Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

El castillo de origen musulmán de Cuenca que fue construido en lo alto de una plataforma natural rocosa

El castillo de origen musulmán de Cuenca que fue construido en lo alto de una plataforma natural rocosa

El turismo interior no suele ser una de las primeras opciones de muchas personas que buscan perderse por algún rincón de España. No obstante, es una elección que termina descubriendo lugares de gran encanto. Esto es lo que encontramos en la provincia de Cuenca. Se trata de una de las zonas más interesantes de Castilla-La Mancha que ofrece lugares maravillosos como las Casas Colgadas o la iglesia de la Virgen de la Luz, pero también unos pueblos que merecen la pena visitar.

A lo largo de la provincia también se pueden ver algunas edificaciones curiosas que cuentan con cientos de años. Este es el caso del castillo de Paracuellos de la Vega. Quizás la particularidad más relevante de este lugar es su ubicación. Está situado en un alcor o plataforma natural rocosa del Valle del Arroyo de la Vega, es decir, en la Serranía Baja de Cuenca.

Así es el castillo de Paracuellos de la Vega

El origen de esta fortaleza es de la época musulmana. Las primeras referencias al castillo hablan de que data del siglo XI. Cuenta la historia acerca de esta edificación que, tras la toma de este territorio por parte de los cristianos, en el año 1187 el rey Alfonso VIII decidió donarlo al primer Obispo de Cuenca. Fue ahí cuando se empezaron a hacer diversas remodelaciones y reformas.

Vista del castillo de Paracuellos de la Vega.
Vista del castillo de Paracuellos de la Vega.
cultura.castillalamancha.es

El edificio tiene una planta trapezoidal que se adapta de forma perfecta al terreno en el que está elevado y se accede a él por un camino labrado en roca. Su construcción está hecha a base de sillarejo esgrafiado y reforzado con sillares en las esquinas de los muros y en la torre. Por otro lado, los dinteles de la puerta, los arcos, las ventanas y las aspilleras están hechas con piedra caliza del lugar.

Tiene tres recintos defensivos concéntricos que están dispuestos de forma escalonada. Cuenta con diferentes accesos, pero es la entrada al segundo recinto la que está mejor conservada. Si observamos el castillo desde el sur, se puede comprobar como sobre la roca está la parte baja de una torre cuadrangular que anteriormente tuvo que ser una torre albarrana.

Aunque uno de los puntos centrales del castillo y el más elevado es la torre del Homenaje, que tiene una planta poligonal en el exterior y cuadrada en su interior. De hecho, se puede decir que es la parte más robusta de la construcción. Como curiosidad, está dividida en tres plantas y una terraza, pero también hasta ocho ventanas enmarcadas por sillares y arcos de medio punto formados por dovelas.

Qué ver en Paracuellos de la Vega

El castillo no es el único lugar que podemos visitar, sino que también tenemos la iglesia de Santiago Apóstol. Este edificio fue construido en el siglo XVIII, es de estilo barroco y posee una planta rectangular en la que se encuentra una torre de hasta tres cuerpos.

Vistas desde el castillo de Paracuellos de la Vega.
Vistas desde el castillo de Paracuellos de la Vega.
cultura.castillalamancha.es

La ermita de la Concepción, que está en plena arboleda y muy cerca del Arroyo de la Vega, data del siglo XV. Fue remodelada en el siglo XVIII y cuenta con una nave de planta basilical.

Por último, la ermita de Nuestra Señora de Gracia se construyó cerca de un antiguo humilladero en el que apareció la Virgen. Tiene una nave cubierta con una bóveda de cañón y se accede por un amplio portón de madera.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

20minutos

20minutos

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow