Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Cómo diferenciar el TOC de hábitos poco comunes, para buscar ayuda adecuada

Cómo diferenciar el TOC de hábitos poco comunes, para buscar ayuda adecuada

En la vida cotidiana, es común desarrollar ciertas rutinas o comportamientos repetitivos, como revisar si se cerró la puerta o lavarse las manos después de llegar a casa. Sin embargo, cuando estas conductas dejan de ser simples hábitos y comienzan a interferir significativamente con el bienestar emocional y la vida diaria, podrían estar relacionadas con el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC).

LEE: 5 hábitos que demuestran una alta autoestima, según la psicología ¿Qué es el TOC?

El TOC es un trastorno de salud mental caracterizado por obsesiones y compulsiones:

  • Obsesiones: Pensamientos, impulsos o imágenes mentales persistentes, no deseadas y angustiosas.
  • Compulsiones: Comportamientos o actos mentales repetitivos que una persona siente la necesidad de realizar para reducir la ansiedad causada por las obsesiones.

Por ejemplo, una persona con TOC puede sentir una intensa preocupación por la limpieza y pasar horas lavándose las manos por miedo a contaminarse, aunque reconozca que su temor es excesivo.

¿Cuál es la diferencia entre un hábito y el TOC?

Un hábito es una conducta que se repite de forma automática, muchas veces sin un motivo emocional de fondo. Los hábitos no suelen generar malestar si no se realizan.

En cambio, el TOC implica sufrimiento: las obsesiones provocan ansiedad, y las compulsiones buscan aliviar ese malestar. No realizar la compulsión puede generar un nivel elevado de angustia en la persona.

Es importante destacar que el TOC no es una manía ni una exageración de los hábitos, sino un trastorno serio que puede afectar el desempeño laboral, académico y las relaciones personales.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Si los pensamientos obsesivos y las conductas compulsivas ocupan una parte importante del día, interfieren con las actividades diarias o generan un sufrimiento significativo, es recomendable acudir a un profesional de la salud mental.

El tratamiento del TOC suele incluir:
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Especialmente la técnica de exposición con prevención de respuesta (EPR), que ha demostrado ser altamente eficaz.
  • Medicación: En algunos casos, los psiquiatras pueden recetar antidepresivos específicos que ayudan a reducir los síntomas.
  • Apoyo psicoeducativo: Entender el TOC y aprender a manejar los síntomas es parte esencial del proceso.

Distinguir entre un hábito y un trastorno como el TOC puede no ser sencillo, especialmente cuando se normalizan ciertas conductas. Sin embargo, prestar atención al malestar emocional y al impacto en la vida diaria es clave. Buscar ayuda especializada no solo permite un diagnóstico adecuado, sino que también abre la puerta a una mejor calidad de vida.

LEE: ¿Te gustan las series de asesinos seriales y psicópatas? esto dice la psicología

BB

informador

informador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow