Menores de edad pasan hasta 9 horas en las pantallas sin supervisión en Colombia: estas son las edades que más utilizan los dispositivos móviles
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) compartió los resultados del informe respecto al consumo audiovisual de la población infantil y juvenil en Colombia en 2025.
Los datos fueron presentados durante el evento titulado “¿Cómo cuidamos a los niños en las pantallas?”, que se llevó a cabo en el Movistar Arena el pasado 23 de octubre.
En los datos recopilados por la CRC se evidenció un panorama actualizado sobre cómo niños, niñas y adolescentes entre 3 y 17 años consumen contenidos visuales en las pantallas tradicionales y digitales en el territorio colombiano.

El 81 % de los adolescentes entre 14 y 17 años tiene su propio dispositivo. Foto:iStock
Según el informe, el consumo se divide entre las plataformas tradicionales y las plataformas digitales, a las que los niños y adolescentes acceden mediante dispositivos móviles o páginas de internet desde computadores.
- Celular: en promedio, los niños, niñas y adolescentes pasan 8,9 horas entre semana y 7,2 horas los fines de semana.
- Televisión con acceso a internet: es el segundo medio más utilizado, con un tiempo de 6,1 horas diarias entre semana. En este caso los contenidos suelen visualizarse en familia o en compañía de otras personas.
- TV con canales locales y regionales: en zonas rurales, el 29 % de los menores prefiere contenidos por este dispositivo 'tradicional'.
De acuerdo con los datos entregados por la entidad, el teléfono o celular es el dispositivo más utilizado por los menores de edad para consumir contenidos audiovisuales. En promedio, el 61 % de los niños en Colombia tiene un celular propio, lo que refleja una alta exposición a las pantallas desde edades tempranas.
Rango de edades:- 81 % de los adolescentes entre 14 y 17 años tiene su propio dispositivo.
- 55 % de los preadolescentes entre 10 y 13 años dispone de un celular personal.
- 35 % de los niños en infancia temprana, entre 6 y 9 años, tienen acceso a un dispositivo móvil.

El 35 % de los niños en infancia temprana, entre 6 y 9 años, tienen acceso a un dispositivo móvil. Foto:iStock
Según el informe presentado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el análisis determinó que, en general, el 40 % de los menores de edad en el territorio colombiano cuenta con al menos una cuenta en alguna red social.
Los adolescentes son el grupo con mayor presencia en las plataformas digitales, alcanzando un 77 %. Les siguen los preadolescentes, con un 33 %, y aunque la cifra es más baja, se identificó que el 9 % de los niños en primera infancia tienen una cuenta en una red social.
Cabe aclarar que los niños que tienen una cuenta en redes sociales suelen compartirla con sus padres. En cambio, los adolescentes manejan sus propias cuentas de manera privada en un 92 % de los casos.
Además, dentro de las plataformas preferidas por los menores de edad, se encontró que TikTok es la red social más popular.
“La firma consultora Brandstrat S.A.S. aplicó más de 2.600 encuestas en hogares e instituciones educativas del país, profundizando en cinco ejes temáticos”, señaló la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) en su informe de 2025.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo



