La fiesta del cicloturismo que nació de una historia de amor y hoy convoca multitudes a tres horas y media de la Ciudad

Andrés Amarilla, vecino de Lomas de Zamora, anda en bicicleta desde los 14 años: primero en velódromos de barrio, después en travesías por el país. Una tarde, por la costa de Hudson, conoció a Anita.
Ese mismo día compartieron unos mates junto al río: él pedaleaba, ella iba en patines. La segunda cita fue una cena; la tercera, ya los dos en bici con destino a San Vicente. Todo transcurrió en una semana vertiginosa y pronto Anita ya participaba de salidas de cicloturismos en la provincia de Buenos Aires.
En un encuentro en Rojas (otra localidad bonaerense) conocieron a Darío y Marita, una pareja de 25 de Mayo que se convirtió en la pieza local fundamental para lo que vendría: un gran evento anual de cicloturismo, que este año tendrá su tercera edición este fin de semana (13 y 14 de septiembre).
A las dos parejas se sumó Gonzalo, de Avellaneda.
“Cuando dejé de estudiar para trabajar, seguí corriendo (carreras de bicicleta) pero cada vez menos”, recuerda Andrés de su juventud, cuando la vida lo llevó a asumir responsabilidades de un adulto que aún no era.
Fue el momento de cambiar. “Vendí la bicicleta de carrera y me compré una mountain bike para hacer travesías”.
Los cinco organizadores del evento deportivo y cultural. Foto Cicloaventureros
Así recorrió La Rioja, San Luis, Córdoba (El Cuadrado, La Falda, Villa Yacanto), Mendoza, La Pampa, casi toda la provincia de Buenos Aires y la Costa Atlántica. “Me gusta más la montaña, los senderos y el agua. No tanto el velódromo o la ruta. Así conocí a un montón de gente, haciendo lo que me gusta. Tengo amigos por todos lados”, cuenta.
La idea de hacer un evento de cicloturismo en 25 de Mayo nació de una charla. Era 2023 y Andrés quería festejar su cumpleaños con una rodada, pero lo veía imposible en Buenos Aires: “Si quisiera hacerlo en la ciudad, debería conseguir varios permisos porque depende de cada municipio”, explica.
Andrés Amarilla y su amigo Darío Villavicencio. Foto Cicloaventureros
Entonces, Darío los invitó a su localidad, 25 de Mayo, en el centro-norte de la provincia, a 230 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires (unas tres horas y media en auto). Fue la primera edición de la juntada de cicloturismo y convocaron 400 ciclistas de distintos puntos del país. “Hacíamos flyers y los publicábamos en redes sociales; un grupo de amigos llevaba a otro”.
Darío, apasionado por la fotografía, fue clave para la difusión: pedaleaba con la cámara colgada y subía sus fotos a Facebook.
Por otro lado, los cinco amigos seguían “saliendo afuera”, como ellos le llaman a rodar fuera de su zona habitual.
Cientos de ciclistas se reúnen en 25 de Mayo. Foto Cicloaventureros
“En Saavedra nos hicimos amigos de chicos de distintas localidades; Puán, Epecuén, Saavedra, Lobería, Olavarría; todos ellos fueron”, cuenta Andrés.
Entusiasmados con aquella primera juntada, en 2024 volvieron a organizarla y duplicaron la convocatoria. Y este año van por más.
Hoteles, casas de familia, containers, casas rodantes y quintas se ocupan con meses de anticipación. Gisella Piccardo, hotelera con cabañas en la salida del pueblo sobre la ruta 46, ya tiene como clientes fijos al grupo “Las Tortugas del oeste”: “Desde marzo tengo reservas, es la tercera vez que vienen, hasta contrataron un asador”, dice.
Los grupos llegan desde distintos puntos del país. Aquí e el Parque Laguna Mulitas. Foto Cicloaventureros
Este fin de semana de mediados de septiembre, las 19 habitaciones del hotel La Hacienda estarán completas: “Estamos llenos desde hace un mes; el 90% confirmó su estadía y, si alguien se baja, se reemplaza rápido porque la gente sigue llamando”, aseguraron desde la gerencia.
Los comercios también se ven beneficiados porque los visitantes consumen en restaurantes, supermercados o cargan nafta en estaciones de servicio. Ramiro Egüen, intendente de la ciudad, destaca el impacto del encuentro: “Ya no es un grupo de amateurs generando un encuentro, ahora está el auspicio de la municipalidad, que colabora con la organización”. Este año, participa la Dirección de Protección Ciudadana, Defensa Civil, Policía de la ciudad y Asistencia de Salud.
Lo que distingue al encuentro es la idea de regalar una experiencia distinta a la competencia tradicional.
“Hago cosas que yo no vi en ningún encuentro; regalar un trofeo artesanal, con la rueda pintada y una maderita, hecho a mano”, explica Andrés.
La autogestión es otra característica distintiva. Desde el pago del seguro, presentes, o la compra de insumos como pintura, bolsitas, banderines, bengalas o ropa deportiva para sortear. Incluso gestionan los dorsales, impresos y plastificados. Creatividad e ingenio, todo a pulmón.
En su tercera edición se esperan entre 500 y 600 personas que recorrerán 60 kilómetros en dos jornadas (20 km el sábado y 40 km el domingo).
Andrés cambió las carreras en bici por las travesías. Foto Cicloaventureros
El Parque Laguna Mulitas, pulmón verde de 25 de Mayo, será el punto de largada y llegada. La caravana pasará por íconos locales como el Gauchito Gil y la cancha de polo.
Uno de los puntos emblemáticos será la Estancia El Sosiego, sobre la Ruta Provincial 40, que perteneció al dirigente de Boca “Don Antonio” Alegre y donde en 1992 Diego Maradona pasó un verano junto a su familia.
Los cicloaventureros ya son una comunidad sobre ruedas. “Ellos son los protagonistas que vienen, nosotros los espectadores”, concluye Andrés. Y en esa frase está la esencia del cicloturismo para estos amigos: una fiesta compartida donde todos encuentran su lugar.
Manuela Herzel / Maestría Clarín-San Andrés
Clarin