La hermandad de la Macarena decide el futuro de su Virgen tras la polémica restauración

La fecha de este martes será, sin duda, una de las más importantes que se recuerden en la historia reciente de la Hermandad de la Esperanza Macarena de Sevilla, que ostenta el récord de hermanos afiliados a estas instituciones religiosas de la ciudad, cifrados en unos 17.000. Su imagen titular, la Virgen de la Macarena, es una de las grandes devociones de esta ciudad, icono de la Semana Santa de Sevilla que procesiona cada Viernes Santo de madrugada y posee un valor artístico incalculable, una talla anónima del siglo XVII que se ha atribuido al taller del gran maestro imaginero Pedro Roldán, donde trabajaba de manera destacada su hija Luisa, La Roldana.
La Junta de Gobierno de la hermandad ha convocado a todos los hermanos con más de 18 años de edad y más de un año de antigüedad como miembros de la institución —en torno a 14.000 según sus propias estimaciones— a un Cabildo General Extraordinario que se celebrará este martes, en la Basílica a partir de las 19.30 para decidir el futuro de su imagen titular.
La reunión se celebrará previsiblemente en un ambiente de gran tensión tras la polémica restauración realizada por el profesor Francisco Arquillo a finales de junio que, tras cinco días escasos de trabajo, modificó sustancialmente los rasgos faciales de la Virgen, lo que motivó protestas populares en la puerta de la iglesia; también, dimisiones concatenadas en el seno de la junta directiva de la Hermandad y, finalmente, el traslado de la Macarena al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) —institución dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía— para elaborar un informe científico sobre su estado de conservación y una propuesta de restauración definitiva, que se votará este martes.
Tal y como ha informado la Hermandad en un comunicado, en caso de necesidades de aforo, se ampliaría el espacio a la anexa parroquia de San Gil y a las dependencias de la corporación (conocida como Casa de Hermandad). Según el orden del día, hecho público por la Macarena en sus redes sociales, tras el informe que dará a conocer el hermano mayor, José Antonio Fernández Cabrero, se ofrecerán detalles del estudio de diagnóstico sobre el estado de conservación de la imagen, elaborado hace unas semanas por el IAPH.
Hay que recordar que tras la polémica suscitada por los trabajos de limpieza llevados a cabo por el profesor Arquillo, que modificó sustancialmente la cara de la Virgen —“una alteración estética no buscada”, reconoció la Hermandad— y levantó una fortísima polémica entre los fieles de dentro y fuera de esta, la imagen fue retirada del culto para su traslado a las instalaciones del IAPH con el fin de elaborar un análisis científico-técnico “que permitiera profundizar” en su estado.
Además, se someterá a aprobación la propuesta de restauración de la imagen de la Esperanza Macarena, que estará a manos del conservador-restaurador sevillano Pedro Manzano, a quien designó la Hermandad estos trabajos tras la fallida intervención de Arquillo, y que contará con la supervisión del IAPH.
Se prevé que el Cabildo Extraordinario se prolongue hasta bien entrada la madrugada, debido a que el orden del día que ha difundido la hermandad incluye una primera intervención del hermano mayor, que será la primera vez tras la polémica que se dirija en público a los hermanos y al conjunto de los sevillanos; seguido del informe-diagnóstico del estado de conservación “de la sagrada imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena”, elaborado por el IAPH; la presentación y aprobación, si procede, de la propuesta de restauración de la Virgen, y un punto final de ruegos y preguntas donde se pueden esperar los momentos más tensos. Igualmente, la hermandad ha colocado pantallas de televisión y altavoces en todos los espacios dispuestos para el Cabildo.
El Cabildo se celebra más de un mes después de aquel fatídico día en que la ciudad se encendió en polémica, cuando la Virgen fue repuesta al culto tras una pequeña intervención de limpieza que llevó a cabo Arquillo. Fue el pasado 21 de junio: muchos sevillanos —hermanos y simples devotos— se acercaron al templo a contemplar a la Virgen tras los días de ausencia en los que había sido intervenida. El aspecto que presentaba distaba mucho de su aspecto habitual. Según los testigos, la mirada de la Virgen era irreconocible después de haberle colocado nuevas pestañas, que fueron suprimidas horas después. Su rostro tuvo que ser intervenido hasta tres veces en menos de 24 horas para atajar la polémica, pero las críticas fueron a más y la conmoción popular dio lugar a protestas multitudinarias en la puerta de la iglesia. La junta de gobierno pidió perdón a los sevillanos y comenzó un rosario de dimisiones.
Días después, la Hermandad anunció el traslado de la Virgen de la Macarena al IAPH y presentó al restaurador Pedro Manzano como el profesional para acometer la intervención que devuelva a la Virgen de la Esperanza el aspecto que presentaba antes de la limpieza.
EL PAÍS