Calendario lunar septiembre 2025: estos son los días en que habrá Luna llena, eclipses y todas las fases del mes

Septiembre 2025 tendrá eventos astronómicos destacados, como la Luna llena y dos eclipses que coinciden con el cambio de estación. Según datos del sitio especializado Time and Date, el satélite natural de la Tierra pasará por sus distintas fases durante todo el mes, en un ciclo que muchos consideran relevante tanto desde lo científico como desde lo cultural y esotérico.
¿Qué días ocurren las fases de la Luna en septiembre 2025?Durante septiembre, la Luna atravesará sus cuatro fases principales. Las fechas confirmadas para este ciclo son las siguientes:
- Domingo 7 de septiembre: Luna llena.
- Domingo 14 de septiembre: cuarto menguante.
- Domingo 21 de septiembre: Luna nueva.
- Lunes 29 de septiembre: cuarto creciente.
La Luna llena podrá observarse en la primera semana del mes, mientras que la fase de novilunio se dará en coincidencia con un eclipse solar parcial.

Fases lunares para el mes de septiembre. Foto:iStock
Este mes tendrá la particularidad de incluir dos eclipses:
- Eclipse total de Luna: ocurrirá el 7 de septiembre, al mismo tiempo que la Luna llena. Será visible en gran parte del mundo, incluyendo Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda.
- Eclipse solar parcial: tendrá lugar el 21 de septiembre, coincidiendo con la Luna nueva. Se podrá observar desde el Pacífico Sur y partes de la Antártida.
Además, el 22 de septiembre se producirá el equinoccio de primavera en el hemisferio sur, que marca el cambio de estación. En el hemisferio norte, en cambio, señalará el comienzo del otoño.

Fechas importantes en eventos astronómicos. Foto:iStock
La Luna llena de septiembre es conocida como la “Luna de cosecha”. Este nombre proviene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo en función de las fases lunares. Se trata del plenilunio más cercano al equinoccio y se asocia tradicionalmente con la época de recolección de las siembras.
¿Qué son las fases lunares?Las fases de la Luna son las distintas formas en que se ilumina la cara visible del satélite natural desde la Tierra. Este fenómeno depende de la posición relativa entre el Sol, la Tierra y la Luna durante su órbita, que dura aproximadamente 28 días. Según el Servicio de Hidrografía Naval, estos momentos específicos se definen por los ángulos que forman las direcciones Tierra-Luna y Tierra-Sol:
- 0°: Luna nueva.
- 90°: cuarto creciente.
- 180°: Luna llena.
- 270°: cuarto menguante.
Contrario a la creencia común, estas fases no tienen una duración exacta en días, sino que ocurren en un instante preciso.
¿Para qué se consultan las fases de la Luna?Muchas personas tienen en cuenta el calendario lunar por razones que van desde la astronomía hasta lo simbólico o práctico.
Algunos lo utilizan para planificar actividades como la siembra, la cosecha, e incluso el corte de cabello, bajo la creencia de que los ciclos lunares pueden influir en los resultados. A pesar de que muchas de estas ideas no tienen base científica, forman parte de prácticas culturales extendidas.
La Nación (Argentina) / GDA.
Más noticias en EL TIEMPO*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.
eltiempo