Cómo combatir la niebla mental: consejos y remedios para mejorar la atención y la memoria

en colaboración con: Farmaciaguacci
La niebla mental , literalmente “niebla mental”, describe esa sensación de una mente nublada, dificultad para concentrarse y deterioro de la memoria. Puede manifestarse durante períodos de estrés, tras noches de sueño irregular, durante cambios de estación o tras una dieta desequilibrada. Reconocer las señales y adoptar estrategias específicas es esencial para recuperar la claridad mental y mejorar el rendimiento cognitivo.
Buenos hábitos para una mente sanaEn primer lugar, para combatir la niebla mental no se necesitan soluciones drásticas, sino un conjunto de pequeñas acciones diarias, entre ellas:
· Regulariza tu sueño : dormir al menos 7-8 horas con calidad permite que tu cerebro se regenere.
· Realizar descansos frecuentes: alternar el estudio o el trabajo con breves momentos de relajación reduce la pérdida de atención.
· Actividad física regular: caminar, correr o practicar yoga estimula la producción de endorfinas y favorece la oxigenación cerebral.
· Manejo del estrés : Técnicas de respiración, meditación o simples momentos de silencio ayudan a restablecer el equilibrio y la calma mental.
Además de estos buenos hábitos, es útil entrenar la memoria con diagramas, mapas conceptuales y técnicas de repetición distribuida, que mejoran la organización de la información y facilitan su recuperación.
Principios útiles: nutrición y suplementaciónUna dieta equilibrada es la base para favorecer la atención y la memoria , gracias a algunos alimentos especialmente valiosos, como:
· Arándanos : ricos en antioxidantes, favorecen la comunicación entre neuronas y mejoran la memoria a corto plazo.
· Aguacate : aporta grasas monoinsaturadas, vitamina K y ácido fólico, útiles para el bienestar cognitivo.
· Frutos secos : fuente de vitaminas del grupo B, minerales y ácidos grasos esenciales que favorecen la concentración.
· Pescado azul : como el salmón y la caballa, ricos en omega-3, mantienen elásticas las membranas neuronales y retrasan el deterioro cognitivo.
· Plátanos : gracias al potasio y la fructosa, aportan energía inmediata y apoyan el sistema nervioso.
Junto con la nutrición, los suplementos pueden ser un apoyo valioso, especialmente durante periodos de intenso estrés académico o laboral. Los ingredientes que se deben buscar en estos productos son:
· Vitaminas del grupo B y vitamina C, esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
· Zinc , también conocido como el “mineral antiestrés”, que estimula la memoria y las capacidades sensoriales.
· Ácidos grasos omega-3 y omega-6 , que favorecen la memoria y la concentración.
· Aminoácidos como la tirosina, implicados en la producción de neurotransmisores que regulan el estado de ánimo y la atención.
· Extractos de plantas , incluidos ginkgo biloba, salvia y romero, asociados con beneficios para la memoria y la claridad mental.
Las plantas adaptógenas, como el ginseng, la rodiola y el eleuterococo, también son útiles para combatir periodos de estrés y mejorar el rendimiento físico y mental. Cuando no se duerme bien, la melatonina y la valeriana pueden ayudar a restablecer el ritmo del sueño, esencial para mantener la mente alerta y reactiva.
La evidencia científica confirma la eficacia de un enfoque integral: la nutrición, el descanso y el apoyo fitoterapéutico son esenciales para combatir la fatiga mental. No olvide consultar a su médico si sus síntomas no mejoran, para que pueda emprender un camino específico para reequilibrarse y recuperar la tranquilidad.
Adnkronos International (AKI)