Aloja el MNCP muestra dedicada a la preservación del caracol púrpura

Aloja el MNCP muestra dedicada a la preservación del caracol púrpura
De La Redacción
Periódico La JornadaLunes 12 de mayo de 2025, p. 5
La muestra Tixinda: 40 años en la defensa del caracol púrpura, que se exhibe en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), es un recorrido histórico y biocultural por 40 años de lucha de la comunidad mixteca de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca, para preservar la tintura ancestral obtenida del caracol púrpura (tixinda, en mixteco).
Curada por Marta Turok y montada en la sala María Sabina de ese recinto cultural, la exposición está conformada por piezas textiles, fotografías, objetos y documentos. Recuperamos imágenes de 1985, trajimos textiles, piezas, mapas y aprendizajes que nos enseñaron los japoneses, y que hallamos en el Mediterráneo y en los códices prehispánicos. Es una exposición sobre memoria, pero también sobre futuro
, comentó la antropóloga.
A lo largo de 35 piezas, se retrata la historia del tinte púrpura extraído del caracol Plicopurpura pansa, que habita en costas rocosas del Pacífico mexicano y cuya técnica de extracción, encaminada a no dañar al molusco, ha sido resguardada por tintoreros de Pinotepa de Don Luis.
Durante el recorrido por la muestra, el maestro Mauro Abacuc Avendaño recordó los años de aprendizaje que lo llevaron a dominar esta compleja técnica: Tiene miles de años; para aprenderla, cuando tenía 15 años, caminé ocho días para llegar a Puerto Ángel. Nadie nos enseñó con palabras: lo aprendimos con los ojos, con las manos
, compartió.
Aunque el caracol no está biológicamente en peligro, la cultura sobre su uso sí: “Su futuro depende de vigilancia y voluntad política, porque los jóvenes pueden decir: ‘sí, por la cultura’, pero también necesitan un ingreso. La técnica sólo sobrevivirá si la acompañamos como sociedad”, comentó Marta Turok.
La exposición documenta el uso tradicional del tinte en trajes de bodas, mayordomías o fiestas, contextualiza su valor en otras regiones del mundo y rescata su universalidad.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 17 de agosto, de martes a domingo de 11 a 19 horas, en el MNCP (Hidalgo 289, colonia del Carmen, alcaldía Coyoacán).
jornada