Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Brasil no es solo playa: el excéntrico destino que combina arte en la naturaleza, 17.000 orquídeas y un hotel de diseño

Brasil no es solo playa: el excéntrico destino que combina arte en la naturaleza, 17.000 orquídeas y un hotel de diseño

Después de un verano con el cambio favorable para unas vacaciones con mar templado y queso a las brasas; necesidades desbloqueadas de freidoras de aire, ollas eléctricas y otras compras desbordadas (con el inevitable comentario: “como en los 80 y los 90”); Brasil tiene guardados destinos que reafirman que siempre tiene algo más con qué impactar.

Claro, la relación real-peso brinda la posibilidad a los argentinos de explorar puntos escondidos del país vecino.

En esta ecuación, conocer el Instituto Inhotim merece estar en la lista de pendientes. El lugar es un parque de 140 hectáreas, instalado entre la Mata Atlántica y el Cerrado -dos de los biomas más ricos en biodiversidad y más amenazados del planeta-, que cuenta con galerías de arte, espacios de esculturas y paisajismo.

El Instituto Inhotim está en un ambiente de gran diversidad, a 60 km de Belo Horizonte. Foto Inhotim.El Instituto Inhotim está en un ambiente de gran diversidad, a 60 km de Belo Horizonte. Foto Inhotim.

El proyecto nació como una idea extravagante del empresario minero megamillonario Bernardo de Mello Paz. Por interés personal, en los 80, comenzó a comprar piezas de arte para su finca de fin de semana, donde hoy funciona el museo, y a diseñar espacios exteriores que dieran relevancia a las esculturas.

La colección fue creciendo, y también la curiosidad en círculos especializados por conocer semejante excentricidad. Eso llevó a Mello Paz a recibir estudiantes y, en 2006, a abrir el predio al público.

Microclima con arte

Para sumergirse en este universo, es necesario aterrizar en Belo Horizonte -capital del estado de Minas Gerais, en la parte sudeste del país- y transitar unos 60 kilómetros de un camino montañoso, mayormente por autopista, hasta el municipio de Brumadinho. Aunque también es posible llegar después de seis horas en auto desde Río de Janeiro.

El lugar ocupa un predio de 140 hectáreas Foto Inhotim.El lugar ocupa un predio de 140 hectáreas Foto Inhotim.

Una vez en la entrada, el recorrido empieza a bordo de carritos eléctricos. Estos autitos compactos llevarán a través de caminos rodeados de verde espeso y aves a las galerías, jardines, lagunas y barcitos, indispensables para distender la jornada.

La parada más preciada será las de las instalaciones exclusivas de Yayoi Kusama. Esta artista japonesa, que hoy tiene 96 años, es famosa por sus obras de lunares infinitos y coloridos que replicó hasta en una edición especial de carteras Louis Vuitton y en la fachada de su propio museo, en Tokio.

Sus intervenciones en Inhotim son un recorte de sus alucinaciones, obsesiones y traumas profundos, y son las obras estrella del museo.

La primera de ellas es una habitación oscura con las paredes y el techo de espejos, surcos con agua en el piso -una trampa para distraídos- e incontables lámparas de distintas formas y tamaños que no dejan de titilar.

Los espacios de Yayoi Kusama son la joya de arte del lugar.Los espacios de Yayoi Kusama son la joya de arte del lugar.

Le sigue un living retro con millones de círculos redondos de colores fluorescentes que contrastan en la oscuridad.

Después de este zambullida, la visita seguirá en las demás galerías instaladas en construcciones de hormigón rectas, redondeadas o con paneles vidriados que resultan inesperadas en el paisaje tropical.

El museo está compuesto por 24 galerías que exhiben cerca de 500 piezas -en su mayoría, de artistas brasileños contemporáneos-, esculturas e instalaciones al aire libre.

Además, el circuito está intercalado por cinco lagunas artificiales con agua verde esmeralda que suman 3,5 hectáreas de espejos de agua y dan frescura.

No todo es arte: Inhotim tiene 75 hectáreas de fragmentos de bosques Foto Inhotim.No todo es arte: Inhotim tiene 75 hectáreas de fragmentos de bosques Foto Inhotim.

El brillo de la naturaleza

Pero en Inhotim no todo es arte. La naturaleza domina y merece sus horas de atención plena.

Con esa consigna, el segundo día puede destinarse a descubrir los parques que empezó a diseñar Mello Paz en sus inicios y que más tarde pasaron a formar parte del Instituto.

El foco imperdible es el jardín de los sentidos, que promete (y cumple) llevar a una experiencia multisensorial.

El Instituto Inhotim combina naturaleza y arte Foto Inhotim.El Instituto Inhotim combina naturaleza y arte Foto Inhotim.

El área está dividida en tres mandalas circulares con canteros que contienen más de 70 especies de plantas medicinales y aromáticas que los visitantes pueden tocar, oler, probar. Pero, cuidado, también hay un sector de variedades tóxicas y carnívoras.

Además, el área cuenta con 75 hectáreas de fragmentos de bosque con inmensidad de especies botánicas. Muchas de ellas, originarias de la región, raras, endémicas o en peligro de extinción. Los guías cuentan con orgullo que en 2024 se rescataron más de 1.200 plantas, entre bromelias, cactus, orquídeas y otras familias botánicas.

Más joyas: las 17 mil orquídeas plantadas en 48 palmeras en un reducto verde entre dos galerías de construcción moderna.

El resort Clara Arte es la nueva atracción del Instituto Inhotim.El resort Clara Arte es la nueva atracción del Instituto Inhotim.

Atmósfera de diseño

Para seguir en modo exuberancia, el broche de oro lo da la estadía en el resort Clara Arte, que está dentro del área de Inhotim. El hotel fue inaugurado en diciembre de 2024 y es el tercero de la cadena brasileña Clara.

Una gran piscina en medio del entorno natural atrapa la vista. A su alrededor se encuentran las áreas sociales y el conjunto de bungalows individuales. Todos estos ambientes están decorados con muebles de madera clara y líneas sofisticadas y, a la vez, en concordancia con el entorno.

Mientras que la dosis extra de arte la brinda la piscina del spa, diseñada por el artista José Patrício y decorada con azulejos geométricos en 44 tonos de gris.

Vista general del Museo de Arte del Inhotim, el museo brasileño de arte contemporáneo al aire libre más grande de Latinoamérica. Foto EFE/ Isaac FontanaVista general del Museo de Arte del Inhotim, el museo brasileño de arte contemporáneo al aire libre más grande de Latinoamérica. Foto EFE/ Isaac Fontana

La experiencia también suma su instancia gourmet. El restaurante buffet es la oportunidad de conocer los productos típicos mineiros, en las versiones del chef Léo Paixão, dueño de uno de los 100 mejores restaurantes de América Latina, y de la chef y CEO de la cadena de hoteles Taiza Krueder.

Así se completa una inmersión en este sueño loco y a gran escala, que confirma que Brasil es mucho más que es playa, shopping, fútbol y carnaval.

MINIGUÍA

Narcissus Garden, 1996/2009, obra de la artista japonesa Yayoi Kusama expuesta en el Museo de Arte de Inhotim. Foto EFE/ Isaac FontanaNarcissus Garden, 1996/2009, obra de la artista japonesa Yayoi Kusama expuesta en el Museo de Arte de Inhotim. Foto EFE/ Isaac Fontana

  • Gol tiene vuelos directos de Buenos Aires a Belo Horizonte desde US$ 494 ida y vuelta (www.voegol.com.br).

• En el resort Clara Arte, la habitación doble por noche parte desde US$ 700.

• En Brumadinho, a 4 km, hay varias opciones con una amplia gama de tarifas.

• También se puede hacer una excursión por el día desde Belo Horizonte (a 55 km, 1h 20' de viaje).

• Entrada al Instituto Inhotim: pases por medio día, desde US$ 5,20; por tres días completo, US$ 24,10.

• El servicio de carritos para un recorrido grupal cuesta desde US$ 7 por persona, y el uso exclusivo, desde US$ 157,20.

Los tickets pueden comprarse con anticipación en los sistemas online oficiales.

Los huéspedes de Clara Resort tienen incluido el acceso al parque con los carritos y visitas en días exclusivos.

El artista brasileño Paulo Nazareth en la inauguración de su exhibición Esconjuro, en Inhotim. Foto EFE/ Andre BorgesEl artista brasileño Paulo Nazareth en la inauguración de su exhibición Esconjuro, en Inhotim. Foto EFE/ Andre Borges

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow