Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Está en Movistar+ y sale Luis Tosar: el 'thriller' que pasó desapercibido en los Goya, pero que hay que ver

Está en Movistar+ y sale Luis Tosar: el 'thriller' que pasó desapercibido en los Goya, pero que hay que ver

El thriller español vive uno de sus mejores momentos. Desde hace años, las producciones nacionales han sabido reinventarse para competir con las grandes ficciones internacionales. Solo hace falta mirar el éxito de títulos recientes que han triunfado tanto en taquilla como en plataformas, con una mezcla de tensión, crítica social y personajes tan oscuros como fascinantes. Entre tanta oferta, hay joyas que, por algún motivo, pasan bajo el radar. Y una de ellas está en Movistar+: una película con ritmo frenético, nombres potentes en el reparto y una historia muy real.

Se trata de El correo, dirigida por Daniel Calparsoro. La película se ambienta en 2002, en plena fiebre del euro y en los albores de una nueva forma de entender (y ocultar) el dinero. Su protagonista es Iván Márquez, un joven de Vallecas que, harto de aparcar coches para ricos en un club de golf, decide cruzar al otro lado: el de las maletas llenas de billetes, los viajes exprés a Bruselas o Ginebra y los contactos con empresarios turbios que operan desde la Costa del Sol. Uno de ellos tiene rostro conocido: Luis Tosar, que interpreta al poderoso Francisco Escámez, experto en moverse entre las sombras.

placeholder (Fuente: Prime Video)
(Fuente: Prime Video)

La película no escatima en detalles: vuelos relámpago, nombres de operaciones reales como Malaya o Gürtel, menciones a la evasión fiscal y hasta la aparición de Hervé Falciani, el hombre que filtró la famosa lista del HSBC. Todo contado a través de la mirada de Iván, interpretado por Arón Piper, cuya voz en off acompaña durante todo el metraje.

Además de Piper y Tosar, el reparto se completa con María Pedraza, que da vida a Leticia Escámez, la hija del personaje de Tosar y clave en los giros más personales de la historia. También destacan las apariciones de Luis Zahera como un comisario tan turbio como los criminales, y José Manuel Poga, que suma otro papel inquietante a su ya amplio repertorio de personajes intensos.

Foto: Imagen promocional del 20º aniversario de la película. (Disney)

El correo tuvo un estreno con buenas expectativas en cines en enero de 2024, pero su paso por los Goya fue un jarro de agua fría: a pesar de sus 18 inscripciones, no consiguió ni una sola nominación. Parte de esa frialdad crítica puede deberse a la tensión que genera su argumento: lo que comienza como una crítica a la corrupción puede llegar a percibirse como una cierta glorificación del dinero sucio.

Rodada en apenas seis semanas y con escenarios que van de Madrid a Hong Kong pasando por Marbella o Ginebra, la película cuenta con una producción ambiciosa que aprovecha cada localización para reforzar la narrativa: los aeropuertos se convierten en trincheras, los hoteles de lujo en centros de operaciones y los clubes de golf en la antesala del crimen. La música, a cargo de Carlos Jean, añade aún más tensión a un relato que avanza a toda velocidad, impulsado por la codicia, la ambición y la sensación de que todo está a punto de derrumbarse.

Ahora que ha llegado a Movistar+, El correo tiene la oportunidad de encontrar su verdadero público. Es ese tipo de thriller que engancha por su ritmo, por su estética y por ese retrato descarnado de esos años.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow