Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Del padre Antonio Spadaro a Corrado Augias, novedades en librerías

Del padre Antonio Spadaro a Corrado Augias, novedades en librerías

A continuación te presentamos una selección de nuevos lanzamientos en librerías, entre novelas, ensayos, libros de investigación y reportajes, presentados esta semana por AdnKronos.

Girando en torno a un caso que lleva más de 30 años sin resolver y el cuerpo de una niña que nunca ha sido encontrado, 'The Missing Victim' (Newton Compton), la nueva investigación de la detective Kate Marshall, nace de la pluma del escritor inglés Robert Bryndza.

En 1988, la estudiante Janey Macklin desapareció en una zona sórdida de Londres. Sin pruebas, la policía nunca encontró su cuerpo y el caso se cerró. Ahora, más de treinta años después, la detective privada Kate Marshall recibe una pregunta intrigante de una agencia creativa: ¿qué pasaría si Janey fue asesinada por Peter Conway, el infame caníbal de Nine Elms? El contrato es el más lucrativo de la carrera de Kate, pero tiene un alto precio: la investigación desvela un pasado complejo que Kate preferiría olvidar. Mientras Kate y su compañero, Tristan, recorren King's Cross en busca de pistas, dos pistas parecen apuntar en la misma dirección, y la línea entre clientes y sospechosos se difumina cada vez más. La última persona que vio a Janey con vida ya ha sido investigada, juzgada y absuelta; Peter Conway se encuentra mal de salud y agoniza rápidamente. Con tan poca información, ¿podrán Tristan y Kate ordenar las llamadas telefónicas clandestinas, los secretos de hace décadas y la evidencia de ADN en deterioro para resolver el asesinato de Janey, o ella seguirá siendo una de las innumerables personas desaparecidas de Londres, perdida para siempre en el tiempo?

herencia bretona

Como sugiere el subtítulo, "Patrimonio Bretón" de Jean-Luc Bannalec, publicado por Neri Pozza, narra la historia de una serie de crímenes ocurridos en Concarneau, Bretaña, que se convierten en el último caso del inspector Dupin. Concarneau, en vísperas de Pentecostés.

El verano bretón —velas de colores ondeando perezosamente sobre el mar, cielos azules vibrantes, una suave brisa con aroma a sal— está a punto de comenzar. La famosa "ciudad azul" de Bretaña está lista para sumergirse en los largos y soleados días. El inspector Georges Dupin quisiera hacer lo mismo, y en particular, cenar por fin a solas con su compañera Claire, pero una llamada inesperada rompe su idilio. No es la comisaría ni un miembro de su personal, sino Madame Chaboseau, esposa del estimado cardiólogo local. El Dr. Chaboseau ha muerto, tras caerse del gran ventanal de su ático, y ahora yace en el patio rodeado de fragmentos de cristal que brillan como joyas. Esta vez, sin embargo, el viejo Citroën XM de Dupin al menos se ahorra los kilómetros de siempre, porque los Chaboseau viven en el mismo edificio que L'Amiral, el restaurante donde al comisario le encanta ir a comer su plato favorito, el entrecot. El violento final del doctor conmociona a la alta sociedad de la ciudad: Chabouseau pertenecía a una de las familias más influyentes de la zona, y ni su esposa ni sus amigos más cercanos logran comprender ese crimen. Porque es un crimen, Dupin está seguro de ello.

El pañuelo azul

'Il fazzoletto azzurro' de Rusconi, un thriller escrito por Corrado Augias en los años 80, regresa a las librerías ofreciendo una reconstrucción detallada y evocadora de la clase burguesa de principios del siglo XX.

Roma, abril de 1915. El país está en tensión: Italia está a punto de entrar en la Primera Guerra Mundial. El joven Giovanni Sperelli, excomisario de policía, se ve envuelto en una investigación llena de misterio y sospechas que, en otro momento histórico, podría haber pasado desapercibida: la desaparición de un estudiante ruso que vivía en una pequeña y precaria pensión de la capital. Sperelli, ya protagonista de "El tren de Viena", se ve obligado a abordar un complejo caso de espionaje internacional relacionado con el conflicto mundial que pronto devastará el país.

La Torre Secreta de las Águilas

Intriga, juegos de poder, complots dinásticos y dos familias unidas por un secreto son el núcleo del nuevo thriller histórico de Marcello Simoni, 'La torre secreta de las águilas', publicada por Newton Compton.

La novela se ambienta en 1127, en la costa noroeste de Sicilia, donde dos familias de linaje normando, una cristiana y otra pagana, una vinculada a Sicilia y la otra al condado francés de Évreux, están a punto de entrelazar sus destinos. Su encuentro tiene lugar bajo el abrasador sol mediterráneo, en la playa del castillo de Sagitta. De un lado, el barón Galgano y su hija Altruda, señores de aquellas tierras. Del otro, tres hermanos recién desembarcados de un barco con cabeza de dragón: el joven Folco, la alcahueta Fresenda y un bebé llamado Abelardo. En un contexto de guerra, traición y tensión dinástica, los recién llegados deben adaptarse rápidamente a los juegos de poder de los normandos de Sicilia para encontrar un lugar en ese reino de traicionera belleza. Pero para el valiente Folco de Évreux, casarse con Altruda no será suficiente para garantizar un futuro para sus familiares. El barón Galgano es, de hecho, un hombre de muchos secretos. El más aterrador de ellos se esconde en la torre más antigua de su castillo.

Los asesinatos del Tarot

La nueva novela de Barbara Baraldi, 'Gliomicidio dei tarocchi' (Los asesinatos del Tarot), es un thriller magnético y visionario que combina lógica y misterio, recién publicado por Giunti.

Trieste es una ciudad acostumbrada al silencio, pero esta vez calla por miedo. Un asesino sin rostro ha cometido dos crímenes: las víctimas parecen no tener nada en común, salvo que en las escenas del crimen se encontraron dos cartas del tarot: La Templanza y la Rueda de la Fortuna. En cuanto la comisaria Emma Bellini las ve, siente un escalofrío. Esas cartas forman parte de una baraja hecha a mano por su hermana Maia, artista y devota del esoterismo, con quien no ha hablado en años. Emma no puede evitar la confrontación. Debe encontrar a Maia, interrogarla, comprender qué vincula la baraja con los asesinatos. Maia, sin embargo, está aterrorizada: revela que destruyó todas las cartas hace mucho tiempo, tras un dramático suceso que trastocó su vida y la llevó a renunciar para siempre a la adivinación. Un trauma que dejó una palabra grabada en su memoria, como un eco lejano o una marca: Safir. Cuando se encuentra un tercer cuerpo, con otra carta al lado, la investigación se convierte en una carrera contrarreloj. Mientras Emma sigue los hilos lógicos de un rompecabezas que parece desafiar la racionalidad, Maia recurre a sus cartas del tarot para intentar reconciliarse con el pasado. Y, quizás, para encontrar a su hermana.

El verano de los espías

La escritora californiana Tess Gerritsen regresa a las librerías con el thriller 'Verano de espías', editado por Longanesi.

Maggie Bird creía que Purity era el paraíso. Un tranquilo pueblo en la costa de Maine donde podía disfrutar de su jubilación, contemplando el océano y charlando de libros con amigos, saboreando un buen martini. ¿Qué podría arruinar ese idilio? Fácil: primero la desaparición de la hija adolescente de una familia adinerada, luego una amiga y vecina acusada injustamente, mientras la policía anda a tientas en la oscuridad. La guinda del pastel: un cadáver descompuesto surgiendo de las aguas de un estanque. Maggie y el resto del Club del Martini, junto con sus colegas retirados de la CIA, no tienen más remedio que dejar de lado sus libros y cócteles y reanudar la investigación. Pero la situación es aún más compleja y peligrosa de lo que parece a primera vista, porque todos los acontecimientos que han sumido al pueblo de Purity en el caos están conectados. Secretos enterrados durante mucho tiempo están listos para resurgir de las arenas del pasado, y la Dama de los Espías debe descubrir la verdad antes de que sea demasiado tarde.

Con la máxima discreción

El novelista islandés Arnaldur Indriðason regresa a las librerías italianas con su nueva novela 'Con máxima discreción', publicada por Guanda.

Una fuerte nevada azota Reikiavik desde hace días, cubriéndolo todo de blanco, y no da señales de amainar. Salir en tales condiciones es desaconsejable, pero la anciana que se presenta en comisaría esa mañana cree estar ante algo realmente importante. Entre las pertenencias de su marido, recientemente fallecido, acaba de encontrar una Luger de los años 40, escondida tras una caja de herramientas en el garaje. Nunca la había visto antes; su marido no cazaba y no tenía motivos para tener un arma. Los forenses determinan rápidamente que se trata del arma de un asesinato cometido en 1955 en el barrio obrero de Múlar, cuya víctima fue un veinteañero llamado Garðar. Sin embargo, no hay nada que relacione a la fallecida con ese asesinato. Entonces, ¿de quién era la Luger? Konráð recuerda vívidamente haber visto un arma idéntica en las manos de su padre... Todas las pistas apuntan a viejos conocidos del detective, criminales que han dirigido y encubierto sórdidas redes de pedofilia durante años. La red se estrecha alrededor del culpable, y Konráð siente que está un paso más cerca de la verdad. Pero será una verdad difícil de aceptar.

El gato tuvo algo que ver en ello

Sellerio vuelve a traer a las librerías 'El gato se llevó su mano', una de las novelas policiacas que la escritora estadounidense Dolores Hitchens dedicó a los "misterios felinos" entre 1939 y 1956.

La llegada de una carta inesperada trastoca la tranquila vida de las hermanas Murdock y su gata Samantha en Los Ángeles. La carta proviene de Prudence Mills, sobrina de una vieja amiga, que espera contar con las habilidades investigadoras de la señorita Rachel. Prudence está aterrorizada: unos días antes, un dibujo inquietante de una mano mutilada, acompañado de una escritura críptica, fue dejado bajo la puerta de las Mills. La curiosidad de Rachel se despierta de inmediato, y la ansiedad de Jennifer, temerosa de que su hermana se vea involucrada en una nueva y peligrosa investigación. Sin embargo, sus protestas son de poca utilidad: la vivaz septuagenaria, ataviada con su característico tafetán, ya ha preparado sus maletas y una cesta de picnic para Samantha y está lista para reunirse con Prudence Mills en Crestline, donde vive con sus hermanas. Rodeada de nieve y silencio, Crestline parece el lugar perfecto para unas vacaciones reparadoras, pero la atmósfera rápidamente se carga de tensión y misterio. Entre los picos nevados, se cierne una opresiva sensación de amenaza, reforzada por descubrimientos inesperados: el rostro marcado de Prudence, la llegada de nuevas notas indescifrables, visitas de desconocidos en la noche. Y una casa, la de los Schuyler, quizás demasiado cerca de la cabaña de las hermanas Mills. Entre negocios turbios, mentiras, resentimientos y secretos familiares, la señorita Rachel debe enfrentarse a dos asesinatos inexplicables e iniciar una investigación. Su única arma, como siempre: su aguda capacidad para leer el alma humana. Una aliada constante, más o menos consciente, es su gata Samantha, con su sedoso pelaje negro y sus ojos verdes llenos de complicidad. A medida que el caso parece tomar rumbos nuevos e inexplicables, la vida de la señorita Rachel se verá gravemente amenazada por un enemigo lejano, capaz, sin embargo, de observarla a través de las barreras del tiempo y la muerte. Un enemigo contra el cual la desesperada protección del brusco teniente Mayhew tendrá poco poder. "La gata intervino" es una novela de misterio y suspense, escrita con la elegancia lúdica que distingue los casos de la anciana detective y su inseparable gata. Si bien es cierto que todos los felinos, indiferentes a complacer a los demás, tienden a una introversión melancólica, Samantha, la gata —como escribió Joyce Carol Oates—, tiene "la personalidad ideal para la investigación objetiva y el desenmascaramiento del engaño". En otras palabras: intervino. Difícil de resistir.

De Francisco a León

El ensayo «De Francisco a León» (EDB - Edizioni Dehoniane Bologna) del teólogo jesuita padre Antonio Spadaro, subsecretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, introduce el pontificado del Papa León en relación con el de su predecesor Francisco.

Cuando el nuevo Papa apareció en el balcón de la bendición, despertó emoción y expectación. Desde entonces, se ha dicho y comentado mucho comparando los estilos de Francisco y León. Más allá de la observación obvia de que un Papa siempre sucede a otro y continúa su legado, pocos han intentado profundizar en la conexión entre ambos pontífices. Spadaro la encuentra en el tema de la inquietud, como sello distintivo de la humanidad contemporánea. Un tema agustiniano y también profundamente ignaciano, la inquietud proporciona un marco para proclamar el Evangelio hoy. La reflexión se enriquece con tres textos: una introducción de Bergoglio a un texto sobre Agustín, su homilía en el capítulo general de la orden agustiniana y una amplia entrevista en la que Prevost analiza su visión de la Iglesia y su relación con Francisco.

Adnkronos International (AKI)

Adnkronos International (AKI)

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow