Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Noche de las Ideas: seis actividades gratuitas imperdibles para descubrir a los pensadores del momento

Noche de las Ideas: seis actividades gratuitas imperdibles para descubrir a los pensadores del momento

Con auspicio de Ñ, la Noche de las Ideas 2025 llega a Argentina con una propuesta que invita al pensamiento, el debate y la creatividad interdisciplinaria. Bajo el lema "El poder de actuar", este evento se realizará entre el 14 y el 20 de mayo en siete ciudades, incluida la Ciudad de Buenos Aires. En la capital, las actividades tendrán lugar los días 16 y 17 de mayo en el Centro de Experimentación y el Salón Dorado del Teatro Colón, con entrada libre y gratuita.

El encuentro estará centrado en tres ejes: los nuevos equilibrios geopolíticos en un mundo en transformación, las formas de compromiso contemporáneo impulsadas por las juventudes y las sociedades civiles, y la capacidad de actuar y decidir frente a los desafíos actuales. Estos ejes, articulados a través de paneles, debates y performances, buscan no solo analizar los problemas actuales, sino también imaginar soluciones posibles desde una perspectiva interdisciplinaria.

La lista de participantes internacionales incluye figuras destacadas de diversas disciplinas. Serán de la partida el politólogo español Jaime Aragón Falomir que aportará su experiencia en dinámicas globales de poder y cooperación internacional. También el escritor franco-chileno Miguel Bonnefoy, reconocido por obras como El viaje de Octavio, analizará la relación entre literatura e identidad cultural.

En el ámbito de la ciencia y el arte, Jean Marc Chomaz, físico y artista, presentará un enfoque que conecta la investigación científica con expresiones artísticas innovadoras. Por otro lado, la activista francesa Marjolaine David abordará estrategias frente a la desigualdad social y la crisis ambiental, mientras que el filósofo belga Pierre Dardot reflexionará sobre el potencial de las acciones colectivas en tiempos de incertidumbre.

La Noche de las Ideas. Foto: gentileza.La Noche de las Ideas. Foto: gentileza.

En el ámbito de la ciencia y el arte, Jean Marc Chomaz, físico-artista y director de investigación en el CNRS. Por otro lado, la activista francesa Marjolaine David que investiga los activismos artísticos transfeministas contemporáneos, la circulación de las formas artístico políticas y las prácticas comunitarias de archivo, mientras que el filósofo belga Pierre Dardot docente y filósofo especializado en la obra de Hegel y Marx.

También participará Laurent De Sutter, el filósofo belga, autor de una treintena de libros que han sido traducidos a una quincena de idiomas, y la socióloga Lila Le Trividic Harrache, especializada en el campo de educación, juventud, vulnerabilidades, y acción pública.

Destacan, además, la foto-periodista franco-argentina Anita Pouchard-Serra, que es fotógrafa documental formada como bailarina de ballet, arquitecta y antropóloga, y la artista Leïla Ka, acaclamada coreógrafa francesa que se presenta por primera vez en Buenos Aires.

Y una mención especial merece Christophe Ventura, director de investigación del Institut de Relations Internationales et Stratégiques (IRIS), que ha construido un conocimiento profundo y singular de la sociedad civil latinoamericana (movimientos sociales, sindicatos, ONG, partidos políticos, ámbitos académicos, entre otros) y de los actores institucionales de los países de la región.

Clarín propone seis actividades imperdibles para asistir gratis.

La Noche de las Ideas. Foto: gentileza.La Noche de las Ideas. Foto: gentileza.

Informar en la era de las fake news: ¿Cómo combatir la desinformación?

El viernes 16 de mayo a las 15:30 en el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC), se llevará a cabo un conversatorio centrado en los desafíos de la información en tiempos de noticias falsas.

Este evento, orientado al público joven, estará animado por estudiantes del Máster en "Medios, discursos y políticas" de la UNSAM y contará con la participación de la fotoperiodista franco-argentina Anita Pouchard-Serra, el comunicador Giancarlo Summa y la especialista en desinformación Olivia Sohr.

Conferencia inaugural: “El poder de actuar”

A las 19:00 del mismo día, también en el CETC, se realizará la conferencia inaugural. Este panel contará con la presencia del Embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal, y destacados invitados como el filósofo Pierre Dardot, la socóloga Paola Tubaro y el filósofo Laurent de Sutter.

Juntos reflexionarán sobre cómo enfrentar las crisis actuales y proteger valores fundamentales como los derechos humanos, la solidaridad y la libertad.

¿Nuevas servidumbres voluntarias? Jóvenes y precariedad

A las 20:15, en el Salón Dorado, un conversatorio analizará cómo la precariedad laboral afecta a los jóvenes en el contexto de la “uberización” del trabajo.

Participarán especialistas como la directora de integración socio-urbana María Migliore, el socólogo Gabriel Kessler, el antropólogo Pablo Semán, la economista Paola Tubaro y la investigadora Julieta Longo.

La Noche de las Ideas. Foto: gentileza.La Noche de las Ideas. Foto: gentileza.

“In A.I. we trust?” Actuar con y en contra de las nuevas tecnologías

El sábado 17 de mayo a las 14:00, en el CETC, se debatirá sobre los desafíos éticos y sociales que plantea la inteligencia artificial. El panel, conformado por la socóloga Paola Tubaro y la investigadora Flavia Costa, explorará cómo estas tecnologías pueden transformar nuestras vidas y las complejas decisiones que implican.

¿Comer para vivir o comer para morir? En torno a la seguridad alimentaria

A las 15:30, en el Salón Dorado, se abordará uno de los mayores desafíos contemporáneos: la distribución desigual de los recursos y la seguridad alimentaria.

Moderado por la economista Priscila Ramos, el panel contará con la participación de los especialistas David Laborde y Gabriela Parodi, quienes analizarán cómo repensar el modelo agroalimentario actual.

Conferencia de clausura: “Teratopolítica” o ¿Cómo vivir juntos en la era del odio generalizado?

El evento concluirá a las 18:30 en el Salón Dorado con una reflexión del filósofo belga Laurent de Sutter. En esta conferencia, se explorará cómo la indignación y el odio generalizado moldean nuestra época y cómo estos sentimientos impactan nuestras acciones colectivas.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow