Ganó 4 Oscars y está en Netflix: la película bélica que fue una de las más vistas en la plataforma y hay que ver sí o sí
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F725%2Fcd5%2F909%2F725cd59091df8c70aeb06deadfb98e05.jpg&w=1280&q=100)
La guerra siempre ha sido un terreno de éxito para el cine. En Netflix hay decenas de títulos que abordan este tema desde todos los ángulos posibles: combates épicos, historias reales, traumas postbélicos o el lado más íntimo de quienes luchan por sobrevivir en medio del caos. Desde superproducciones estadounidenses hasta joyas europeas menos conocidas, lo cierto es que el catálogo de la plataforma no deja de crecer y sorprender a los amantes del género.
Pero entre toda esta oferta, hay una película que no solo destacó por su crudeza y realismo, sino que además conquistó la crítica internacional, llevándose cuatro premios Oscars y convirtiéndose en una de las películas más vistas de Netflix en el momento en el que llegó a la plataforma. Durante 17 semanas consecutivas se mantuvo en el top 10 de las películas más vistas de Netflix a nivel global, un logro nada habitual para una producción de habla no inglesa. Y se trata nada más y nada menos que de Sin novedad en el frente, una obra alemana que revisita uno de los conflictos más sangrientos de la historia: la Primera Guerra Mundial.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F318%2F5ba%2F6e8%2F3185ba6e8c3063f34ac09893298ffd33.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F318%2F5ba%2F6e8%2F3185ba6e8c3063f34ac09893298ffd33.jpg)
A diferencia de otros filmes bélicos que glorifican el heroísmo o centran la acción en el bando aliado, esta producción alemana opta por sumergir a los espectadores en la piel de los soldados germanos, mostrando su desmoronamiento físico y emocional a medida que avanza la guerra. Todo se cuenta desde la perspectiva de Paul Bäumer, un joven lleno de ilusiones que se alista con sus amigos en el ejército creyendo que servirá a su patria, sin imaginar que su mayor enemigo será la deshumanización que encontrará en las trincheras.
Dirigida por Edward Berger y basada en la aclamada novela homónima de Erich Maria Remarque —excombatiente del conflicto—, esta versión supone la primera adaptación alemana de un libro escrito por un autor también alemán. El relato evita subtramas innecesarias y se centra por completo en lo que ocurre en el frente de batalla, sin escapatorias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c8%2F942%2Fe77%2F8c8942e772a6964d7ca48a8e796cd6f7.jpg)
La película ganó el Oscar a la mejor fotografía gracias al trabajo de James Friend, quien logra capturar el barro, la sangre y la desesperación con una estética cruda pero poética. La dirección artística y el diseño de producción, también premiados por la Academia, recrean con precisión los paisajes devastados por el conflicto. Todo ello acompañado por una banda sonora inquietante, obra de Volker Bertelmann.
No es casualidad que arrasara también en los BAFTA británicos, donde se llevó siete galardones, incluyendo mejor película y mejor dirección. Pero lo más impactante de Sin novedad en el frente es su capacidad para mostrar cómo el fervor patriótico puede convertirse en un callejón sin salida. La historia, aunque ambientada en 1917, resuena con fuerza en nuestros días, en los que los conflictos armados siguen provocando las mismas heridas.
Todos aquellos que aún no la hayan visto, es momento de buscarla en Netflix, ponerse cómodo y dejar que esta obra maestra del cine contemporáneo te enfrente cara a cara con la brutalidad de la guerra.
El Confidencial