Los casos de sarampión aumentan en las Américas y alcanzan los 11.000 desde principios de año.

Desde principios de año, hasta el 12 de septiembre, se han registrado 11.313 casos de sarampión y 23 muertes en las Américas, lo que representa un aumento de 31 veces en comparación con los 358 casos notificados en el mismo período de 2024. Así lo anunció la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la oficina estadounidense de la OMS. Casi todos los casos (96%) se han registrado en Canadá (4.849 casos y 1 muerte), México (4.553 casos y 19 muertes) y Estados Unidos (1.454 casos y 3 muertes).
"El sarampión es una enfermedad prevenible mediante vacunación, pero la baja cobertura de vacunación en comunidades vulnerables está agravando estos brotes", afirmó Daniel Salas, director ejecutivo del Programa Especial Integrado de Inmunización de la OPS. "Fortalecer la inmunización, sabiendo que la vacuna contra el sarampión es segura y altamente eficaz, es esencial para proteger a millones de personas en toda la Región de las Américas".
Según estimaciones de la OPS, los brotes de sarampión afectaron principalmente a comunidades con baja cobertura de vacunación o resistencia a la vacunación. En concreto, el grupo más afectado fue el de los niños menores de un año (6,6 casos por cada 100.000 habitantes), seguido de los niños de 1 a 4 años (3,6 por cada 100.000 habitantes). Más del 71% de los casos confirmados no habían sido vacunados, mientras que para un 18% adicional, se desconocía su estado de vacunación.
El año pasado, la Región registró un ligero aumento en la cobertura de vacunación contra el sarampión, que, sin embargo, se mantiene por debajo del umbral del 95% recomendado para una prevención eficaz de la enfermedad. En concreto, la cobertura alcanzó el 89% para la primera dosis (en comparación con el 87% en 2023) y el 79% para la segunda dosis (76% el año anterior).
ansa