Escándalo en Aeropuerto El Dorado: ¿qué sucedió realmente? Esto revela resolución de Aerocivil

El pasado 26 de julio, la Aeronáutica Civil emitió un comunicado en el que informó la suspensión de las licencias de los controladores aéreos involucrados en el incidente en la torre de control del aeropuerto El Dorado, donde, aparentemente, un joven de 18 años habría asumido "por un momento" el control del tráfico aéreo.
La suspensión de las licencias se ejecutó mediante la Resolución 1923 del 25 de julio de 2025, a la que EL TIEMPO tuvo acceso y que revela, hasta ahora, detalles desconocidos del hecho.
En la resolución se lee que el coronel Andrés Felipe Otero Acero, director de Operaciones de Navegación Aérea (Dona), informó a la Secretaría de Autoridad Aeronáutica (SAA), con copia a la Dirección de Autoridad a los Servicios a la Navegación Aérea (DASNA), sobre el hecho, explicado de la siguiente manera:
"Me permito enviar hilo de correo donde tuvimos conocimiento de una conducta irregular en las instalaciones de la TWR EDR, donde al parecer una persona que no está autorizada interactúa con las aeronaves".
"Esta información para los fines pertinentes de acuerdo a lo establecido por la autoridad, así mismo informo a ud que ya estoy pidiendo información mas detallada y tomando acción para verificar y dar claridad a la situación presentada siempre buscando proteger la seguridad operacional". (SIC)
El hilo de correos continúa con la explicación de por qué se permitió el ingreso de las personas en cuestión el pasado 21 de julio. Según la resolución, el correo fue enviado el 24 de julio a un coronel cuya identidad no se precisa.
"Buenas noches respetado Coronel
Complementado la información suministrada referente al evento del 21 de julio en la torre el Dorado envío algunos detalles adicionales a ese respecto.
De acuerdo con lo programado y ejecutado el día 21 de julio en la jornada de la tarde de 1200pm HL a las 1800pm HL se encontraban trabajando en la posición Torre Norte el señor y el encargo de turno para la dependencia torre de control el señor XXX. Igualmente fueron autorizados para ingresar a la cabina de la torre de control el Señor XXX, Controlador de tránsito aéreo de la regional Noroccidente y el señor XXX quien manifestó interés en realizar la visita con el de conocer el contexto del trabajo de controlador en tiempo real para continuar con su proceso de selección como aspirante al curso Básico Aerodromo que se esta llevando a cabo en estos momentos esto de acuerdo a lo informado por el señor XXX". (SIC)

Torre de control Eldorado Foto:Claudia Rubio
Con estos elementos sobre la mesa, La Dona —explica la resolución— aportó toda la información pertinente a la Dirección de Autoridad de los Servicios a la Navegación Aérea (DASNA), con el objetivo de que fuera analizada en el ejercicio de sus funciones de inspección y vigilancia.
En ese sentido, la DASNA elevó las siguientes alertas:
1) De acuerdo con video que circuló en el perfil XXX de la red social Instagram se puede apreciar que un particular (que no hace parte del grupo de controladores de tránsito aéreo de la Aeronáutica Civil y que por demás no cuenta con licencia y atribuciones) operó la frecuencia aeronáutica proveyendo el servicio de control de tránsito aéreo a tres aeronaves, en su orden LATAM 4131, AVA4807 y AVA217.
2) Para ese momento, el titular de la frecuencia 118.1 MHz era el señor XXX y el Supervisor XXX, quienes permitieron que personal ajeno a la entidad, ejerciera funciones de controlador de tránsito aéreo, exponiendo la operación a un grave riesgo operacional por falta de requisitos de licencias, atribuciones, pericia, y conocimientos para desempeñar tales funciones, poniendo en riesgo la vida y bienes de los usuarios del transporte aéreo en esos momentos.
3) Que la atención de tránsito aéreo se debe efectuar en estricto cumplimiento de estándares, normas y procedimientos previamente establecidos, a cargo de personal debidamente licenciado para el efecto. El evento estudiado comprometió la seguridad aérea, justificando la adopción de medidas de autoridad para el reforzamiento cumplimiento de las normas aeronáuticas aplicables, además del manual de funciones y competencias laborales de los funcionarios involucrados.

Aeropuerto El Dorado. Foto:Cortesía
4) A partir de las omisiones detectadas, el personal involucrado no está en condiciones para continuar desempeñando su cargo, razón por la cual es procedente la suspensión de sus licencias de controlador de tránsito aéreo. Esta suspensión adquiere carácter provisional con fundamento en las evidencias e información aportadas por el Proveedor de Servicios de Tránsito Aéreo, y se mantendrá vigente mientras se surte el proceso.
La respuesta de la AerocivilEl director de la Aeronaútica Civil, el brigadier general (R.A) José Henry Pinto Rodríguez, aseguró que, en ningún momento, la operación aérea estuvo en riesgo. "Esta persona lo único que hizo fue dar unas indicaciones, pero nunca tuvo el control de las aeronaves que en ese momento estaban operando en El Dorado".
Agregó que la comunidad puede estar tranquila, ya que la seguridad operacional del aeropuerto "nunca fue violentada". Además, señaló que los funcionarios involucrados en el incidente eran controladores de tránsito aéreo, que "son conscientes de que este tipo de actos están prohibidos, por lo que hay una violación a las normas establecidas por la autoridad aeronaútica".
El director también aseguró que que ya se enviaron los informes a los entes de control correspondientes, para que adelanten las investigaciones sobre las actuaciones de estos funcionarios. Y, por último, aclaró que, según información del padre, el joven que ingresó a las instalaciones de El Dorado no era menor de edad, dato que hace parte de la investigación.
Eduardo Tovar, consultor en aviación y exdirectivo de Avianca y la Aeronáutica Civil, le dijo a EL TIEMPO que Colombia es un país con una normatividad aeronáutica muy detallada y completa. Además, destacó que es muy riguroso en el cumplimiento de los estándares de seguridad aérea.
E indicó que, aunque se trató de un hecho delicado, lo más importante es que el operador de la torre de control aplique los controles, sanciones y medidas correctivas que sean necesarias, de manera que pueda responder ante cualquier auditoría o requerimiento de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
*EL TIEMPO se abstiene de publicar los nombres de las personas involucradas en los hechos para no entorpecer la investigación que la Aerocivil ha solicitado a la Fiscalía.
eltiempo