Conductores jóvenes y el uso del teléfono al volante: una nueva herramienta para ayudar a medir la distracción

Un creciente número de investigaciones demuestra que la conducción distraída es uno de los mayores peligros viales. Los conductores jóvenes, propensos a usar sus teléfonos incluso al volante, son particularmente vulnerables. Un estudio reciente realizado por científicos estadounidenses no solo confirma la magnitud del problema, sino que también presenta una nueva herramienta —el cuestionario DDBQ— que puede ayudarnos a comprender mejor por qué los jóvenes se arriesgan a recibir multas o incluso a perder la vida, y cómo cambiar sus hábitos.
La distracción al volante es uno de los mayores peligros en la carretera. El teléfono suele ser el culpable: un vistazo rápido a la pantalla suele convertirse en unos segundos de distracción que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Este problema es especialmente grave para los conductores jóvenes , que suelen usar sus teléfonos inteligentes mientras conducen.
Un equipo de investigadores de Harvard y otras universidades decidió analizar este fenómeno con más detalle. El objetivo era crear una herramienta que permitiera comprender mejor las creencias, intenciones y comportamientos de los jóvenes conductores en relación con el uso del teléfono al volante.
Así nació el Cuestionario de Creencias sobre la Conducción Distraída (DDBQ) . Antes de su uso generalizado, investigadores entrevistaron a estudiantes de secundaria sobre sus hábitos de conducción y su actitud hacia los teléfonos. Los resultados se utilizaron para elaborar una lista de 38 preguntas, que posteriormente se aplicaron a más de 1100 conductores jóvenes en Estados Unidos.
Los conductores jóvenes admitieron que, en promedio , pasan más del 20 % de su tiempo al volante mirando sus teléfonos . Una de cada cuatro miradas duró más de dos segundos , tiempo suficiente para que un coche a 90 km/h recorra la longitud de un campo de fútbol entero… sin el control del conductor. Los análisis han demostrado que el comportamiento de los jóvenes se ve influenciado no solo por sus propios hábitos, sino también por las expectativas de su entorno y su sensación de control.
El DDBQ puede convertirse en una herramienta que ayude a crear campañas y actividades educativas más efectivas. Ayudará a identificar qué impulsa realmente a los jóvenes conductores a usar sus teléfonos al volante y cómo cambiar su actitud.
La conducción distraída es un problema global. Las investigaciones demuestran que simplemente decir "no mires el teléfono" no es suficiente. Amenazar a los conductores con multas o imponer sanciones adicionales por esta infracción ya no es eficaz. Se necesitan soluciones que aborden las creencias, la presión social y el sentido de la responsabilidad . Esta nueva herramienta promete hacer que estas intervenciones sean más eficaces y, en última instancia, más seguras en las carreteras.
Recuperado de la Biblioteca Nacional de Medicina/ Schmickler, J. M., Klauer, S. G., Quan, S. F., Weaver, M. D., Barger, L. K., Czeisler, C. A., … Robbins, R. (2025). Diseño y validación de un cuestionario para comprender las creencias, intenciones y comportamientos relacionados con la conducción distraída en jóvenes. Prevención de Lesiones por Tráfico, ed. propia. Actualización: 13/09/2025 09:30
Tu opinión es importante, pero no puede dañar a otras personas o grupos.
politykazdrowotna