Libros. Un domingo para matar: Krimi, la época de los asesinos en el Berlín de entreguerras

1930 en el Berlín de entreguerras. Fritz Lang, a quien le encanta contar historias, se prepara para filmar "Una mujer en la luna". Es en ese momento cuando el inspector Lehman, amante de los secretos, lo encuentra y lo convence de inspirarse en una terrible noticia que atormenta a Alemania: el "Vampiro de Düsseldorf" acaba de ser arrestado y acusado de 80 asesinatos. El cineasta se lanza entonces a la búsqueda de este monstruo, llevado por el policía al lugar de los asesinatos, para enriquecer su proyecto...
Thibault Vermot en el dibujo y Alex W. Inker en el guion nos ofrecen una novela gráfica impresionante con este “Krimi” que acaba de publicar Sarbacane, una editorial acostumbrada a las apuestas atrevidas.
Un thriller expresionistaDer Krimi es la palabra alemana para novela policíaca, y el enfoque de los dos autores es ante todo un homenaje al cine expresionista del periodo de entreguerras, cuando triunfaban en las pantallas las películas de Fritz Lang y Murnau: el primero pronto firmaría su obra maestra sonora, "M el Maldito", mientras que el segundo, nueve años antes, había entregado un extraordinario "El testamento del doctor Mabuse".
La estética de "Krimi" hace referencia a ese siniestro periodo en el que los nazis estaban a punto de tomar el poder, perseguir a los judíos y abrir el campo de concentración de Dachau. Traza un escalofriante paralelo entre los asesinatos de Peter Künten, el vampiro de Düsseldorf, y la toma del poder por parte de Hitler. De gran formato, está dibujada enteramente en blanco y negro pero en ningún momento, a lo largo de sus 270 páginas, la atención decae gracias a un montaje que remite al cine de la época: los formatos son extremadamente variados, alternando primeros planos, panoramas, planos secuencia. Monumental…
“Krimi”, de Thibault Vermot y Alex W. Inker. Cerbatana. 35 €
Le Progres