Turkmenistán, las Puertas del Infierno se cerrarán. Desastre ambiental y atracción: su historia.

En las profundidades de las arenas de las montañas Karakum, en Turkmenistán, tímidas lenguas de fuego lamen las paredes de las "puertas del infierno". Tras medio siglo de fuego, el cráter de Darvaza, que emite metano, un gas que acelera el calentamiento global, debe finalmente ser extinguido. "Mi marido y yo decidimos venir aquí tras ver las impactantes fotos de las llamas de Darvaza en internet", declaró a la Agencia France Presse un turista de Asjabad, la capital de este aislado país. Pero tras cinco horas de viaje por una accidentada carretera desértica para llegar al cráter, a medio camino entre la capital y Dashoguz, la tercera ciudad más grande de Turkmenistán, el panorama es muy diferente. "Estoy un poco decepcionado", admite este treintañero.
Turistas y expectativas defraudadasAnte ella, en lugar del inmenso brasero esperado, ardían llamas en un cráter de 70 metros de diámetro y 20 metros de profundidad. Según informes científicos poco comunes, la contribución de Darvaza a las masivas emisiones de metano de Turkmenistán sigue siendo marginal, pero el cráter es un símbolo de catástrofe ambiental. Si bien las autoridades turcomanas mantienen toda la información en secreto, los satélites han revelado que Turkmenistán ostenta el récord mundial de emisiones de supermetano (o fugas masivas) en 2024, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Según los investigadores, el metano, que contribuye al calentamiento global mucho más que el CO2, es responsable de aproximadamente el 30 % del calentamiento global desde la Revolución Industrial, mientras que Estados Unidos y China siguen siendo los mayores emisores en términos de volumen. Turkmenistán promete: estas "puertas del infierno", apodadas el "resplandor de Karakum", pronto desaparecerán.
La orden de cierre es para 2022En 2022, el todopoderoso líder Gurbanguly Berdymukhamedov ordenó el cierre del cráter, ya que estas "enormes cantidades de gas están afectando negativamente al medio ambiente y la salud de las poblaciones circundantes". En este país, cuya economía se sustenta en sus inmensas reservas de gas, esta decisión también supone un problema presupuestario. "Se están perdiendo valiosas materias primas. Su exportación podría generar importantes beneficios y contribuir al bienestar de nuestra población", declaró el jefe de Estado, conocido por su culto a la personalidad.

En Turkmenistán, uno de los países más cerrados del mundo, donde los deseos de Berdymukhamedov coinciden con sus propias órdenes, los científicos tuvieron que encontrar una solución al problema. «La intensidad de la combustión desordenada en el cráter se ha reducido a más del triple», declaró en junio la empresa estatal Turkmengaz, afirmando haber «logrado controlar el suministro de gas, aumentando significativamente la extracción de gas y reduciendo la intensidad» del incendio.
Las dificultades técnicasPero el trabajo se complica por las peculiaridades geológicas del desierto, según declaró a la AFP un especialista de Turkmengaz, que prefirió mantener el anonimato. «Los depósitos de hidrocarburos de Karakum se caracterizan por la presencia de una gran cantidad de capas delgadas, intercaladas con densas capas que contienen agua», resumió. En lugar de tener una gran bolsa de gas destinada a agotarse, «la combustión prolongada del cráter se explica por la interacción de estas múltiples capas», explicó.
"Tan pronto como disminuya la intensidad del flujo de gas hacia el cráter, será posible sellar su superficie, eliminando así por completo las emisiones incontroladas de gases a la atmósfera", cree el experto de Turkmengaz. Sin embargo, visitar las instalaciones de Turkmengaz es imposible sin varios permisos, que AFP no ha obtenido.

En cuanto a los escasos datos proporcionados por las autoridades, generalmente no son verificables. Las "puertas del infierno" se abrieron en 1971, cuando geólogos soviéticos que estudiaban el rico subsuelo del desierto de Karakum, un desierto del tamaño de Alemania, perforaron accidentalmente una bolsa de gas.
Cómo nació y por qué"La plataforma de perforación se derrumbó bajo tierra. La liberación incontrolada de gas amenazó con envenenar a la población y a los animales", declaró a la AFP Anatoly Bushmakin, científico turcomano de 90 años. "Los geólogos decidieron prenderle fuego con la esperanza de que se extinguiera rápidamente. Pero el cráter sigue ardiendo", continuó Bushmakin, convencido de que este incidente ha permitido al menos a los científicos evaluar las posibilidades de extracción de gas en esta zona con extrema precisión".
Pero cerrar Darvaza podría perjudicar la naciente industria turística local. Este pueblo arenoso prácticamente no tiene atracciones turísticas y está en dificultades en comparación con sus vecinos. Y para los pocos extranjeros que han conseguido visas para visitar este país cerrado y fuertemente vigilado, este lugar es una prioridad. "No es ningún secreto que la mayoría de los turistas extranjeros vienen a Turkmenistán para admirar este milagro", declaró a la AFP Ovez Muradov, empleado de una agencia de viajes local. "Si Darvaza dejara de arder por completo, muchas agencias de viajes perderían ganancias".

repubblica