteinograma
- albúmina
- Proteína C reactiva (PCR)
- ácido úrico
- colesterol total
- colesterol-HDL
- colesterol-LDL
- triglicéridos (TG)
- bilirrubina total
- bilirrubina directa
- fosfatasa alcalina (ALP)
- aspartato aminotransferasa (AST)
- alanina aminotransferasa (ALT)
- gammaglutamiltranspeptidasa (GGTP)
- amilasa
- creatina quinasa (CK)
- fosfatasa ácida total (ACP)
- factor reumatoide (FR)
- título de antiestreptolisina O (ASO)
- hormona estimulante de la tiroides (TSH)
- Antígeno HBs-AgHBs
- VDRL
- FT3
- FT4
- PSA – Antígeno prostático específico, total.
Análisis de orina:
- Examen general de orina con evaluación de características físicas, químicas y
- evaluación microscópica del sedimento
- cuantificación de proteínas
- determinación cuantitativa de glucosa
- determinación cuantitativa del calcio
- determinación cuantitativa de amilasa.
Pruebas de heces:
- examen
- parásitos
- Sangre oculta – método inmunoquímico.
Pruebas de coagulación:
- índice de protrombina (INR)
- tiempo de caolín-cefalina (TTPA)
- fibrinógeno.
Pruebas microbiológicas:
- cultivo de orina con antibiograma
- cultivo de frotis faríngeo con antibiograma
- Cultivo de heces para Salmonella y Shigella.
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 obtenida a través del Sistema de Distribución de Vacunas (SDS)
- examen electrocardiográfico (ECG) en reposo.
Diagnóstico por ultrasonido:
- Ecografía de las glándulas tiroides y paratiroides
- Ecografía de las glándulas salivales
- Ecografía de riñones, uréteres y vejiga urinaria
- Ecografía abdominal y retroperitoneal, incluyendo evaluación inicial de la glándula prostática.
- Ecografía de ganglios linfáticos periféricos.
Fotografías radiológicas:
- radiografía de tórax en proyección AP y lateral
- Imágenes óseas: - en el caso de la columna, extremidades y pelvis - en proyección AP y lateral - imagen del cráneo - imagen de los senos paranasales
- Radiografía de la cavidad abdominal.
Presupuesto de diagnóstico encomendado:
- ferritina
- Vitamina B12
- ácido fólico
- anti-PCCh
- Prueba cuantitativa rápida de PCR (población hasta 6 años)
- anticuerpos anti-VHC
- Inmunoglobulinas E totales (IgE)
- Inmunoglobulinas E específicas (IgE): - inhaladas: avellano, aliso, abedul, gramíneas, centeno, artemisa, ácaros del polvo doméstico, perro, gato, alternaria
- alimentos: leche, huevos, trigo, soja, cacahuetes, avellanas, pescado, mariscos - crustáceos, zanahorias, manzanas
- Antígeno de H. pylori en heces: prueba de casete
- Antígeno de H. pylori en heces - prueba de laboratorio
- prueba de estreptococos.
Presupuesto asignado a la atención coordinada:
- BNP (NT-pro-BNP)
- albuminuria (concentración de albúmina en la orina)
- UACR (cociente albúmina/creatinina en orina)
- antiTPO (anticuerpos anti-peroxidasa tiroidea)
- antiTSHR (anticuerpos contra los receptores de TSH)
- antiTG (anticuerpos antitiroglobulina)
- ECG de esfuerzo (prueba de ECG de esfuerzo)
- Holter ECG 24 hrs (registro de ECG de 24 horas)
- Holter ECG 48 hrs (registro de ECG de 48 horas)
- Holter ECG 72 hrs (registro de ECG de 72 horas)
- Holter RR (registro de presión arterial de 24 horas)
- Ecografía Doppler de las arterias carótidas
- Ecografía Doppler de los vasos de las extremidades inferiores
- ecocardiografía cardíaca transtorácica
- espirometría
- espirometría con prueba diastólica
- Biopsia por aspiración con aguja fina de tiroides dirigida a 2 procedimientos (en adultos)
- Biopsia por aspiración con aguja fina de tiroides (en adultos) al menos 3 procedimientos
- Tomografía computarizada de arterias coronarias: si está indicada para el diagnóstico de enfermedad cardíaca isquémica.
Las pruebas son recomendadas por un médico de atención primaria y se pueden realizar en cualquier centro que tenga convenio con el Fondo Nacional de Salud.
- gastroscopia
- colonoscopia
- tomografía computarizada de los pulmones.
Material protegido por derechos de autor: las reglas de reimpresión se especifican en el reglamento .
rynekzdrowia