Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Uno de cada cinco posteos en la red social X es antisemita en América Latina: cuál es el país que lidera el ranking

Uno de cada cinco posteos en la red social X es antisemita en América Latina: cuál es el país que lidera el ranking

La discriminación, hostilidad, prejuicio y odio hacia los judíos creció de manera exponencial en 2024. Además en la plataforma YouTube alcanzó un contenido antisemita del 11,22%.

El antisemitismo en internet mostró un crecimiento alarmante en lo que va de 2024 en América Latina, según un nuevo relevamiento del Observatorio Web. La violencia discursiva contra la comunidad judía se multiplicó en redes sociales, amplificándose en los comentarios de medios digitales y plataformas como Youtube.

El estudio fue elabordado por este programa en conjunto del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), AMIA y DAIA. Por su parte, el informe advierte sobre la posición preocupante de Uruguay, que encabeza el ranking por la proporción de mensajes discriminatorios.

De acuerdo al “Informe de Antisemitismo Online 2024”, se analizaron más de 126 millones de posteos herramientas de IA. Si bien buena parte del contenido está relacionado con el conflicto entre Israel y Hamás, también se detectó una duplicación en publicaciones con formas tradicionales de antisemitismo.

La red social X presentó los valores más altos: uno de cada cinco tuit contiene algún tipo de contenido antisemita. Facebook también mostró un crecimiento, al alcanzar un 11,52% de publicaciones de este tipo, mientras que los comentarios en medios digitales escalaron a casi el 17%.

Uruguay se posicionó como el país con mayor proporción de mensajes discriminatorios.

Durante el último año, por primera vez se incluyeron análisis de comentarios en YouTube, donde el contenido antisemita alcanzó el 11,22%.

image.png

Exigieron una intervención del Estado

“Estos mensajes no solo se multiplican en cantidad sino que también llegan cada vez a más usuarios”, alertó Ariel Seidler, director del Observatorio Web y autor del informe. Seidler señaló la importancia de que las organizaciones de la sociedad civil trabajen junto a las plataformas para monitorear y reducir los discursos de odio, y reclamó también una mayor responsabilidad por parte del Estado.

Por su parte, Claudio Epelman, director del CJL, advirtió que el antisemitismo “es un virus contagioso” y subrayó la relevancia del informe para “comprender dónde está la amenaza en el ecosistema digital”.

El documento destaca también cambios recientes en las políticas de algunas plataformas, que redujeron los espacios de participación de la sociedad civil y habilitaron una mayor circulación de contenido discriminatorio.

losandes

losandes

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow