Foro Sostenibilidad con Voz Femenina: las mujeres que impulsan modelos empresariales responsables

Mujeres liderando el cambio climático y la protección del medio ambiente fue la charla con la que arrancó el foro Sostenibilidad con voz femenina, organizado por EL TIEMPO Casa Editorial este miércoles 30 de abril.
La primera invitada fue Marce la recicladora, la famosa creadora de contenido ambiental que cuenta con miles de seguidores en sus redes sociales, que conversó con Aura Saavedra, editora de Contenidos Digitales y Premium EL TIEMPO. Con su simpatía compartió con los asistentes cómo ha sido la evolución de su trabajo, la forma como ha impactado a miles de familias recicladoras y la importancia de lo que transmite en sus contenidos.
"La gente no entiende qué es lo que pasa con la basura cuando tira un papel. Si pudiéramos ir más allá, la gente debería pensar en quien va a abrir esa bolsa”, cuenta Marce, que en sus videos explica cómo se clasifican los desechos y la importancia de que la gente lo haga en sus casas y en los sitios públicos.
"En este país, hay más de 50.000 familias que viven del reciclaje", cuenta Marce que empezó a compartir sus videos en 2019 y hoy ya tiene una fundación con la que ayuda a este gremio, fundamental en la conservación del medio ambiente.
A través de canciones, con letras que ella misma ha adaptado de temas famosos como los de Karol G o Shakira, Marce la recicladora se conecta con sus seguidores para explicarles cómo lograr una separación idónea de los residuos.
"Lo más importante es ser buenos influencers de los niños", comenta. "En Colombia siento que la gente ha perdido la esperanza por el lado ambiental, pero aún la mantiene al saber un poco más de quienes son los que reciclan".
Precisamente, a ellos se refiere como los 'reciclamores', de los cuales en Colombia el 60 por ciento son mujeres.
El foro Sostenibilidad con voz femenina reúne a mujeres destacadas de grandes empresas, lideresas sociales, influenciadoras y expertas de diferentes ámbitos, no solo para darles voz, sino también para exponer iniciativas que promueven la inclusión y la sostenibilidad, con las mujeres como protagonistas.
Mujeres y economía sostenibleLa segunda parte del foro fue conducido por el director general de EL TIEMPO, Andrés Mompotes, se enfocó en el liderazgo femenino en la transición hacia una economía sostenible y que transforma.
Las invitadas en esta apartado fueron Susana Muhamad, exministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Andrea Mosquera, directora general comercial ColCam –SGS; Leidy Viviana Mantilla Mendoza, Mujer Cafam Arauca 2025; Luz Ángela Castro, CEO de Ocesa, y Daniela Carvajalino, CEO y fundadora de The Biz Nation. Cada una de ellas compartió sus experiencias desde sus perspectivas políticas, de entretenimiento, ambiental y social.
"Las mujeres han sido fundamentales, fueron las que desentrabaron la agenda en varios ministerios, en lo ambiental, en Minas y Energía y en Transporte... todo se logró con la presencia de ellas. Hay que reflexionar en que el empoderamiento de las mujeres en la política está en todos los niveles, desde los procesos comunitarios, incluso, están presentes", explica la exministra Susana Muhamad, que fue clave en la organización de la pasada COP16, que se realizó el año pasado en Cali.
Noticia en desarrollo....
eltiempo