Reír a la colombiche: 'Tenemos muy mal humor porque nos reímos 'montándosela' al otro / 'El otro lado'

El primer domingo de mayo es el Día Mundial de la Risa. Una idea del Doctor Madam Kataria, fundador del movimiento Yoga de la Risa. Esto comenzó en el 1998.
Se celebra que la risa es muy saludable y vital ya que ayuda a reducir la ansiedad y la depresión, mejora la calidad del sueño. Y es que al reír los músculos se relajan, la sangre en el cerebro fluye con más ganas y, por eso dicen, que mejora la memoria, la concentración, el aprendizaje, estimula la creatividad. Ademá nos hace más sociables, fortalece los vínculos y mejorar la comunicación. Mejor dicho, mejora la calidad de vida de las personas.
Eso si dicen que al reír nos vemos muy feos. Tómese una foto riendo de verdad, sin pose, y verá que nos vemos muy feos. En El nombre de la rosa, de Umberto Eco, dice que el que ríe se ve demoniaco. Clemente de Alejandría pide a los buenos cristianos “desterrar de nuestra convivencia a las personas que hacen reír”, San Leandro proscribe “la grosería de la risa”, afirman que en la Biblia no hay risas.
El maestro del humor colombiano, don Daniel Samper Pizano, el 27 de febrero 2015 nos dijo que el buen humor es una práctica cultural para estar en común y es una forma de expresión política y crítica de los débiles y populares contra el poder, la soberbia, la solemnidad y el fanatismo de los autoritarios, los políticos, los religiosos, los progres, los correctos. Y que no se puede sobrevivir sin humor.

El programa humorístico lleva más de 50 años al aire. Foto:X: @SabadosFelices_
El criterio del buen humor está en si nos reímos del poder. En Colombia, en cambio, nos reímos/burlamos de los pobres y débiles. Reímos mucho, pero ¿tenemos buen humor en la televisión, la radio y los stand up comedies? ¿en los cuentachistes de 'Sábados Felices', Tropicana, Olímpica, Candela, La Luciérnaga, redes, programas deportivos?
La respuesta es no. Tenemos muy mal humor porque nos reímos “montándosela” al otro, hacemos chistes sexualitos, groseros, grotescos. Exhibimos en los chistes nuestros machismos, sexismos, racismos, clasismos, xenofobias. Tenemos mal humor porque no nos gusta la autocrítica (que es la clave del buen humor) y los políticos y poderosos no tienen humor.
¿Es posible hacer humor sin racismo, machismo, homofobia, o clasismo? Sí es posible, pero para eso se debe estar dispuesto a reírse de los poderosos, a usar el ingenio del lenguaje, a practicar la ironía, a tener repertorio cultural más allá de lo sexual y grotesco.
En Colombia se hace muy buen humor en la vida cotidiana, en las conversaciones diarias entre amigos, en las telenovelas que siempre nos hacen reír desde los usos del lenguaje, las situaciones y los personajes. Mejor dicho, para reír hay que ir a las series y telenovelas.
Tal vez tenemos mal humor por falta de autocrítica y porque todo lo resolvemos con violencia. En todo caso, este humor nuestro nos sirve de catarsis para no tomamos en serio los problemas.
eltiempo