Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Casas de Medio Camino: qué son estos espacios de Salud Mental que abre el Gobierno de Mendoza

Casas de Medio Camino: qué son estos espacios de Salud Mental que abre el Gobierno de Mendoza

Según se ha explicado, se trata de una instancia intermedia hasta el alta de quienes están en proceso de recuperación de su autonomía y reinserción social. Forman parte de la Red de Viviendas de Salud Mental, compuesta por hogares, residencias asistidas y casas de convivencia.

Por lo pronto, se inauguró la primera en Lavalle y el gobierno anticipó que ya firmó convenios para abrir otras dos en el predio del barrio del Hospital El Sauce, ubicado en Bermejo, Guaymallén.

Se espera que en estos entornos, los residentes permanezcan de manera temporal con asistencia de personal especializado para su acompañamiento en un proceso que los prepare mejor para la vida en comunidad. Cada casa cuenta con una figura de referencia, como personal de enfermería o un trabajador social, que brindan soporte y orientación en el proceso de autonomía.

La intención es que los residentes ganen recursos para autogestionarse y manejarse en la vida cotidiana realizando actividades propias de esta como hacer las compras y cocinar. La estrategia apunta a su reinserción en la comunidad.

Salud Mental casas

 Casas de Medio Camino, una estrategia que busca implementar el Gobierno de Mendoza

Foto: gentileza Gobierno de Mendoza

En ese marco, reciben controles de salud y se vinculan con centros de atención primaria.

“Las Casas de Medio Camino cumplen un rol fundamental en los procesos de externación o, dicho de otro modo, inverso a la internación. Permiten una transición cuidadosa desde el ámbito hospitalario hacia la vida independiente y, a la vez, refuerzan la descentralización territorial de la gestión de la salud mental”, explica el Ministerio de Salud local. Para el área son mecanismos intermedios que garantizan derechos, potencian la autonomía y promueven la integración social de quienes atraviesan procesos de recuperación. “La iniciativa es prioritaria para el Ejecutivo en el ámbito de la salud mental”, subraya.

“Son un gran logro para el hospital y la llave para que personas en recuperación puedan insertarse y tener una vida en sociedad”, expresó el director de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Manuel Vilapriño.

En es contexto, consideran que aportan diversos beneficios:

  • Facilitan la adaptación a la vida independiente.
  • Promueven la integración social, la independencia y la autonomía.
  • Previenen recaídas.
  • Es un alojamiento temporal y con plazo predefinido.
  • Atención multidisciplinaria y actividades terapéuticas.
Primeras casas

La estrategia tuvo sus primeros avances. La primera casa fue inaugurada en Costa de Araujo, Lavalle, el pasado 7 de mayo. El espacio tiene una capacidad para cuatro personas.

En el mismo departamento, la provincia abrió un centro para el abordaje de consumos problemáticos para mayores de 14 años y sus familiares. También se amplió el Servicio de Internación infanto-juvenil en el Hospital Ramón Carrillo.

Rodolfo Montero, ministro de Salud y Deportes. Foto: Los Andes.

Rodolfo Montero, ministro de Salud y Deportes. Foto: Los Andes.

Rodolfo Montero, ministro de Salud y Deportes. Foto: Los Andes.

El flamante Centro de Consumos Problemáticos de Lavalle está destinado a atender a estas personas y a orientar a sus familiares en caso de que no hayan problematizado su situación pero necesiten ayuda.

Luego, el 13 de mayo, se entregaron dos Casas de Convivencia en el barrio Brisas del Sauce, en el predio del Hospital El Sauce, gracias a un convenio con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).

Más demanda de Salud Mental y fortalecimiento de la atención

En el Ministerio de Salud de la provincia reconocen que hay un aumento de las problemáticas de salud mental y por ello, los últimos meses han cambiado la estrategia para ampliar la atención en hospitales generales. Lo que se ha hecho es sumar guardias específicas de este servicio y camas de internación en los hospitales públicos de los departamentos.

“Estamos buscando fortalecer este tipo de centros con acciones preventivas, pero también con residencias asistidas. Queremos ofrecer alternativas a las personas para que continúen con su proceso de recuperación. En estos espacios intermedios, la gente empieza a realizar tareas cotidianas, a convivir con otras personas, lo que permite ir escalando en su inserción social”, explicó el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero.

Salud Mental de la Provincia trabaja con el concepto de red en la atención de los pacientes, que abarca la red de internación ambulatoria y vivienda asistida.

losandes

losandes

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow